
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) continúa impulsando la digitalización de trámites mediante la campaña de obtención gratuita del DNI electrónico, en coordinación los diversas municipalidades del Perú. Esta iniciativa, que ya beneficia a cierto grupo de ciudadanos, se llevará a cabo en diferentes distritos a lo largo del mes, comenzando este domingo 6 de abril.
Por lo general, estas campañas están dirigidas a niños, adolescentes y adultos mayores de 60 años que deseen obtener o renovar su documento nacional de identidad azul por el electrónico. Las localidades en donde se llevará a cabo este servicio en los próximos días de abril incluyen importantes zonas urbanas, tales como Lurín (provincia de Lima) y Chiara (Ayacucho), entre otras. Las autoridades locales ya establecieron fechas específicas en cada zona, y es importante tener en cuenta que las plazas son limitadas.
El evento en Lurín, por ejemplo, estará disponible solo para los primeros 70 ciudadanos que lleguen, por lo que se recomienda llegar temprano. Este será organizado por la municipalidad del distirto este domingo 6, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m., en la Casa de la Mujer y Adulto Mayor. Beneficiará a menores de 0 a 17 años, y será una excelente oportunidad para actualizar o renovar el DNI, incluso para quienes deseen realizar un cambio de domicilio. Para participar, se debe llevar una serie de documentos como copias del DNI de la madre o del menor, una copia de recibo de agua o luz, y el acta de nacimiento en caso de ser recién nacido.

Por su parte, en el distrito de Chiara, la campaña se llevará a cabo el sábado 5 de abril, entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m., en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Chiara. Este evento también está dirigido a ciudadanos que necesitan realizar trámites de inscripción por primera vez, renovación o actualización de su DNI. La finalidad es simplificar y agilizar el proceso para la comunidad local, evitando largas colas y trámites complicados.
Asimismo, la campaña en Monsefú, en la región de Lambayeque, se llevará a cabo el miércoles 9 de abril, con un horario de atención desde las 8:00 a.m. El objetivo de esta iniciativa es garantizar que los menores de edad, tanto en áreas urbanas como rurales, puedan acceder a un documento oficial que les permita disfrutar de sus derechos y participar activamente en el sistema democrático del país.
DNI electrónico en Perú
El DNI electrónico (DNIe) se ha consolidado como una herramienta fundamental en Perú para la modernización de los trámites administrativos. Con la implementación de este documento, los ciudadanos pueden disfrutar de múltiples beneficios y facilidades, lo que lo convierte en una de las innovaciones más importantes del gobierno en los últimos años.

Una de las principales características del DNI electrónico es que incluye un chip criptográfico que almacena datos personales del titular. Este chip contiene dos certificados digitales esenciales: el certificado de autenticación digital y el certificado de firma digital. Ambos certificados permiten realizar trámites en línea de manera segura, y garantizan que solo el propietario del DNIe pueda acceder a su información personal.
El certificado de autenticación digital es esencial para verificar la identidad del ciudadano en entornos digitales. Esto es fundamental, ya que asegura que las transacciones en línea sean confiables, protegiendo a los usuarios de fraudes o suplantaciones de identidad. Por otro lado, el certificado de firma digital tiene la misma validez jurídica que una firma manuscrita, lo que facilita la firma de documentos oficiales y contratos desde cualquier lugar con acceso a Internet.
Además de los beneficios digitales, el DNIe permite la obtención de una identidad digital, lo que habilita a los ciudadanos a acceder a servicios públicos en línea, como la tramitación de copias certificadas de documentos oficiales con pleno valor legal. Asimismo, el DNIe facilita la realización del voto electrónico y otros trámites relacionados con la administración pública. Este documento también es compatible con dispositivos móviles, ya que puede ser leído a través de tecnología NFC (comunicación de campo cercano), lo que permite realizar operaciones sin contacto.

Uno de los aspectos que destaca del DNI electrónico es la seguridad. Este documento cuenta con 15 mecanismos de protección que lo hacen infalsificable y altamente seguro. Además, la información almacenada en el chip está protegida por una clave personal de acceso (PIN), que es creada al momento de la obtención del DNI. Esto reduce significativamente el riesgo en caso de pérdida o robo del documento.
El DNI electrónico también almacena las huellas dactilares de los diez dedos de las manos del titular, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad y facilita la identificación biométrica. Este aspecto convierte al DNIe en un documento de identificación reconocido a nivel internacional, con el símbolo de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) en su anverso.
Renovar el DNI electrónico
Reniec ha habilitado diversas opciones para facilitar la renovación del DNI electrónico, entre ellas la posibilidad de hacerlo en línea. A través de su página web oficial o la aplicación DNI BioFacial, los ciudadanos pueden actualizar su información y evitar aglomeraciones en las oficinas de Reniec. El proceso es sencillo y rápido, y en muchos casos se puede realizar desde la comodidad del hogar.

Una vez descargada la aplicación, el usuario debe actualizar su fotografía y validar sus datos personales. En este proceso, se le ofrece la opción de cambiar su DNI azul por un DNIe, lo que resulta ideal para quienes aún no han actualizado su documento. Tras el pago correspondiente, el ciudadano puede recoger su nuevo DNI en la oficina de Reniec más cercana, sin necesidad de agendar una cita previa.
La digitalización de los trámites es una de las medidas más innovadoras que ha implementado el Reniec, y es parte de una estrategia para agilizar el proceso de obtención y renovación de documentos oficiales. De esta manera, se facilita la interacción de los ciudadanos con el sistema público, haciendo más eficientes los trámites que requieren para el ejercicio de sus derechos.