Desde la Policía Nacional del Perú (PNP) adelantaron que este martes 8 de abril el gobierno de la presidenta Dina Boluarte hará importantes anuncios relacionados a restringir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta por las calles y avenidas de Lima Metropolitana y Callao.
Esta revelación fue realizada por el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, quien dejó en claro que es el momento de priorizar el deseo de combatir la inseguridad ciudadana, por encima de objetivos personales, como el derecho al libre tránsito, entre otros.
Las declaraciones fueron ofrecidas en una entrevista con Radio Programas del Perú (RPP) en el contexto de un nuevo ataque contra un transportista público en el distrito de San Miguel, perpetrado por organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y al cobro de cupos.
Los pistoleros llegaron a bordo de una motocicleta, descargaron varios disparos contra el chofer de una combi en la avenida Venezuela y se escaparon rápidamente entre los vehículos.
“Este es otro evento en el que dos personas a bordo de una motocicleta lineal (acribillan a un ciudadano). En las próximas horas con toda seguridad se estarán tomando medidas al más alto nivel del gobierno respecto del transporte de estas personas”, manifestó Arriola.
“En esta oportunidad, esperamos que todos estemos unidos y sopesemos qué es lo más importante, si el derecho al libre tránsito, el derecho a la propiedad y conducirse dos en una moto, o la seguridad de las personas”, continuó.

Propuesta de la Defensoría del Pueblo
Lo dicho por Arriola coincide con la propuesta brindada por la Defensoría del Pueblo como medida para combatir la criminalidad. Según explicó el titular de la institución, Walter Gutiérrez, se debe restringir la circulación de motocicletas lineales desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana en Lima Metropolitana y Callao.
Esta iniciativa ha sido objeto de críticas y preocupaciones por carecer de fundamentos. De acuerdo a datos recabados del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) actualizado hasta el 31 de marzo de 2025, en el rango de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., es cuando se registran la menor cantidad de denuncias por extorsión y extorsión agravada.
“El defensor del Pueblo propone prohibir el uso de motos en el horario donde se registran la menor cantidad de denuncias por extorsión y extorsión agravada”, escribió el analista de datos Carbajal. Según la data compartida, el mayor número de estos casos ocurre desde las 07:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Al respecto, la Asociación Automotriz del Perú (APP) se mostró en contra y lo expresó a través de un comunicado. “AAP rechaza las propuestas promovidas por diversos actores políticos que, bajo la premisa de combatir la criminalidad, buscan prohibir la circulación de motos lineales en determinados horarios y/o limitar el desplazamiento de dos personas en este tipo de vehículos. Estas medidas, lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar”, manifestó la organización.
“Experiencias internacionales, como la de Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no sólo son ineficaces, sino que terminan siendo derogadas al no cumplir con su objetivo de reducir la criminalidad. Desde la AAP, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Reconocemos la preocupación legítima de la sociedad ante el uso de motocicletas en actos delictivos y no somos ajenos a esta realidad. Sin embargo, creemos firmemente que las soluciones deben ser efectivas, técnicas y respetuosas de los derechos fundamentales”, continuó el pronunciamiento.