
Tras ser apartado de manera preventiva del cargo por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, el fiscal provincial José Domingo Pérez habla fuerte y claro sobre el jefe del órgano de control, Antonio Fernández Jerí, quien es investigado en el caso Valkiria por presuntamente confabular con Patricia Benavides la suspensión arbitraria del fiscal Rafael Vela.
Pérez, además, exhorta a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a que “cumpla con su función” y cuestiona que no se haya solicitado la suspensión en el cargo de Fernández Jerí.
- Esta medida de apartamiento del cargo prácticamente lo ha gatillado el Tribunal Constitucional con la sentencia del caso de Arsenio Oré. Porque el impedimento de que usted no podría investigar a Arsenio Oré viene desde 2018 cuando lo incluye en la investigación por obstrucción a la justicia, pero recién se toma esta medida disciplinaria 7 años después...
Es un buen análisis lo que hace porque la sentencia del Tribunal Constitucional se dictó el año pasado en agosto o septiembre más o menos Y si para la Autoridad de Control yo era un peligro en el ejercicio de la función lo pudo haber dictado en ese momento. Y no fue así.
Esta decisión de suspenderme en el cargo se da en el contexto en particular de dos actos que tenía que emitir. El primero es el informe que me solicitó la Fiscalía de la Nación con relación a la indagación de declaratoria de ilegalidad por conducta antidemocrática del Partido Fuerza Popular y la acusación que, a pesar de todos los esfuerzos, ha sido declarada nula en el Tribunal Constitucional, extendida sus efectos por los jueces de la Corte Nacional.
- Llama la atención que esta medida se da justo cuando empiezan a conocerse detalles del audio entre Fernández Jerí y el abogado Cristian Salas. ¿Este apartamiento cree que se relaciona con este audio?
El audio trae como consecuencia que él deba de ser investigado penalmente. Fernández Jerí actualmente es investigado en el despacho de la Fiscalía de la Nación. Es decir, la Fiscalía de la Nación tuvo la oportunidad de adoptar las medidas para cautelar que el a través de la función que cumple Fernández Jerí no se perjudique la institución y por ende los fiscales. Entendemos que cuando la Fiscalía de la Nación se digne a recibir esa prueba pueda adoptar las medidas que sean necesarias para restablecer la función en el control disciplinario y que este sea una actuación debida alejada de intereses y compromisos políticos.
-Siempre se menciona a Fernández Jerí, más desde que fue involucrado en el caso Valkiria de Patricia Benavides, pero qué tanto puede intervenir en los procesos disciplinarios porque, según las normas de la Autoridad Nacional de Control, el cargo de jefe nacional es de gestión.
Lo que pasa es que esa organización la ha diseñado él. El reglamento y las directivas que él ha dado tienen ese propósito, es decir, no vincularlo con las decisiones que tienen que adoptar aquellas personas que él ha convocado. Es una estructura en la cual ningún fiscal que pertenece a esa institución es titular de ese puesto. Él ha traído personas que son de su entera confianza, que los ha puesto ahí y que responden a las indicaciones que él da.
Una muestra clara fue la suspensión del fiscal Rafael Vela, que es objeto de una investigación penal. Él pone a cargo de la investigación (disciplinaria) a un fiscal. Ese fiscal se niega a suspenderlo al fiscal Vela. Inmediatamente, lo remueve y de un día para el otro firma la suspensión un fiscal de apellido Muñoz. Al día siguiente ese fiscal renuncia al cargo y ese fiscal es investigado conjuntamente con Fernández Jerí en despacho la Fiscalía de la Nación. Con lo cual hay una muestra de cómo es actuar y la operación que tiene Fernández Jerí a cargo de esta institución de control disciplinario.

- Según la resolución que lo aparta del cargo, hay elementos suficientes para establecer una supuesta falta muy grave. Esa falta muy grave, como usted sabe, es sancionada con suspensión o la destitución. ¿Es consciente que esta investigación podría acabar en una propuesta de destitución suya?
Sí, creo que eso va encaminado, pero no solamente es esta investigación, tengo varias investigaciones que se han iniciado a instancia de oficio. Lo que están buscando es que yo deje el cargo. Ya han logrado esta suspensión de manera acelerada y entiendo que el propósito es ese (destitución). Ahora, el mensaje que están enviando al Ministerio Público y a los demás fiscales es nefasto. Es decir, no tenemos una garantía de que se vaya a respetar nuestro trabajo, de que se vaya a respetar la independencia con la cual debemos actuar. Parece que todo va encaminado a este control de la institución y que se está dando a través de personas que, como Fernández Jerí, están utilizando el control disciplinario para separarnos de nuestro cargo.
- ¿Usted se ve fuera del de la fiscalía o de la magistratura en general?
Bueno, ahorita estoy suspendido, no estoy fuera aún. Tengo que pasar a un proceso de ratificación. Prácticamente, me han empapelado durante todos estos últimos meses con procesos disciplinarios, procesos penales. Lo que me toca es defenderme y estar a la expectativa de luchar por mis derechos y que estos sean amparados.
- Entonces está convencido de que todo esto iría encaminado a su destitución
Parece, porque el señor Fernández Jerí sigue ahí. ¿Por qué tendría que cambiar el pacto que él tiene con quienes me quieren sacar de la institución? No veo que pueda cambiar.
La exhortación a la fiscal de la Nación
- En las últimas entrevistas que ha brindado, cuestiona el silencio de la fiscal de la Nación sobre estas medidas que se dan contra los fiscales que ven los casos mediáticos. ¿Cuál es pedido en concreto a la fiscal de la Nación?
Que cumpla su función. Es lo que le puede pedir cualquier persona que le demande a una autoridad. La fiscal de la Nación es una fiscal como cualquier otro fiscal a nivel nacional, que está investigando al señor Fernández Jerí. Y a un fiscal que está investigando y tiene pruebas o le quieren entregar pruebas, lo mínimo que se le puede pedir es que las reciba, que las asegure o que vea la manera de que estas pruebas no se pierdan. Y luego que reciba las pruebas y si estas pruebas son contundentes del accionar criminal del investigado, pues que pida las medidas que sean necesarias, que pueden ser desde una detención o algunas medidas para que deje de perjudicar con la utilización de su función. Eso es lo que se le pide a la señora fiscal de la Nación.

- ¿El señor Fernández Jerí debería seguir en su cargo?
No es una persona de carrera, no es una persona que tenga una expectativa de permanencia en la Autoridad de Control. Él ha sido elegido para un periodo determinado y creo que está demostrando de que no ha realizado una labor debida y que debería la fiscalía de la Nación, porque es la que está investigándolo penalmente, tomar las acciones que sean adecuadas.
- Justamente le hacía esa pregunta porque el Código Procesal contempla la suspensión en el cargo
La fiscal de la Nación tiene distintas alternativas para pedir. Lo ha hecho con la señora Patricia Benavides. Usted ha visto todas las medidas que ha solicitado. ¿Por qué no lo pide con el señor Fernández Jerí? ¿Por qué permite que el señor Fernández Jerí venga suspendiendo a fiscales que son incómodos para el poder? Esa es una respuesta que la señora fiscal de la Nación tendría que dar a la sociedad.