
El banquero peruano José Adolfo Quisocala sigue marcando hitos en el mundo de las finanzas sostenibles. A sus 20 años, su innovador Eco Banco del Estudiante Bartselana ha sido galardonado con el Premio Plata en Fintech Americas 2025, en la categoría de Inclusión Financiera. El banco se destacó como la única entidad con un enfoque social, consolidándose como el proyecto financiero liderado por el banquero más joven del evento.
En esta edición, participaron importantes entidades financieras de América Latina, incluyendo el BCP y bancos internacionales de primer nivel como el Banco Agrario de Colombia, premiado por su transformación digital; Banco Promerica de El Salvador, reconocido por su innovadora Súper App; y Finsus de México, destacado por su solución de liquidez inmobiliaria.
José Adolfo recibió este premio por su propuesta innovadora de democratizar el acceso a servicios financieros, ofreciendo soluciones para jóvenes estudiantes. Además, su modelo promueve la educación financiera y la economía circular a través de iniciativas como los Eco Cajeros, que incentivan el reciclaje y fomentan hábitos sostenibles.

Los primeros Eco Cajeros en Perú
El Eco Banco del Estudiante Bartselana, en alianza con un importante banco del Perú, ha desarrollado los primeros Eco Cajeros de botellas en el país. Estos dispositivos han sido adaptados a partir de cajeros automáticos desmantelados donados, que permiten a los usuarios depositar botellas de plástico y recibir a cambio Eco Monedas, esto incentiva el reciclaje y fomenta hábitos sostenibles.
Los Eco Cajeros estarán ubicados en centros comerciales, colegios y otros espacios estratégicos, para que más personas interactúen con la innovadora propuesta. Además, si el usuario no es cliente del Eco Banco, los fondos generados por el reciclaje serán donados a otros proyectos sociales.
Reconocimiento internacional: José Adolfo brilla en el Festival de Cine y Derechos Humanos en Suiza
José Adolfo también tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos (FIFDH) en Ginebra, Suiza, como speaker en un panel sobre activismo social. Todos los panelistas fueron ganadores del Young Activist Summit, un premio de Naciones Unidas que reconoce a los activistas más influyentes del mundo.
En este espacio, compartió escenario con figuras como Marley Dias, activista estadounidense y fundadora de la campaña #1000BlackGirlBooks, que busca promover la diversidad en la literatura infantil. Marley inició esta iniciativa a los 11 años tras notar que la mayoría de los libros escolares no tenían protagonistas afrodescendientes.

Su historia será llevada al cine
La historia del banquero más joven del mundo y creador del Banco del Estudiante Bartselana llegará al cine en un largometraje que explorará su trayectoria y el impacto del Eco Banco en la educación financiera juvenil.
A diferencia de sus participaciones en documentales como Demain est à nous (2019) de Gilles de Maistre y Generation COVID, esta producción buscará profundizar en su historia desde una perspectiva más íntima y personal.
Actualmente, la productora cuenta con los derechos de su historia y José Adolfo trabaja en el guion junto a un equipo de dirección y escritura. Sobre este nuevo proyecto, comentó: “Estoy en el proceso de germinación de un proyecto súper emocionante, que es una obra cinematográfica adaptada a mi vida, y de la que muy pronto sabrán más.”
El proyecto avanza con miras a convertirse en una coproducción internacional. Se espera que próximamente se anuncien más detalles sobre el rodaje y su estreno.
Un camino de logros internacionales: una historia de impacto global
José Adolfo ha sido reconocido por diversas instituciones a nivel global. Ha recibido 17 premios internacionales y 12 premios nacionales, entre ellos el Premio de Innovación en Derechos Humanos de la ONU. Ha ganado el premio internacional Cambras Finanzas Sostenibles, y ha participado en conferencias internacionales en Europa y América Latina sobre economía circular y educación financiera juvenil. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones a transformar el sistema financiero con un enfoque sostenible e inclusivo.
- Fintech Americas 2025: es uno de los mayores eventos del sector Finanzas y Tecnología en América Latina, que reúne a las innovaciones más disruptivas y a los líderes que están redefiniendo el panorama financiero global.
- El FIFDH es uno de los festivales de cine más prestigiosos en su tipo, funcionando como un espacio de debate global donde cineastas, activistas y expertos en derechos humanos discuten sobre los principales desafíos de la sociedad actual.
- Participaciones en producciones cinematográficas: documentales como Demain est à nous (2019) de Gilles de Maistre, que retrata a niños que están cambiando el mundo, y Generation COVID, una docuserie conducida por Nelufar Hedayat sobre el impacto de la pandemia en jóvenes de diferentes países.