El paro anunciado para mañana, jueves 10 de abril, frenará las operaciones de al menos 20 mil unidades de transporte publico, estimó Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). Según el dirigente, la medida tendrá un impacto mucho mayor al observado el pasado lunes 7 de este mes, cuando un grupo reducido de transportistas, principalmente de la zona norte de Lima Metropolitana, suspendió el servicio parcialmente ante las extorsiones que sufren a diario.
“Creo que todos se van a sumar a esta paralización, porque los que estamos convocando son los gremios formales de Lima y Callao, porque ya no podemos permitir más muertes de los choferes. Son más de 20 mil unidades de transporte dentro de las 460 empresas que van a paralizar”, declaró Valeriano a America Noticias.
Según el principal dirigente de Anitra, las rutas que se verán afectadas este jueves 10 serán las que comprenden la zona este, sur, norte y centro de la capital. Es así que miles de buses y custer que circulan a diario por la Panamerica Norte, Panamericana Sur, Vía Evitamiento y otras importante vías de Lima y Callao dejarán de operar para hacer sentir su voz de protesta ante la ola delictiva.

Aunque Valeriano no detalló exactamente las líneas de transporte que dejarán de circular este jueves por tratarse de una larga lista, Infobae Perú identificó algunas que posiblemente se plegarán a la medida de fuerza anunciada por la Anitra. Estas ya acataron en el pasado el paro por ser víctima de la extorsión.
A diferencia de la última paralización de lunes 7 de abril, esta vez sí acatarían la medida el Anconero y Sesosa, que cubren la ruta Ancón-Surco, así como la Línea 39 (Callao-Carabayllo), Translima (Villa María del Triunfo-Miraflores), la empresa Chimpún Callao (Callao-Carabayllo) y ‘La 41′ (Ventanilla-Villa El Salvador).
Es probable que también se sumen otras rutas, como:
- Nueva Estrella: de Ancón a Ventanilla
- Los Loritos: de Huaycán (Ate) a Ventanilla
- Vipusa: de Ancón y Comas a La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate
- Huáscar - Ruta C: desde Jicamarca (San Juan de Lurigancho) hasta Lurín
- La Roma: de San Juan de Lurigancho a Ventanilla
- Corazón de Jesús: de San Martín de Porres a San Miguel
- El Mandarino: de Canto Grande a la Primera de Pro (Lima norte)
- Evifasa: de San Martín de Porres a San Juan de Lurigancho o Ate, dependiendo de la ruta.
¿Qué piden los transportistas?
En un diálogo previo con Infobae Perú, Martín Valeriano cuestionó al Ministerio del Interior, ahora a cargo de Julio Díaz Zulueta tras la censura de Juan José Santiváñez, por seguir pidiéndoles plazos para solucionar el tema de las extorsiones, mientras que siguen matando a más choferes de las unidades de transporte público.
“Ya no podemos esperar más, nos siguen pidiendo plazos y más plazos, pero siguen matando a nuestros compañeros choferes. Tenemos que salir a detener este baño de sangre que sufre el transporte urbano y que también pone en peligro a nuestro público usuario”, dijo.
De acuerdo al dirigente de los transportistas, la medida de fuerza no solo incluye la paralización de las unidades, sino también que también contempla una marcha pacífica hasta la sede del Congreso de la República (Cercado de Lima), entidad a la que igualmente exigen mayor diligencia para apoyarlos contra la criminalidad.

En otro momento, Valeriano también extendió su reclamo a la PNP: “Este gobierno nos obliga a salir a las calles este jueves 10. Esperamos que sean las 460 empresas de transportistas públicos de Lima y Callao. Tenemos que salir ante la inoperancia de la Policía, que no nos da seguridad″.
“Lo que necesitamos es que se pongan a trabajar. Es más que evidente que al gobierno no le interesan las muertes de los choferes, todo queda impune”, concluyó.