
La muerte violenta de Loymer Noé Benigno, ocurrida el viernes pasado en plena avenida Alfredo Mendiola, en Los Olivos, no solo dejó una familia rota y una comunidad en duelo. También encendió la alarma entre decenas de choferes que, como él, circulan a diario en las rutas del norte de Lima. Etuchisa, la empresa para la que trabajaba, fue una de las primeras en pronunciarse. Pronto, otras organizaciones de transporte hicieron lo mismo. El crimen no fue un caso aislado. Fue la gota que desbordó una tensión acumulada por años.
Los compañeros de Benigno decidieron actuar. La respuesta llegó en forma de una paralización anunciada con anticipación, pero cargada de una indignación que no se disimula. A las cuatro de la madrugada del lunes 7 de abril comenzará un paro general de transportistas en Lima Norte. Los organizadores, que representan a diversas empresas de transporte urbano, apuntaron a visibilizar lo que califican como una situación insostenible: amenazas constantes, cobros ilegales, asesinatos sin justicia.
Los manifestantes no solo detuvieron sus unidades. También anunciaron una marcha hacia el Congreso de la República para exigir acciones legislativas que frenen la violencia. Mientras tanto, diversas instituciones y autoridades tomaron medidas preventivas para evitar complicaciones durante la jornada.
Universidades y clases virtuales
Uno de los primeros centros académicos en reaccionar fue la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Mediante un comunicado oficial difundido el domingo 6 de abril, la institución anunció que todas las actividades académicas y administrativas se realizarían de forma virtual durante la jornada del paro.
“Con motivo del paro anunciado en Lima para este lunes 7 de abril, la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha decidido tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de toda nuestra comunidad”, señaló la Oficina Universitaria de Imagen y Comunicaciones. Agregaron que el personal con funciones esenciales en centros docentes con servicios clínicos debía continuar con sus actividades presenciales, de acuerdo con lo establecido en convenios vigentes.

Hace unos instantes, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) mandó un comunicado a través de sus redes sociales donde informó que las clases se darán de manera virtual, tomando por sorpresa a muchos alumnos que se encontraban en camino a la Decana de América.
“El Vicerrectorado Académico de Pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos informa a la comunidad universitaria que ante el paro de transportistas, las clases para el día de hoy lunes 7 de abril se realizarán de manera virtual, en coordinación con sus respectivas facultades”, se lee en el comunicado.

Al cierre de este informe, ninguna otra universidad había comunicado oficialmente alguna medida similar.
ATU responde al paro y a las amenazas
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se pronunció la noche anterior a la protesta. En su comunicado, la entidad expresó su respeto al derecho a la manifestación pacífica, pero también marcó límites. “No se debe coaccionar a quienes prestarán el servicio de transporte público este lunes 7″, se indicó en respuesta a publicaciones en redes sociales que advertían de posibles represalias contra choferes que decidieran trabajar.
La ATU también lamentó las muertes recientes vinculadas a extorsiones, incluyendo el asesinato de Benigno, y aseguró estar coordinando con autoridades para atender los casos. “Expresamos nuestras condolencias a los familiares de transportistas fallecidos en ataques de extorsionadores”, mencionó la institución. Asimismo, reiteró que el derecho al trabajo y al libre desplazamiento debe estar garantizado, con apoyo de la Policía Nacional del Perú.

El norte en alerta: zonas afectadas por extorsiones
El mapa del miedo en Lima Norte incluye puntos cada vez más frecuentes. Puente Piedra, Los Olivos, Comas, Independencia y Carabayllo se repiten en los testimonios de choferes, cobradores y empresarios del sector. La modalidad suele ser la misma: llamadas, mensajes o visitas directas con amenazas claras. Algunos denuncian que los pagos exigidos por mafias locales se han duplicado en los últimos meses. Otros prefieren no hablar por temor a represalias.
“Sabemos que si no pagas, te matan. Así de simple. Ya no es una amenaza vacía. Ya han matado a varios compañeros”, declaró un conductor del Consorcio Vía, que prefirió mantener su nombre en reserva. Según explicó, los extorsionadores conocen las rutas, los turnos y hasta los paraderos donde recogen pasajeros.
Aunque algunas unidades de transporte siguieron operando en la mañana del lunes, muchas dejaron de circular en rutas que van desde Puente Piedra hasta el Cercado de Lima. El paro afectó especialmente los tramos entre las avenidas Universitaria, Túpac Amaru y Alfredo Mendiola. Algunas estaciones del Metropolitano reportaron incremento en la demanda de pasajeros desde las primeras horas del día.