Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Guardar

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta sobre las fuertes lluvias que afectarán a varias regiones del país hasta el próximo jueves 10 de abril.

Las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad se presentarán principalmente en la costa norte y la Sierra, alcanzando áreas de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tumbes.

El pronóstico señala que, además de las lluvias, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas ubicadas a más de 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. En la costa centro, las precipitaciones serán más ligeras y dispersas, aunque igualmente se esperan lluvias moderadas en algunas áreas.

Las acumulaciones diarias de lluvia podrían superar los 60 mm/día en la costa norte, mientras que en la sierra norte se espera alrededor de 40 mm/día, y en las regiones de la sierra centro y sur, cerca de 16 mm/día. Estas precipitaciones irán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán los 40 km/h, lo que podría generar condiciones adversas en diversas localidades.

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas. Este tipo de fenómenos podría desencadenar deslizamientos de tierra y huaicos, por lo que se ha instado a que se tomen medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población.

Asimismo, se recomienda a los ciudadanos reforzar las estructuras de sus viviendas, especialmente los techos, para evitar daños por las lluvias intensas. Además, las autoridades locales deben coordinar sistemas de alerta temprana, utilizando dispositivos como silbatos, alarmas o altoparlantes, para alertar a la población sobre posibles emergencias.

El pronóstico de lluvias por
El pronóstico de lluvias por encima de lo normal sigue siendo vigente para abril. Foto: Andina

Fenómeno ‘peligroso’ afectará 10 regiones del Perú

En tanto, desde este lunes 7 de abril, la zona selva del país se enfrentará a un fenómeno meteorológico catalogado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología como ‘peligroso’.

El fenómeno en cuestión, según el aviso meteorológico n.º 111, de nivel de peligro naranja, se trata del incremento de la temperatura diurna, que generará temperaturas de fuerte intensidad en la región amazónica.

El Senamhi pronosticó un aumento significativo en las temperaturas diurnas en la selva desde las 10:00 horas del lunes 7 hasta las 23:59 horas del martes 8 de abril. Se espera que los valores superen los 35 °C en la zona norte, alcancen cerca de 33 °C en el centro y alrededor de 34 °C en el sur. Además, se prevé una mayor radiación ultravioleta (UV), especialmente entre las 10:00 y las 15:00 horas.

El Senamhi ya identificó a diez regiones como las más propensas a enfrentar este evento meteorológico. Entre ellas se encuentran Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, que se verán directamente impactadas por las altas temperaturas y la radiación UV.

Las temperaturas extremas afectarán principalmente a los departamentos de la Amazonía peruana, que abarcan vastas áreas de la región. Es crucial tomar precauciones para proteger la salud de la población en estas zonas.

Al respecto, Indeci brindó una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de la alta radiación ultravioleta. Aconseja a las personas en las zonas afectadas que se protejan usando bloqueador solar, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV. También enfatiza la importancia de mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad.