La Policía Nacional del Perú (PNP) está investigando un violento ataque ocurrido en el distrito limeño de Puente Piedra, donde un grupo de desconocidos balearon a una mototaxi en pleno recorrido y, según testigos, habrían secuestrado a una pasajera. El suceso tuvo lugar a primeras horas de la mañana del domingo 6 de abril, en el cruce de la calle Santa Lucía con la avenida Puente Piedra, a pocos metros del óvalo del distrito.
De acuerdo con la versión de los testigos, el vehículo motorizado, conocido como “moto torito”, fue seguido durante varias cuadras por dos vehículos: una mototaxi y una motocicleta. Al llegar al cruce mencionado, los agresores dispararon en al menos diez ocasiones contra la mototaxi de color rojo, logrando detenerla. Tras el ataque, los desconocidos sacaron a la pasajera, una joven de aproximadamente 20 años que viajaba con un bebé, y la subieron a uno de los vehículos antes de huir del lugar.
El conductor de la mototaxi, Wilber Salas Navarro, quien resultó herido con una rozadura de bala en el brazo, fue trasladado a la comisaría del sector para rendir su declaración. Afortunadamente, su estado de salud es estable. Salas, quien no conocía a la joven, informó a la policía que la joven había abordado la mototaxi en la urbanización Los Portales, con destino al Tottus de Puente Piedra. La policía aún no ha podido confirmar si se trata de un secuestro u otro tipo de delito.
Tras el ataque, los agentes del Departamento de Investigación Criminal (Dirincri) llegaron al lugar y comenzaron a recabar pruebas. En la zona, los peritos de criminalística encontraron varios casquillos de bala dispersos en el pavimento. El móvil del ataque sigue siendo incierto, y la policía continúa con las investigaciones para determinar las circunstancias que llevaron a este violento incidente. La joven permanece desaparecida, y las autoridades intentan esclarecer si el caso está relacionado con un secuestro u otro tipo de crimen.
Altas cifras de violencia en el Perú durante el primer trimestre de 2025

Entre el 17 y 18 de marzo de 2025, al menos 15 personas fueron asesinadas en Perú, en su mayoría víctimas de sicariatos. Este brote de homicidios se produjo tras el anuncio de la presidenta Dina Boluarte de un estado de emergencia en Lima y Callao, que entró en vigencia el 18 de marzo. Los ataques incluyen asesinatos en diversas regiones del país, como en San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Bellavista, donde las víctimas, muchas de ellas extorsionadas previamente, fueron abatidas a tiros por sicarios. Entre los fallecidos, se encuentran personas de diversas edades, desde un comerciante de 60 años hasta jóvenes de nacionalidad venezolana.
Hasta el 18 de marzo, el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) reportó que se habían registrado 475 homicidios en lo que va del año, una cifra alarmante que ya supera los datos de los mismos periodos en años anteriores. En los primeros dos meses de 2025, se contabilizaron 368 muertes violentas, un aumento significativo en comparación con los 111 homicidios reportados en el mismo lapso de 2018. La mayoría de los crímenes se han cometido con armas de fuego, siendo el sicariato y la extorsión dos de los delitos más prevalentes en el país durante este año.
Líneas de emergencia para denunciar extorsiones

El Gobierno de Perú lanzó la Central 111 de la Policía Nacional, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea se conecta con la Central de Emergencias 105, permitiendo a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos para respaldar sus denuncias.
Además de la Central 111, existen otros números para reportar extorsiones y obtener ayuda:
- Línea 1818: Número de emergencia para denunciar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para reportar casos de extorsión.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia incluyen:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113