Dina Boluarte firma ley que autoriza a la Policía a utilizar armas de fuego en casos de flagrancia

El acto se realizó en el Cuartel de Guerra contra la delincuencia, en compañía de otras autoridades relacionadas con la seguridad, dos días después de que la normativa fuera aprobada en el Congreso

Guardar
La presidenta Dina Boluarte firmó la autógrafa de ley que regula el uso de la fuerza por parte de la policía. | TV Perú

La presidenta Dina Boluarte firmó la autógrafa de ley que permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar armas de fuego en situaciones de flagrante delito, cuando se ponga en peligro la vida de los agentes o de otras personas. El acto se realizó en el Cuartel de Guerra, donde la mandataria estuvo acompañada por congresistas, altos mandos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y ministros de Estado, entre ellos el titular del Interior, Julio Díaz Zulueta.

Boluarte destacó que, con la implementación de este nuevo dispositivo legal, se pone fin a años de normativas que priorizaban la vida del delincuente por encima de la de los ciudadanos y miembros de la Policía.

“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca un antes y un después. Es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y, con ello, restablecer el verdadero Estado de derecho”, afirmó la mandataria. Asimismo, según su criterio, esta ley pone “fin a las leyes que durante años han priorizado la vida del criminal”.

La presidenta Dina Boluarte firmó
La presidenta Dina Boluarte firmó la ley que permitirá a la Policía Nacional utilizar sus armas de fuego en casos de delito flagrante. - Crédito: Infobae Perú / Presidencia

En su intervención, Boluarte celebró la aprobación de esta ley por parte del Congreso, calificándola como un avance crucial en la lucha contra la criminalidad en el país. “Estamos atacando a la delincuencia desde todos los frentes: con operativos que no cesan y que nos permiten capturar a cabecillas e integrantes de bandas criminales que quieren implantar el terror en nuestras calles. Y con leyes que fortalecen el accionar de nuestra querida Policía Nacional”, subrayó.

La mandataria también señaló que cada acción dirigida contra criminales como sicarios, extorsionadores y traficantes de drogas contribuye a construir un Perú más seguro y con un futuro más prometedor para sus ciudadanos.

La normativa establece que los medios autorizados para la PNP, proporcionados por el Estado, incluyen tanto armas letales como no letales, equipos y accesorios que el personal policial emplea para enfrentar amenazas que pongan en riesgo la seguridad pública o la integridad de las personas. En este contexto, si un agente se enfrenta a armas de fuego, armas letales inoperativas o elementos que representen una amenaza evidente para su vida o la de otras personas, podrá abatir al agresor en el lugar de los hechos, considerando la acción como defensa propia.

La delincuencia en Perú ha
La delincuencia en Perú ha alcanzado un nivel crítico, con el crimen organizado imponiendo su dominio en varias regiones. (Composición: Infobae)

La firma de esta autógrafa se produjo luego de que el Pleno del Congreso aprobara el dictamen de los proyectos de ley N° 5239/2022-CR y 6531/2023-CR, los cuales proponen modificar el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.

Sobre las operaciones recientes, Boluarte detalló que en las últimas 24 horas se desplegaron 3,711 efectivos en Lima y Callao, quienes realizaron 541 operativos y lograron la detención de 249 personas, 230 de ellas peruanas y 19 extranjeras. Además, se intervino a 72 personas con requisitorias pendientes.

Mininter expresa su “satisfacción” por firma de autógrafa de ley

Durante su intervención en la reciente sesión del 'Cuarto de Guerra' en Palacio de gobierno, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, indicó que "cada policía sentirá con orgullo que al empuñar su arma de fuego, está respaldado por el Gobierno". | TV Perú

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, expresó su profunda satisfacción tras la firma de la autógrafa de ley que autoriza a la Policía Nacional del Perú a utilizar armas de fuego en situaciones de flagrancia. En su intervención, Díaz Zulueta calificó el momento como un hecho histórico que transformará la República y resaltó el significado de la ley para la seguridad nacional.

“Como Ministro del Interior y General de la Policía Nacional en Retiro, me enorgullece saber que por fin nuestra Policía Nacional se libera de un legado que sobrepasaba sus límites”, afirmó el ministro, destacando que esta normativa ofrece un respaldo firme a los efectivos policiales. Díaz Zulueta señaló que, con esta ley, los policías ahora actuarán con la certeza de que su defensa propia está plenamente protegida por el marco legal, especialmente cuando se enfrenten a amenazas que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos o de las propias fuerzas del orden.

Un efectivo de la Policía
Un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP) sostiene su arma de largo alcance, mientras es respaldado por tres militares en el centro de la histórica Plaza San Martín. (El Peruano)

El ministro también agradeció al Congreso de la República por la aprobación de esta ley, señalando que esta es la base para un cambio real y un futuro más seguro para el país. “Juntos demostramos que la unidad y la colaboración son los pilares que forjan un futuro seguro y próspero”, comentó.

En su mensaje a los miembros de la Policía Nacional, Díaz Zulueta indicó: “No teman. Trabajen con la certeza de contar con un gobierno que los respalda al 100%, facultándolos con todas las herramientas legales necesarias para defender con valor y determinación la vida de todos los ciudadanos peruanos.”

Controversia sobre la ley que regula el uso de la fuerza por parte de la policía

La propuesta, que se mantuvo en trámite desde 2022, ha generado inquietud en varios sectores de la sociedad, que temen que pueda dar lugar a un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. En 2024, tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial se mostraron en contra de la medida, argumentando posibles riesgos para los derechos humanos y la seguridad de los ciudadanos.

El Ministerio del Interior ha
El Ministerio del Interior ha decretado estado de emergencia por la creciente ola criminal. (Foto: PNP)

Por otro lado, los defensores de la ley insisten en que la norma está diseñada para reforzar la seguridad pública, proporcionando a los agentes herramientas claras y efectivas para enfrentar situaciones extremas. Aseguran que la medida busca garantizar la protección de la ciudadanía, ofreciendo a la policía un marco legal adecuado para actuar en circunstancias de alto riesgo.