Cuatro mineros perdieron la vida en un socavón ubicado en la localidad de Alalaylla, distrito de Andahuaylas, región Apurímac. El hecho ocurrió la tarde del lunes 7 de abril, aunque fue reportado oficialmente durante la noche.
Los cuerpos de las víctimas fueron recuperados y trasladados al hospital de Andahuaylas para los procedimientos legales correspondientes, antes de ser derivados a la morgue. Al lugar acudieron miembros del serenazgo y del Cuerpo General de Bomberos, quienes, junto con otras unidades de rescate, realizaron las labores de recuperación.
La Fiscalía de la Nación ha iniciado una investigación para determinar las causas que provocaron el colapso del socavón. Las víctimas fueron identificadas como Edgar Huamani, Reddy Huamán, Jhon Aschu y Kevin Palomino.

Tragedia minera en Ayabaca deja un fallecido
En un hecho similar, otro accidente se registró en la mina San Pedro, ubicada en la comunidad rural de San Sebastián – Pampalarga, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. El incidente dejó como saldo la muerte del minero Pedro Pablo Huanca Ramírez. El accidente ocurrió mientras la víctima y un compañero realizaban labores de extracción de material.
Según declaraciones recogidas por las autoridades, ambos mineros cayeron repentinamente al interior de un socavón por causas que aún se encuentran bajo investigación. Debido a la gravedad del suceso, agentes de la comisaría distrital acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes.
De acuerdo con la Policía, fueron los propios trabajadores de la mina quienes iniciaron de inmediato una operación de rescate. A pesar de los esfuerzos, solo uno de los mineros pudo ser rescatado con vida.

La hija del fallecido, Antonela Luisa Huanca Barreto, declaró que su padre cayó junto a su compañero mientras trabajaban. Hasta el momento, las autoridades continúan realizando diligencias en la planta con el fin de esclarecer los detalles del accidente.
Accidentes mineros
El portal OjoPúblico realizó un análisis de los accidentes mortales ocurridos en el sector minero formal en el territorio peruano, se identificó que los siniestros de tránsito representan la principal causa de muerte, con un 41,36% de los casos.
Este dato, extraído de los reportes de la Dirección Técnica de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), revela la magnitud de los riesgos asociados a esta actividad económica. Entre 2018 y mayo de 2023, un total de 220 trabajadores perdieron la vida en 67 minas formales del país.
El citado medio indicó que el 66% de las víctimas trabajaban en minas de mediana y gran escala, mientras que el 34% restante laboraba en operaciones de pequeña minería. En total, 44 minas de mediana y gran escala registraron muertes en sus operaciones durante el periodo analizado.
Por otro lado, el 17,73% de las muertes se debieron a la inhalación, ingestión o absorción de sustancias peligrosas, mientras que el 15,91% ocurrió por derrumbes causados por la caída de masas de tierra, rocas, piedras o nieve.
Canales de emergencias ante un accidente
- Número de emergencias 105: Línea gratuita para solicitar servicios de policía
- Bomberos: Se puede solicitar su asistencia a través del 116 o los números de las comandancias de bomberos en cada región.