¿Tarjetas en peligro? Indecopi multa a Visa con más de S/1 millón por abuso de posición de dominio en el mercado peruano de pagos

Las tarjetas de Visa en Perú se han visto involucradas en una práctica mediante la cual las empresas dominantes pueden imponer condiciones contractuales que favorecen exclusivamente sus intereses, dejando a los competidores en una posición de desventaja

Guardar
Las tarjetas de Visa, la
Las tarjetas de Visa, la madre del cordero. La resolución del Indecopi podría sentar un precedente importante para futuros casos relacionados con el abuso de posición de dominio en el país. Créditos: Indecopi

Visa International Service Association y Visa International Peru S.R.L. enfrentan una multa de 202,92 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 1 millón 85.622 soles (aproximadamente 286.000 dólares estadounidenses), tras ser sancionadas por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC). Según informó el organismo, la sanción responde a prácticas de abuso de posición de dominio en el mercado de acceso a redes de tarjetas de pago y otras plataformas de medios de pago en el Perú.

De acuerdo con la Resolución N.º 048-2025/CLC-INDECOPI, Visa habría restringido injustificadamente la competencia al impedir que facilitadores de pago, como Ebanx Perú S.A.C. y Demerge Perú S.A.C. (Dlocal), afiliaran a comercios extranjeros y procesaran sus pagos a través de su red. Estas acciones se habrían llevado a cabo entre abril y septiembre de 2023, según detalló el Indecopi.

Visa y sus restricciones en el mercado de pagos locales

En el mercado peruano, Visa opera como licenciataria de su marca, lo que implica que emisores, adquirentes y facilitadores dependen de su red para realizar transacciones. Empresas como Ebanx y Dlocal ofrecen servicios que permiten a comercios no domiciliados en el Perú aceptar pagos locales mediante tarjetas Visa u otros medios. Sin embargo, según la CLC, Visa habría negado injustificadamente a estas empresas la posibilidad de afiliar a dichos comercios y procesar sus transacciones, limitando así la competencia en el sector.

El análisis de la CLC también incluyó la evaluación del denominado “programa piloto de ubicación extendida del comercio” (Expanded Merchant Location Pilot Program o Programa EMLP), que podría haber tenido efectos anticompetitivos. No obstante, el organismo concluyó que este programa no llegó a implementarse.

Como práctica, el abuso de posición de dominio puede limitar la competencia en los mercados. Esta conducta, llevada a cabo por una o varias empresas que ostentan una posición dominante, se caracteriza por restringir de forma indebida las oportunidades de otros actores en el mercado. No solo afecta a las empresas competidoras, sino que también puede tener un impacto directo en los consumidores y en la dinámica económica general.

Indecopi sanciona a Visa. La
Indecopi sanciona a Visa. La decisión del organismo peruano pone de relieve la importancia de la regulación en mercados estratégicos como el de los medios de pago.

Medidas correctivas impuestas por Indecopi: más de 1 millón de soles

Además de la multa económica, la CLC ordenó a Visa adoptar medidas correctivas para garantizar la libre competencia en el mercado. Entre estas, figura la prohibición de impedir, de manera directa o indirecta, que empresas calificadas como facilitadores de pagos locales afilien a comercios no domiciliados que ofrezcan bienes o servicios en el Perú. Asimismo, Visa deberá permitir que estas empresas procesen transacciones a través de cualquier adquirente local autorizado por la compañía.

En este sentido, la conducta sancionada por el organismo regulador peruano está tipificada en los artículos 1, 10.1 y el literal a) del artículo 10.2 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, según manifiesta la resolución hoy conocida.

Vale mencionar que las organizaciones que poseen una posición de dominio en el mercado están sujetas a restricciones adicionales en sus prácticas comerciales. Esto se debe a que su capacidad para influir en el mercado es considerablemente mayor que la de otras empresas, lo que les otorga un poder privilegiado para moldear las condiciones de competencia.

Indecopi. La sanción impuesta a
Indecopi. La sanción impuesta a Visa es un ejemplo de cómo el organismo busca garantizar un mercado justo y equilibrado, en el que todas las empresas puedan competir bajo las mismas reglas y sin ventajas indebidas para las más grandes o influyentes.

¿Hay posibilidad de apelación para Visa?

La resolución emitida por la CLC no es definitiva, ya que Visa tiene la opción de apelar ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, que constituye la segunda y última instancia administrativa. Este tribunal podrá confirmar, revocar o modificar la sanción impuesta.

El caso pone de manifiesto la importancia de garantizar la libre competencia en el mercado de pagos electrónicos, un sector clave para el comercio y la economía digital en el Perú. Según el Indecopi, las medidas adoptadas buscan promover un entorno competitivo que beneficie tanto a los consumidores como a las empresas que operan en el país.

La sanción impuesta por el
La sanción impuesta por el Indecopi busca no solo penalizar las acciones de Visa, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de garantizar un entorno competitivo en el sector de los medios de pago.