Rafael López Aliaga hizo comentarios racistas sobre ‘Speed’ y Noel Robinson durante evento de la MML

Especialistas en derechos humanos criticaron al alcalde de Lima por sus expresiones discriminatorias contra los influencers que visitaron la capital

Guardar
El alcalde de Lima fue criticado por especialistas en derechos humanos por expresiones discriminatorias contra Speed y Noel Goes Crazy

El alcalde de Lima, Rafael López de Aliaga, fue captado haciendo comentarios racistas contra el ‘tiktoker’ Noel Robinson y el ‘streamer’ ‘Speed’, durante un evento de la Municipalidad de Lima, este viernes 4 de abril.

En un momento de su discurso, el burgomaestre que se encontraba inaugurando escaleras en la localidad de Manchay, distrito de Pachacamac, hizo referencia a una entrevista que le había realizado recientemente Milagros Leiva.

“Me comienza a hablar de los influencers, de los ‘steramers’, del negrito que se llama speed, que ladra todo el día, otro el ‘zambito’ que llegó también, pero le digo mamita, yo tengo que tener estas criaturas, porque esta gente jala turismo. A un negrito como Speed lo siguen 30 millones de personas, tu programa lo ven 10 mil nomas. De 30 millones a 10 mil, prefiero que el otro me traiga turistas a Lima porque dejan plata, y el otro ‘zambito’ que es alemán. El papá es alemán y la mamá es del África y salió así todo enrulado, y habla su alemán. Yo decía este es de Alianza Lima más que de Alemania. El ‘zambito’ es más serio, el segundo que vino, me dijo, ¿sabes bailar? Le digo sí, ‘porky’ todavía se mueve”,

El streamer Speed y el
El streamer Speed y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en el Palacio Municipal. (Foto: AP)

Estas declaraciones fueron duramente criticadas por especialistas en derechos humanos y ciudadanos. Por ejemplo, la periodista y activista Sofía Carrillo Zegarra expresó que “López Aliaga produce y reproduce comentarios y valoraciones racistas”.

“Claro, pero nos dirán que sus comentarios y “bromas” no tienen connotación racista. Todo lo imaginamos. Todo mal y peligroso, más aún viniendo de una autoridad que, sin duda, intentará ser presidente del Perú”, mencionó.

Por su parte, Julissa Mantilla, abogada y relatora sobre los Derechos de las Personas Mayores de la Organización de los Estados Americano (OEA), dijo: “el alcalde de Lima hablando del “negrito” y el ‘zambito’… No es solo quien lo dice, sino la tolerancia al racismo y la discriminación de quienes se ríen con él”.

Noel Robinson se reunió con
Noel Robinson se reunió con Rafael López Aliaga, así como con 'Speed'. Foto: Facebook - Noel Robinson / Municipalidad de Lima - Tiktok

La relación de López Aliaga con los influencers

El 29 de enero de este año, Darren Jason Watkins Jr, más conocido como ‘Speed’, llegó a Lima para realizar una transmisión en vivo en su canal de Youtube. En ese momento, miles de personas siguieron las incidencias de su recorrido, de forma presencial y virtual.

Una de las actividades que realizó en la capital peruana fue visitar el Palacio Municipal, en el Cercado de Lima, donde fue recibido por Rafael López Aliaga. El burgomaestre le hizo firmar un cuaderno y le entregó una placa con su nombre, a modo de reconocimiento. Cuando fue criticado para utilizar recursos estatales para esta acción, el alcalde aseguró que la ciudad se iba a beneficiar con más turismo.

Meses después, a inicios de mayo, López Aliaga volvió a protagonizar un encuentro con una figura reconocida del internet. Su invitado de esta ocasión, Noel Goes Crazy, es un creador de contenido de 23 años con raíces nigerianas y alemanas. Noel Robinson, como es su nombre realmente, llegó al Perú el pasado fin de semana para generar contenido en diversos puntos de la capital. En una de sus bromas, fingió robar una carpeta mientras bailaba al ritmo de la canción ‘Calm Down’ de Rema y Selena Gómez.

También se reunió con el cómico peruano Pablo Villanueva, conocido como ‘Melcochita’, y grabó videos en la Plaza de Armas de Lima, donde interactuó con un policía y un agente del serenazgo. En el video que realizaron juntos, López Aliaga expresó: “Bienvenido al Perú, el turismo es clave”, y resaltó que los serenos de turismo de la capital tienen la capacidad de comunicarse hasta en cinco idiomas.