Cambios en Digemid luego de caso Medifarma: nombran una nueva directora ejecutiva de la Dirección de Productos Farmacéuticos

Poco más de una semana luego de nombrar en el cargo a Carla Olivera, el Ministerio de Salud volvió a cambiar a la encargada de regular los medicamentos

Guardar
Suero fisiológico: todo lo que
Suero fisiológico: todo lo que se sabe del lote de Medifarma que ocasionó la muerte de al menos tres personas en Perú

Las consecuencias del caso del suero fisiológico defectuoso fabricado por la farmacéutica Medifarma y que causó la muerte de al menos cinco personas, aún se sienten al interior de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud. Los cambios al interior de la institución continúan y el último de ellos es en la Dirección de Productos Farmacéuticos, que será asumida por Ysabel Sonia Gutierrez Aures.

Luego de que los medios de comunicación reportaran los primeros casos de víctimas mortales por la aplicación del Suero Fisiológico de Medifarma en sus tratamientos médicos, el Minsa decidió remover del cargo a Indhira Johanna Bernuy Zagaceta, quien ocupó el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección de Productos Farmacéuticos en la Digemid desde el 6 de febrero del año pasado.

Para el 31 de marzo, en medio de la crisis generada por el caso Medifarma, se designó que el reemplazo de Bernuy sería Carla Olivera Fatacioli. Sin embargo, y pese a que apenas tenía 8 días en el cargo al interior de la Digemid, el Minsa le retiró la confianza y nombró a Gutierrez Aures en su lugar desde el 8 de abril. La designación se hizo oficial en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario El Peruano. El documento legal lleva la firma del ministro de Salud, César Vásquez.

Al menos tres personas fallecieron
Al menos tres personas fallecieron luego de que se le colocara el suero fisiológico de Medifarma. Foto: Andina

Nueva jefa de Digemid

La directora de Digemid también ha cambiado luego del despido público de Sonia Marisol Delgado Céspedes, quien había asumido el mismo cargo solo por dos días. Su sucesora es Delia Dávila Vigil, cirujana egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y especialista en cirugía general por la Universidad Nacional de Trujillo.

Tal como figura en el historial de afiliación de la web del Jurado Nacional de Elecciones, la nueva directora de la Digemid se encuentra inscrita a una organización política desde el 14 de enero de este año. Se trata del partido político Nueva Gente, el cual se encuentra en proceso de inscripción.

Ministro designó a la nueva
Ministro designó a la nueva titular de la Digemid una semana después de despedir públicamente a la anterior. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Aunque no se conocen muchos detalles, la organización se identifica —según su página web— como “un partido político demócrata progresista cristiano” y está liderada por el abogado Carlos Vega Santamaría.

Minsa seguirá usando suero Medifarma

Pese a los casos de fallecidos por el uso del Suero Fisiológico de Medifarma y que en principio se había ordenado el retiro de estos productos del mercado, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció ante la Comisión de Salud del Congreso la emisión de un decreto de urgencia para liberar su uso. Al menos solo de aquellos lotes que hayan superado controles de calidad.

Titular del Ministerio de Salud anunció el reemplazo de la recién designada como directora en la Digemid.| Congreso TV

Durante su intervención, Vásquez explicó que el decreto no devolverá el registro sanitario a la empresa, pero permitirá que los lotes que se encuentran inmovilizados en los hospitales y que están en condiciones óptimas sean utilizados. Detalló que la medida busca cubrir la demanda de este recurso vital para distintos procedimientos médicos, sobre todo al conocer que el suspendido laboratorio abastece al 85 % del sector público.

“Hoy debe estar saliendo un decreto de urgencia que va a permitir que se pueda usar esos lotes que están en nuestros hospitales y que han pasado doble control de calidad, y que nosotros aseguramos, al 100 %, que están en condiciones adecuadas de usar, porque la estrategia de ellos es generar una incertidumbre de desabastecimiento, retirar su producto para ponernos contra las cuerdas al gobierno y al Estado", mencionó.