“Paro del 7 de abril es de solo un sector”: Presidente de Anitra descarta participación y anuncia una protesta general dentro de unos días

En conversación con Infobae Perú, Martín Valeriano confirmó que, tras darle un plazo prudente para observar el accionar del nuevo titular del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Díaz Zulueta, en su lucha contra la delincuencia, es momento de una medida de fuerza que involucre a todos los sectores de Lima y Callao

Guardar
“No nos sumanos” al paro
“No nos sumanos” al paro de este lunes 7 de abril, asevera presidente de Anitra

Los transportistas de la zona norte de Lima Metropolitana realizarán un paro este lunes 7 de abril debido al asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de la empresa Etuchisa. Este nuevo crimen, ocurrido en Los Olivos, generó indignación entre los trabajadores del sector, quienes enfrentan extorsiones y amenazas constantes.

Se acordó que diversas empresas, como Consorcio, Vipusa, El Rápido, entre otras, paralicen sus funciones desde las 4:00 a.m. e iniciar una movilización desde el paradero Fundición, en Puente Piedra, para visibilizar la criminalidad que sufren los transportistas y exigir medidas para garantizar su seguridad.

El asesinato de Benigno, quien dejó a cuatro hijos huérfanos, refleja una creciente violencia en el sector, con más de una decena transportistas asesinados desde que empezó el 2025. Los trabajadores exigen cambios al gobierno de Dina Boluarte ante la ola de asesinatos.

Además, han convocado a ciudadanos, comerciantes y estudiantes a unirse a la protesta. Esperan que el impacto de esta medida de fuerza sea significativo, ya que más de un centenar de vehículos, así como otros servicios, dejarán de operar por 24 horas en el norte de la ciudad.

Un nuevo paro de transportistas
Un nuevo paro de transportistas se llevará acabo este lunes 7 de abril en la zona norte de Lima. (Foto: Andina)

“No nos sumamos a este paro”

En conversación con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), reveló que su gremio no se adherirá a este paro. No obstante, adelantó que en los próximos días anunciarán la convocatoria de una protesta general en Lima y Callao.

Según explicó, en una reciente reunión con el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Díaz Zulueta, acordaron otorgar un plazo para evaluar los cambios en la lucha contra la criminalidad.

“No nos sumamos a este paro, pero lo haremos esta semana. En los próximos días, haremos un pronunciamiento para convocar un paro nacional. Debemos estar atentos a esa declaración, porque, como recordará, hablamos con el ministro el miércoles pasado y le dimos un plazo de 10 a 15 días”, declaró Valeriano.

“Sin embargo, no vamos a esperar más, ya que los choferes están perdiendo la vida y no podemos seguir ignorando esta situación. El fin de semana, haremos un pronunciamiento más amplio”, agregó.

Sobre la medida de fuerza convocada por los transportistas de la zona norte, el dirigente gremial expresó su solidaridad con la causa y manifestó su esperanza de que, cuando él convoque el paro, quienes participen en la marcha del 7 de abril también puedan sumarse.

“Actualmente, algunos grupos de empresas están realizando paros sectorizados, de un solo sector, o pequeñas movilizaciones, pero en los próximos días los gremios de transporte urbano formal nos vamos a pronunciar de manera general. Con la situación actual, sí, efectivamente, se viene un paro general en Lima y Callao”, afirmó.

Los convocantes esperan que otros
Los convocantes esperan que otros sectores se adhieran al paro. (Foto: Andina)

15 muertos

Desde Anitra informaron que 15 conductores han sido asesinados este año por bandas criminales dedicadas a la extorsión. El último incidente tuvo lugar el 4 de abril, cuando Loymer Noé Benigno, conductor de la empresa Etuchisa ‘Los Chinos’, fue asesinado mientras trabajaba.

Además de los asesinatos, este gremio registró al menos 24 atentados contra transportistas, y según el presidente de la asociación, Martín Valeriano, más de la mitad de las concesionarias del país están siendo amenazadas.

Estos ataques, que se producen durante las rutas cotidianas, generan un ambiente de incertidumbre y miedo, no solo para los trabajadores del sector, sino también para los pasajeros y las familias que viajan a bordo.