
Luis Del Carpio, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció que los proyecto de teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino se adjudicarían en el 2026.
“Trataríamos de hacerlo lo antes posible, quisiéramos que sea en el primer semestre, pero también son tiempos de los inversionistas que tienen que conocer el proyecto para presentar sus propuestas. Digamos que el 2026 y esperamos que el año 2027 estemos en fase de ejecución del proyecto”, manifestó en declaraciones para RPP.
Asimismo, indicó que uno de los objetivos de este medio de transporte es acercar a los ciudadanos de San Juan de Lurigancho, Independencia y El Agustino, a la Línea 1 y 2 del Metro de Lima, al Metropolitano y al anillo vial periférico, el cual comenzará su construcción próximamente.

Declaron proyectos inviables
Un informe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) había declarado como inviable los teleféricos que buscaban conectar San Juan de Lurigancho (SJL) con Independencia, y El Agustino con Santa Anita, debido a una serie de problemas técnicos, financieros y legales.
Los proyectos, que llevaban más de diez años en planificación, enfrentaron sobrecostos exorbitantes, conflictos con terrenos protegidos y dificultades relacionadas con otras obras de infraestructura en la capital peruana.

De acuerdo con el análisis realizado por la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU, los costos asociados a la liberación de interferencias y la adquisición de terrenos superaron ampliamente las estimaciones iniciales.
En el caso del teleférico que uniría El Agustino con Santa Anita, el precio de liberación de interferencias aumentaron en un 4.179%, lo que hizo inviable su ejecución. Este proyecto, que habría conectado la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Óvalo Santa Anita de la Línea 2, también enfrentó problemas relacionados con terrenos considerados patrimonio nacional.
El teleférico entre San Juan de Lurigancho e Independencia tenía una inversión inicial proyectada de 493 millones de soles (aproximadamente 129 millones de dólares), de los cuales más de un millón de soles ya habían sido destinados a estudios técnicos. Por su parte, el teleférico de El Agustino contaba con un presupuesto estimado de 323 millones de soles (unos 84 millones de dólares), con 848 mil 643 soles invertidos en estudios preliminares. Sin embargo, los sobrecostos y las interferencias con otras obras, como el Anillo Vial Periférico, complicaron la viabilidad de ambos proyectos.

Los 5 teleféricos que podrían llegar a Lima
La Autoridad de Transporte para Lima y Callao (ATU) ha propuesto la instalación de cinco teleféricos en Lima Metropolitana. Estos forman parte de un conjunto de proyectos de estructura que consideran prioritario en el Sistema Integridad de Transporte (SIT).
Así lo establecieron en el Plan Regulador de Rutas 2025, que fue publicado en diciembre del 2024, y señala cuáles son las vías autorizadas para la capital y el Callao. Estos son los proyectos que podrían construirse a largo plazo y sus distancias que podrían recorrer:
- Teleférico Agustino (4.2 kilómetros)
- Teleférico Playa Azul - Ricardo Palma (6.5 kilómetros)
- Teleférico Delta Chillón - Av. La Cordialidad (6.9 kilómetros)
- Teleférico VMT - Pumacahua (9.1 kilómetros)
- Teleférico Independencia (5.9 kilómetros)
En este Plan también se propone implantar sistemas parecidos al Metropolitano en diferentes partes de la ciudad. El sistema BRT tiene carriles exclusivos para buses, frecuencias de servicio altas, y estaciones elevadas o a nivel de calle. También se caracterizan por tener tecnología de pago electrónico, lo cual hace mucho más sencillas estas operaciones.
También se menciona a los sistemas BRT ligero, los cuales son una versión de los anteriores mencionados que usan carriles reservados pero con menor intervención en la infraestructura de las calles.