
Este miércoles 9 de abril, la región Piura experimentará un día marcado por el ascenso térmico, nubosidad variable y cambios notorios en las condiciones atmosféricas hacia la tarde.
Durante la primera mitad de la jornada se anticipa un cielo mayormente despejado, mientras que al avanzar las horas se espera la llegada de precipitaciones esporádicas. La estación otoñal continúa mostrando su dualidad: mañanas tranquilas, tardes de inestabilidad.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) señala además fluctuaciones importantes en la humedad y en la intensidad de los vientos, factores claves para planificar actividades diarias en la región.
Temperaturas elevadas desde el amanecer hasta el atardecer
El termómetro arrancó el día en Piura con registros en torno a los 22 °C al amanecer, mientras que al mediodía ya se alcanzaban los 30 °C, generando una sensación térmica cercana a los 31 °C, según los reportes del Senamhi. El punto más alto se registrará en la franja vespertina, cuando la temperatura escalará hasta los 33 °C, bajo un cielo con pocas nubes.
Por la noche, el calor dará tregua, pero no desaparecerá por completo: se prevé una temperatura mínima de 23 °C, con valores que rondarán los 27 °C hacia las 21:00 horas. Esta amplitud térmica es común en el litoral norte durante abril, especialmente en días donde la nubosidad no logra mantenerse de forma constante.
La humedad relativa también jugará un papel clave. En las primeras horas de la mañana se situó cerca del 78 %, pero caerá hasta el 42 % al promediar el mediodía. Este descenso contribuye a la sequedad del ambiente, aunque el retorno de la humedad en horas vespertinas —estimada en 61 %— favorecerá las lluvias ligeras al cierre del día.
Tarde inestable: lluvias a intervalos y cielo parcialmente cubierto
El pronóstico del Senamhi indica que, aunque la mañana transcurrió sin precipitaciones, la situación cambiará a partir de las 15:00. Se espera la aparición de lluvias moderadas en sectores puntuales de Piura, con una probabilidad de precipitación del 100 % durante esa franja horaria.
En total, se proyectan acumulados de hasta 0,8 milímetros de agua a lo largo del día, repartidos en dos momentos: una primera descarga entre las 15:00 y 18:00, y una segunda en las horas nocturnas, acompañada de lloviznas intermitentes. A las 21:00, la posibilidad de nuevos episodios se mantiene alta, con un 72 % de probabilidad.
Este patrón de precipitaciones breves pero intensas es característico del otoño piurano, en el que el contraste entre calor acumulado y vientos marinos propicia condensación rápida y precipitaciones localizadas. La visibilidad se mantendrá estable hasta entrada la noche, cuando se reducirá a 2 kilómetros debido a la presencia de nubes bajas.
Brisas del sur: el viento cambia de intensidad y dirección durante el día
El comportamiento del viento en Piura este miércoles refleja una jornada dinámica. En las primeras horas, las corrientes soplaron desde el sur-sureste (SSE) con una velocidad que osciló entre 15 y 22 kilómetros por hora, y ráfagas que llegaron hasta los 28 km/h.
Hacia el mediodía, se registrará una disminución significativa: la velocidad caerá a 3 km/h, con ráfagas de apenas 4 km/h, lo que generará una sensación de quietud en el ambiente. Esta calma será transitoria, ya que para las 18:00 horas, las corrientes retomaron fuerza, alcanzando nuevamente entre 13 y 17 km/h.
En cuanto a la dirección, se observaron variaciones entre los 140° y 208°, abarcando sectores del sureste, sur y suroeste. Estos cambios sutiles responden a los desplazamientos de masas de aire desde el océano Pacífico hacia el interior del norte peruano, condición típica de la segunda semana de abril.
El Senamhi también advirtió que, aunque no se esperan ráfagas fuertes, la alternancia entre calma y brisa activa puede influir en la percepción térmica, especialmente en espacios abiertos.
Más de 11 horas de luz solar y alerta por radiación UV extrema
La jornada del 9 de abril se extenderá por un total de 11,3 horas de luz solar en Piura. El sol apareció a las 06:23 y se ocultará a las 18:24, ofreciendo una ventana prolongada de exposición directa. Durante las horas centrales del día, el índice UV alcanzará valores extremos, situándose en 13 al mediodía.
Esta cifra, catalogada como “muy alta”, representa un riesgo considerable para la piel, por lo que el Senamhi ha reiterado la importancia de tomar medidas de protección. Se recomienda el uso de bloqueador solar de amplio espectro, sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV y ropa ligera pero que cubra la piel expuesta.
Aunque la nubosidad aumentará en la tarde, no se prevé que atenúe de manera significativa el impacto de la radiación ultravioleta. Incluso con cielos parcialmente nublados, el reflejo sobre superficies claras puede incrementar la exposición hasta en un 25 %.

En el departamento de Piura se registran al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.
Piura se ubica al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en la frontera con Ecuador. De ahí su clima principalmente seco.
El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.
La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde se presentan más diversidad de clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

¿Cómo es el clima en Perú?
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.