Nueva crisis en Wasi Mikuna: estos son los cambios anunciados por el Midis luego de la intoxicación de escolares

Ministra Leslie Urteaga afirmó que se investigarán las compras a proveedores involucrados en nuevos casos de intoxicación

Guardar
La explicación de la ministra
La explicación de la ministra Leslie Urteaga sobre la intoxicación de 80 menores por Wasi Mikuna: “Los niños deben estar con las manos limpias”| Andina (Composición Infobae)

Los casos de intoxicación en escolares en las regiones Piura y Amazonas han golpeado nuevamente al programa de alimentación Wasi Mikuna. Pese a que ya se había intentado “mejorar” las crisis generadas desde que se llamaba Qali Warma, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó que esta vez se harán más cambios en la estructura de este programa.

Esto, según la ministra Leslie Urteaga, implica que se hará una investigación para “dejar de lado y extinguir de una vez por todas a esas empresas malas, fabricantes y proveedores (...)”, tal como lo indicó en una entrevista durante el programa Cuarto Poder. Además, y pese a que dos días antes la ministra había declarado la extinción del programa Wasi Mikuna, también afirmó que el programa de alimentación escolar está garantizado.

Nueva modalidad de alimentación escolar

La ministra Urteaga también indicó que desde su despacho se iniciarán investigaciones sobre resoluciones que adjudican a ciertas empresas contratos para que sean proveedoras del programa Wasi Mikuna. Sin embargo, afirma que no tenía conocimiento de estos procesos.

“Hay resoluciones que vienen del 2023 cuya investigación voy a poner al tanto en este momento porque no hemos tenido conocimiento de esas resoluciones”, afirmó Urteaga. Además, indicó que el nuevo modelo del programa de alimentación tendrá como base la preparación de alimento fresco.

Ministra Leslie Urteaga se pronuncia por las intoxicaciones en Piura| Latina Noticias

“El gobierno de la presidenta, sacó una nueva modalidad (...) comida de casa no es una entrega de productos, no es una entrega de raciones. Es cocinar alimento fresco, alimento que puede ser comprado, por supuesto con la supervisión y vigilancia de las entidades pertinentes (...)”, afirmó la ministra en Cuarto Poder.

Además, Urteaga indicó que se ha planteado una modalidad en la que los padres y madres de familia tendrán más participación en la alimentación de los escolares, quienes se harán responsables de la comida de sus hijos.

“Vamos a ir por nuevas modalidades. Una de ellas es la transferencia directa en la que participan y hay corresponsabilidad por parte de los padres de familia que está haciéndose en Cusco, Piura y Ayacucho y está funcionando muy bien desde el 17 de marzo”, sostuvo la titular del Midis.

Programa de alimentación en emergencia

Los casos recientes de intoxicación en Piura y Amazonas, incluso con la modificación del programa Qali Warma por Wasi Mikuna, fueron motivo para que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social anuncie una declaratoria de emergencia en el servicio de alimentación escolar para mantener la vigilancia y prevenir situaciones similares.

Ministra Leslie Urteaga brinda explicación de los posibles alimentos contaminados de Wasi Mikuna| Latina Noticias

“Vamos a tener nuevas modalidades. Vamos a declarar en emergencia el servicio alimentario escolar, estamos trabajando una norma, espero que pueda salir los próximos días, hemos reforzado la seguridad, la vigilancia. Todo el equipo del Midis a nivel nacional está declarado inamovible y en emergencia para actuar rápidamente", afirmó la ministra.

¿Qué alimentos estuvieron involucrados en la intoxicación de niños?

La titular manifestó durante una conferencia de prensa que los alimentos involucrados en los casos de intoxicación incluyen conservas de pescado, pan y leche enlatada. El programa escolar beneficia a más del 67% de los 4,2 millones de estudiantes del país, según detalló la titular.

Este modelo implica la entrega de insumos a las escuelas, donde un comité se encarga de preparar los alimentos. Asimismo, dejó entrever que la causa de este reporte habría sido otra.

Más de 40 escolares intoxicados en Piura por porgrama Wasi Mikuna - Canal N

Proveedores cambian de razón social

Urteaga precisó que existen diversas limitaciones para contratar a un proveedor idóneo. Esto debido a que algunos fabricantes cambian de razón social, lo que complica aún más el seguimiento y la rendición de cuentas.

“Es una cadena que nos pone en una situación de indefensión, porque si bien es cierto denunciamos a los fabricantes; los fabricantes, en este caso, no digo que todos, pero en la mayoría y ustedes lo han visto de cerca, cambian de razón social y estas marcas realmente no tienen una identidad que cuidar”, explicó.