Desde el 7 de abril, un fenómeno ‘peligroso’ afectará 10 regiones del Perú, según alerta naranja del Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió sobre el inicio de un nuevo evento meteorológico a partir de este lunes en distintas localidades del país

Guardar
Las temperaturas diurnas incrementarán en
Las temperaturas diurnas incrementarán en los próximos días, de acuerdo al Senamhi. (Crédito: Senamhi)

Desde hoy, lunes 7 de abril, una parte del país se enfrentará a un fenómeno meteorológico catalogado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) como ‘peligroso’. La alerta de nivel de peligro naranja se activó debido a las condiciones que se registrarán en varias localidades. Las autoridades instaron a la población a estar atentos y preparados ante este nuevo evento climático.

El fenómeno en cuestión, según el aviso meteorológico n.º 111, se trata del incremento de la temperatura diurna, que generará temperaturas de fuerte intensidad en la región amazónica.

El Senamhi ha previsto que, desde las 10:00 horas del lunes 7 hasta las 23:59 horas del martes 8 de abril, las temperaturas diurnas aumentarán considerablemente en la selva, alcanzando niveles superiores a los 35 °C en la zona norte, cerca de los 33 °C en el centro y alrededor de los 34 °C en el sur. Este aumento se verá acompañado de una mayor radiación ultravioleta (UV), especialmente entre las 10:00 y las 15:00 horas.

Del  16 al 18
Del 16 al 18 de octubre se presentará un nuevo fenómeno meteorológico en varias regiones del Perú, según el Senamhi. (Andina)

El fenómeno meteorológico ya fue clasificado por el Senamhi con una alerta naranja, lo que indica que se trata de evento ‘peligroso’. Este nivel advierte que las condiciones meteorológicas, aunque no sean de gravedad extrema, presentan cierto riesgo para la salud y seguridad de la población, especialmente en lo relacionado con la exposición directa al sol.

A esta advertencia también se suma la posibilidad de chubascos aislados y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h, lo que podría complicar aún más las condiciones en las zonas afectadas.

El Senamhi ya identificó a diez regiones como las más propensas a enfrentar este evento meteorológico. Entre ellas se encuentran Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, que se verán directamente impactadas por las altas temperaturas y la radiación UV. Estos departamentos, que comprenden grandes extensiones de la región amazónica del país, serán los que experimenten las condiciones más extremas en términos de temperatura, lo que podría tener consecuencias negativas en la salud de la población si no se toman las precauciones adecuadas.

El Senamhi informo sobre la
El Senamhi informo sobre la llegada de un mismo evento meteorológico en la sierra y selva del Perú. (Andina)

Este tipo de fenómenos no es raro en la región, pero cuando se combinan con un aumento de la radiación solar y temperaturas elevadas, los efectos se podrían agravar. Según el pronóstico, el martes 8 de abril se seguirán registrando temperaturas superiores a los 33°C en gran parte de la selva peruana.

Protegerse adecuadamente

En este contexto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del fenómeno. En primer lugar, INDECI sugirió que las personas en las zonas afectadas se protejan adecuadamente de la radiación ultravioleta aplicándose bloqueador solar y usando sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV. Además, es crucial que se mantenga una adecuada hidratación y que se evite la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar.

También se recomienda no ingerir alimentos y bebidas que no estén debidamente refrigerados, especialmente en las zonas donde la temperatura aumentará considerablemente. La entidad sugiere que los hogares y centros de trabajo mantengan una correcta ventilación y que las personas utilicen ropa de colores claros para minimizar los efectos del calor. Asimismo, se hace énfasis en evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, horas en las que la radiación solar es más intensa.

Fuertes temperaturas se sentirán en
Fuertes temperaturas se sentirán en 9 regiones de la selva peruana. (Foto: Andina)

Por su parte, el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) del Indeci se encuentra monitoreando constantemente las zonas afectadas, en estrecha coordinación con las autoridades locales y regionales. Su objetivo es garantizar que se implementen las medidas de respuesta de manera efectiva y asegurar que la población esté informada sobre las precauciones necesarias.

Este tipo de alertas no solo tiene implicaciones para la salud de las personas, sino también para las actividades productivas de la región. La agricultura, la pesca y otros sectores podrían verse afectados por las altas temperaturas, los vientos y la radiación UV. Por ello, el Senamhi y el Indeci hicieron un llamado a la población para que se mantengan informados y sigan las recomendaciones.

Es importante destacar que, aunque el fenómeno durará solo 37 horas, su impacto podría ser significativo en aquellas áreas con mayor vulnerabilidad. Las autoridades locales también deberán estar alertas ante cualquier eventualidad que pueda surgir, en especial en aquellas regiones donde los efectos del calor y las ráfagas de viento puedan generar ciertas complicaciones.