Un incendio de gran magnitud se reportó en La Victoria; específicamente en el pasaje Juan Carbone 2548, ubicado cerca de la avenida México y del Mercado de Frutas del distrito. Según informó el Cuerpo de Bomberos, más de 15 unidades fueron desplegadas en la zona para controlar la emergencia y evitar que las llamas se propaguen a áreas aledañas.
De acuerdo con el reporte oficial publicado en la página de los Bomberos, el siniestro fue alertado a las 10:49 a.m. Las unidades desplazadas incluyeron camiones cisterna, ambulancias y vehículos especializados en el combate de incendios.
Algunos vecinos señalaron que escucharon la explosión de un balón de gas al interior. El fuego se extendió de manera rápida dentro del predio, lo que avivaba el temor que se expandiera a casas vecinas. Según se informó, en este establecimiento se almacenaba cartones, botellas de plásticos y más.
El brigadier Mayor CBP Fredy Rivera Guevara, jefe de la IV Comandancia Departamental de Lima Centro, señaló que las labores para controlar la emergencia tomaría unas dos a tres horas, debido a que desconocen qué es exactamente lo que hay adentro. Esto debido a la falta de abastecimiento de agua en la capital.

“Lima es caótica con sus abastecimientos. La red pública domiciliaria genera muchos problemas por su escasez y los reducidos diámetros. Hay 36 máquinas y 85 bomberos que están trabajando”, manifestó a Latina Noticias.
El siniestro fue contralado cerca de las dos de la tarde. Hasta el momento, se ha reportado dos heridos por inhalación del humo en la zona, los cuales ya fueron trasladados a la ambulancia.
32 días sin controlar el incendio
El brigadier también habló de la situación en Barrios Altos que ha puesto en evidencia la necesidad de contar con normativas adecuadas que permitan al Estado actuar de manera efectiva frente a inmuebles en condiciones críticas. Según informó, la falta de reglamentos claros y leyes específicas dificulta la intervención en propiedades que representan un peligro para la seguridad pública.
Estas normativas permitirían, por ejemplo, ordenar la demolición de estructuras que, debido a su estado ruinoso, representan un riesgo tanto para los habitantes como para los equipos de emergencia que deben intervenir en situaciones críticas.
Esta situación no le ha permitido a la municipalidad de Lima ingresar a los predios para realizar la respectiva demolición y así los agentes puedan culminar con las labores.
Por otro lado, pidió a los negocios que formalicen y cumplan con las medidas de seguridad para evitar a que pierdan sus mercaderías ante emergencias de esta magnitud.
Incendio en La Victoria genera contaminación en varios distritos de Lima
El incendio registrado en un almacén de La Victoria ha generado una intensa liberación de contaminantes al aire, los cuales se están desplazando hacia el noreste, afectando varios distritos cercanos. El Senamhi ha señalado que el humo denso ha llegado a zonas de Lima, San Luis, Ate y El Agustino, incrementando la preocupación por los posibles riesgos para la salud de los residentes en estas áreas.
Frente a esta situación, las autoridades competentes han instado a la ciudadanía a seguir sus indicaciones y tomar las precauciones necesarias, como permanecer en espacios cerrados y evitar la exposición prolongada al aire contaminado. Además, se recomienda el uso de mascarillas para proteger las vías respiratorias, especialmente en personas con condiciones respiratorias preexistentes.

Canales de emergencia
- Llamar de inmediato al 116, número de Bomberos Voluntarios del Perú.
- Notificar a Serenazgo, Policía Nacional (105) y personal de defensa civil local.
- Activar alarmas internas y sistemas contra incendios (si existen).
- Evacuar a todas las personas según el plan de emergencia o las rutas señalizadas.
Si el fuego aún es controlable y no representa un riesgo inmediato para la vida, se puede intentar sofocarlo utilizando extintores adecuados según el tipo de incendio, ya sea eléctrico, químico u otro. Es fundamental no utilizar agua en fuegos causados por electricidad o sustancias inflamables, ya que esto puede agravar la situación