¿Qué pasó un día como hoy? El 7 de abril es una fecha clave en la historia del Perú y el mundo. En 1803 nació Flora Tristán, feminista y defensora de los derechos laborales.
En 1954 se crearon los distritos de Punta Hermosa y Punta Negra, ahora balnearios icónicos. Además, en el 2009 Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos.
A nivel global, se conmemora el Día Mundial de la Salud, promoviendo el acceso equitativo a la atención médica. Una jornada que entrelaza luchas sociales, justicia y el derecho universal a una vida digna.
7 de abril de 1803 - nace Flora Tristán, francesa que se convirtió en precursora del feminismo en el Perú

Flora Tristán fue una filósofa, escritora y feminista franco-peruana, considerada una de las precursoras del feminismo moderno. Hija de un aristócrata peruano y una francesa, enfrentó dificultades económicas tras la muerte de su padre.
Casada joven con André Chazal, sufrió abusos y se separó, emprendiendo una vida independiente. Viajó a Perú en busca de reconocimiento familiar y herencia, experiencias que plasmó en “Peregrinaciones de una paria”.
Defendió la emancipación femenina y los derechos laborales en obras como “La unión obrera”. Falleció de tifus mientras promovía sus ideales.
7 de abril de 1954 – se crea el distrito de Punta Hermosa

El distrito de Punta Hermosa, ubicado al sur de Lima, Perú, fue creado el 7 de abril de 1954 mediante la Ley N.º 12095, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría.
Originalmente habitado por pescadores, se convirtió en un balneario popular por sus playas aptas para el surf, como El Silencio y Playa Señoritas. Destacados deportistas como Sofía Mulanovich y Analí Gómez son oriundas de este distrito.
Punta Hermosa limita al norte con Lurín, al este con Pachacámac y Santo Domingo de los Olleros, al sur con Punta Negra y al oeste con el océano Pacífico.
7 de abril de 1954 – se funda el distrito de Punta Negra

El distrito de Punta Negra, ubicado al sur de la provincia de Lima, Perú, fue creado el 7 de abril de 1954 mediante la Ley N.º 12096 durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría, siendo su primer alcalde Antonio D’onofrio Valle.
Anteriormente conocido como “Tropezón”, adoptó su nombre actual en 1949 por iniciativa de Lidio Mongilardi, quien lo comparó con una playa italiana homónima. Punta Negra es reconocida por sus playas, como Punta Rocas, que atraen a surfistas y turistas.
7 de abril del 2009 – Alberto Fujimori, expresidente del Perú, es declarado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema culpable de los delitos de lesa humanidad

El 7 de abril de 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema del Perú condenó unánimemente al expresidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión como autor mediato de homicidio calificado y lesiones graves, declarando estos actos como crímenes de lesa humanidad.
La sentencia se basó en las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde agentes estatales asesinaron a 25 personas y causaron lesiones graves a otras cuatro.
El tribunal determinó que estos crímenes fueron parte de una política estatal de eliminación sistemática de presuntos subversivos, afectando a población civil indefensa.
7 de abril – Día mundial de la salud

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril desde 1950, conmemorando la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Establecido por la primera Asamblea Mundial de la Salud en 1948, este día busca generar conciencia sobre los principales problemas sanitarios que afectan al mundo.
Cada año, la OMS selecciona un tema específico para destacar áreas prioritarias de salud pública, promoviendo la equidad en el acceso a servicios de salud y condiciones de vida saludables para todos.