
Un trágico suceso sacudió a la comunidad universitaria de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco, Lima. Un docente se lanzó desde uno de los edificios del campus, ubicado en la primera cuadra del jirón Medrano Silva. Hasta el momento, la identidad de la persona involucrada no ha sido confirmada.
Varias personas que estaban en el lugar intentaron intervenir para que la víctima reconsiderara su decisión. En la grabación que circula en redes sociales, se observa como testigos le dirigían palabras con la intención de que desistiera. Sin embargo, el desenlace fue fatal.
Las autoridades se presentaron en la zona poco después del incidente para atender la emergencia y dar inicio a las investigaciones necesarias. Testigos informaron que el hecho ocurrió aproximadamente una hora antes de que se difundieran las primeras imágenes en plataformas digitales.
Universidad suspendió actividades
La universidad, en un comunicado oficial, expresó su pesar por el fallecimiento de uno de sus docentes y transmitió sus condolencias a la familia y seres queridos del fallecido. El mensaje también señaló que las circunstancias que rodearon el incidente están siendo investigadas por las autoridades pertinentes.
“Con profundo pesar, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) informa el sensible fallecimiento de uno de nuestros docentes en el campus universitario. Actualmente, las circunstancias de este lamentable suceso están siendo investigadas por las autoridades competentes”, indicó el comunicado, resaltando el dolor por la pérdida y el impacto que este evento ha generado dentro de la comunidad universitaria. Además, la UTEC anunció la suspensión de todas las actividades académicas y administrativas, tanto presenciales como virtuales, para los días subsiguientes al incidente.
La UTEC, tras recibir la noticia, activó de inmediato sus protocolos de emergencia. Autoridades y personal de salud se presentaron en el campus poco después de ocurrido el suceso. Sin embargo, el docente ya no contaba con signos vitales al momento de ser atendido por los equipos de rescate. Las circunstancias exactas del hecho aún no están claras, pero las autoridades siguen recopilando pruebas y declaraciones para esclarecer lo sucedido.
Además de la suspensión temporal de las clases y actividades académicas, la universidad expresó su total disposición para colaborar con las investigaciones. “Reafirmamos nuestro compromiso de colaborar plenamente con las autoridades en las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos”, concluyó el comunicado emitido por la UTEC.

Cuidado de la salud mental
Cabe destacar que, para recibir orientación y mayor información sobre el cuidado de la salud mental, desde el Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan acercarse a cualquiera de los centros médicos comunitarios a nivel nacional o marcar a la línea gratuita 113, opción 5, que, entre enero y agosto del 2023, atendieron 1.697 llamadas relacionadas con neuropatologías.
De acuerdo a los expertos en salud mental, la mejor manera de apoyar a una persona que atraviesa por situaciones adversas es trasmitirle un auténtico interés sobre lo que le sucede, brindando una escucha empática, hablándole clara y abiertamente sobre sus intenciones y aceptando sus sentimientos sin juzgarlos.
A raíz de lo ocurrido, diversos especialistas y organizaciones que trabajan temas de salud mental solicitaron a la ciudadanía evitar la difusión de imágenes o videos del momento en que el docente perdió la vida. Desde sus redes sociales, Sentido, una organización enfocada en prevención del suicidio y bienestar emocional, instó a la población a actuar con respeto y consideración hacia los familiares, colegas y estudiantes del profesor fallecido. “Sobre el fallecimiento del profesor hoy en UTEC, pedimos a todos que eviten compartir fotos o videos. Respetemos a sus familiares, amigos, colegas y a toda la comunidad universitaria. Seamos empáticos en estos momentos tan difíciles para ellos”, señalaron en un mensaje dirigido al público.
Álvaro Valdivia, director de Sentido - Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio, también se pronunció mediante un video en el que pidió no difundir contenido relacionado al caso. “Siempre que pasan situaciones así, pedimos por favor mucho respeto hacia la familia, hacia la persona que falleció, hacia la comunidad universitaria”, expresó. Añadió que en estos momentos resulta clave promover la empatía por encima del morbo, y llamó a compartir información que contribuya al respeto y al apoyo de quienes atraviesan experiencias similares. “No solo lo que ha pasado, sino también cómo acompañar y cómo cuidar”, enfatizó.
Números de emergencia a nivel nacional
- Central policial: 105
- Policía de carreteras: 110
- Bomberos: 116
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
- Defensa Civil: 115
- Cruz Roja: (01) 266-0481
Cabe mencionar que las personas que viven en las regiones Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Amazonas, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque, Pasco y Lima Región, pueden llamar a la línea 106.