
Este domingo 6 de abril, un total de 31,455 profesionales de salud rendirán la evaluación presencial para acceder a una de las 5,605 vacantes del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I. La prueba se aplicará de forma descentralizada y gratuita, como parte del proceso de adjudicación que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa).
El Serums, requisito obligatorio para ejercer en el sector público, asigna plazas en zonas rurales o de difícil acceso. La evaluación será uno de los componentes para definir el orden de mérito, junto al promedio ponderado promocional obtenido por los profesionales durante sus años de estudio universitario.
La Dirección General de Personal de la Salud (Digep) informó que el Minsa ha dispuesto todas las condiciones logísticas para garantizar la transparencia y seguridad del proceso. El director de la Digep, Vicente Cruzate Cabrejos, indicó que se han habilitado 33 sedes a nivel nacional, con una o dos por región, según el número de postulantes. En Lima habrá ocho puntos de evaluación distribuidos en Lima norte, centro, sur, este, Huacho y Callao.
Ingreso desde las 7 a.m. y sin objetos prohibidos
Los postulantes podrán ingresar a los locales de evaluación entre las 7:00 a. m. y las 9:30 a. m. Después de ese horario, no se permitirá el ingreso bajo ninguna circunstancia. La evaluación tendrá una duración de dos horas exactas: comenzará a las 11:00 a. m. y finalizará a la 1:00 p. m.

Cada sede contará con la presencia de veedores, personal del Minsa, representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y observadores de instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y los colegios profesionales vinculados al sector salud. Esta articulación institucional busca garantizar que el proceso se desarrolle con total transparencia.
Para presentarse a la evaluación, los profesionales deben portar de forma obligatoria su Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería. En caso de pérdida o robo, se acepta el documento C4 emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Vicente Cruzate recordó que está completamente prohibido el ingreso de celulares, audífonos, relojes, carteras, mochilas, joyas, libros, cuadernos, alimentos y cualquier otro objeto que pueda interferir en la transparencia de la prueba. En caso se detecte alguno de estos artículos durante la evaluación, el postulante será intervenido inmediatamente y puesto a disposición de la Fiscalía.
Descentralización y vigilancia
La evaluación del Serums 2025-I se realizará de forma simultánea en todo el país. Las sedes han sido establecidas en las capitales de región, buscando facilitar el acceso a los postulantes sin necesidad de trasladarse a Lima. Este enfoque descentralizado busca reducir los costos logísticos y personales que enfrentan los profesionales al presentarse al proceso.

En el caso de Lima Metropolitana, las sedes estarán ubicadas en puntos estratégicos: una en Huacho, una en el Callao, dos en Lima norte, dos en Lima centro, una en Lima sur y una en Lima este. Esta distribución responde al número de postulantes registrados en la capital, que representa un porcentaje significativo del total.
Durante el desarrollo del examen, las sedes contarán con medidas de seguridad adicionales para evitar cualquier tipo de irregularidad. Además de los equipos de vigilancia y supervisión dispuestos por el Minsa, habrá presencia activa de la Policía Nacional y personal especializado en prevención de delitos tecnológicos.
El Minsa también ha hecho un llamado a la responsabilidad individual de los postulantes, a fin de evitar situaciones que puedan perjudicar su participación o derivar en sanciones. El proceso de evaluación y adjudicación es meritocrático, y el puntaje obtenido este domingo será decisivo para el acceso a las plazas del Serums 2025-I.
La evaluación organizada por el Ministerio de Salud es el primer paso para ingresar al sistema de salud pública del país, especialmente en zonas donde se requiere reforzar la atención primaria y los servicios básicos. El proceso se desarrollará con base en criterios técnicos y un estricto orden de mérito, determinado por el puntaje en la prueba y el rendimiento académico.