
La toma de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) continúa en su segundo día, luego de que los estudiantes que se encuentran acatando esta medida de fuerza no llegaran a un acuerdo con las autoridades, principalmente, el rector Américo Guevara.
Los alumnos tomaron esta decisión para exigir principalmente acciones contra la inseguridad, una mejor infraestructura, y una alimentación gratuita.
Uno de los estudiantes que se encuentra apoyando esta manifestación indicó a Infobae Perú que las autoridades todavía no se han comunicado con ellos, por lo que no se sabe hasta cuándo durará estas medidas.
De acuerdo con las federaciones estudiantiles, la universidad atraviesa una “crisis” que atribuyen a una “gestión deficiente”. Sostienen que esta situación ha afectado la capacidad académica de la institución y ha generado una falta de transparencia en la administración. En un comunicado emitido por los manifestantes, se señala que la protesta surge de un “escenario de indignación” y busca “recuperar la esperanza y mejorar nuestra alma mater”.

El jueves 20 de marzo, durante la Asamblea General de Estudiantes (AGE) se aprobó, con más de 430 votos a favor, la realización de esta protesta. A través de un comunicado, los jóvenes expresaron su frustración ante la falta de respuestas a sus demandas y afirmaron que “ya no callaremos” en su lucha por transformar la institución.
¿Qué exigen los alumnos?
En diálogo con RPP, uno de los protestantes señaló que se encuentran exigiendo que los recursos que recauda la UNALM, a través de la planta de leche, los fundos, la academia preuniversitaria, los programas de posgrado, entre otros, se destinen, en parte, a bienestar universitario. De esta manera, esta entidad podrá distribuir este monto a diferentes unidades como el comedor, el centro médico y la sección de deportes.
“También que se ejecute de mejor manera el presupuesto que se destina a seguridad y a transporte. Esto debido a que en las últimas semanas ha habido muchos robos dentro del campus y fuera del campus y cuando se solicita a la seguridad que por favor nos ayude no hay una correcta canalización de los casos y tampoco las cámaras están activas, muchas cámaras están abandonadas hace años. Es algo que se puede cambiar pronto, pero las autoridades no actúan rápidamente”, explicó.

“Lamentablemente, nosotros los estudiantes debemos seguir adoleciendo de estas problemáticas. Además de los laboratorios que se están cayendo. Hace años no construyen nuevos laboratorios, no sé cuándo lo van a hacer, pero tenemos facultades hermosas que han construido para más oficinas de docentes, pero nada a favor de los estudiantes”, añadió.
Otro de los reclamos de los estudiantes es la mejora de la infraestructura universitaria, ya que consideran que las instalaciones de la universidad no cumplen con los estándares necesarios para garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje.
Asimismo, los alumnos exigen la implementación de un sistema de alimentación gratuita dentro del campus. Este punto, mencionan, responde a la necesidad de garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada, especialmente aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Los manifestantes aseguran que sus autoridades universitarias no actúan con transparencia en la administración de los recursos y de no priorizar las necesidades de la comunidad estudiantil.
Se aprobó el ingreso de policías
En una sesión de Consejo Universitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina se aprobó, con voto dirimente del rector Américo Guevara, autorizar el ingreso de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) a las instalaciones de la casa de estudios.
Esta información fue confirmada cuando un alumno, en entrevista con RPP, indicó que efectivos se encontraban resguardando todas las puertas del campus. A través de su cuenta oficial de Twitter, la congresista del Bloque Democrático Popular (BDP), aseguró que iba a estar atenta “ante cualquier intento de represión contra los estudiantes”.