
Los trabajadores del sector privado que laboren durante los feriados de Jueves Santo y Viernes Santo, correspondientes al 17 y 18 de abril de 2025, tendrán derecho a recibir una remuneración especial, según informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De acuerdo con la normativa vigente, quienes trabajen en estas fechas sin descanso sustitutorio posterior percibirán una remuneración equivalente al triple de su salario diario habitual.
La CCL explicó que esta disposición se encuentra respaldada por el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, que regula los descansos remunerados en el país. Este establece que los días mencionados son feriados nacionales no laborables tanto para trabajadores del sector público como privado. Sin embargo, en caso de que un empleado acuerde con su empleador trabajar durante estos días, se aplicará un esquema de pago especial que incluye una sobretasa del 100 % sobre la remuneración diaria, además del pago ordinario correspondiente al feriado.
Semana Santa 2025: ¿Cómo se calcula la remuneración triple?
Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, detalló cómo se realiza el cálculo de la remuneración para quienes trabajen en los feriados de Semana Santa. Según explicó, el pago triple se desglosa de la siguiente manera: una parte corresponde al pago ordinario del feriado, que ya está incluido en la remuneración mensual, quincenal o semanal del trabajador; la segunda parte equivale al pago por el trabajo realizado ese día; y la tercera parte corresponde a una sobretasa del 100 % por laborar en un día feriado.
Por ejemplo, un trabajador que percibe un salario mensual de S/ 1.500, equivalente a S/ 50 diarios, recibiría S/ 150 por cada día feriado trabajado sin descanso sustitutorio. Este monto incluye S/ 50 por el pago ordinario del feriado y S/ 100 adicionales por la labor efectuada en esa fecha. En caso de trabajar ambos días, el monto total ascendería a S/ 300 adicionales a su salario habitual.
Este esquema de pago también se aplica a quienes laboren bajo modalidades de teletrabajo o trabajo remoto, según precisó la CCL. Sin embargo, si el feriado coincide con el día de descanso semanal del trabajador, este solo recibirá la remuneración correspondiente al descanso semanal, sin incluir el pago adicional por el feriado.

Días no laborables compensables en el sector público y privado
Además de los feriados de Semana Santa, el Gobierno ha establecido otros días no laborables compensables para los trabajadores del sector público durante 2025. Según el Decreto Supremo 042-2025-PCM, los días 2 de mayo y 26 de diciembre serán considerados no laborables, mientras que para 2026 se ha designado el 2 de enero como día no laborable compensable. Es importante señalar que, para fines tributarios, estos días serán considerados hábiles.
En el caso del sector privado, la CCL aclaró que el acogimiento a estos días no laborables compensables es opcional y debe ser acordado entre empleadores y trabajadores. En caso de que ambas partes lleguen a un acuerdo, deberán definir cómo se recuperarán las horas dejadas de laborar. Si no se logra un consenso, la decisión final recaerá en el empleador.
Gobierno establece nuevos días no laborables para 2025
El Gobierno de Perú, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha oficializado la declaración de tres nuevos días no laborables para el año 2025, con el propósito de fomentar el turismo interno y dinamizar la economía en diversas regiones del país. Según informó Infobae Perú, esta medida, que aplica de manera obligatoria al sector público, fue establecida mediante el Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM y contempla las siguientes fechas: viernes 2 de mayo de 2025, viernes 26 de diciembre de 2025 y viernes 2 de enero de 2026.
De acuerdo con la normativa, estos días no laborables estarán sujetos a compensación o recuperación de horas no trabajadas, y se sumarán a los feriados ordinarios para crear fines de semana largos. Esta estrategia busca incentivar a los ciudadanos a realizar viajes dentro del territorio nacional, promoviendo así los atractivos turísticos del país. La PCM destacó que esta política ha sido implementada desde hace más de una década como parte de un esfuerzo continuo por fortalecer el turismo interno.

Tres fines de semana largos para incentivar el turismo
Con las fechas recientemente aprobadas, se conformarán tres fines de semana largos en el periodo 2025-2026. Según detalló Infobae Perú, estas jornadas se han planificado en torno a feriados clave que caen en jueves, como el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 25 de diciembre (Navidad) y el 1 de enero (Año Nuevo). De esta manera, los ciudadanos podrán disfrutar de los siguientes periodos de descanso extendido:
- Del jueves 1 al domingo 4 de mayo de 2025, en conmemoración del Día del Trabajo.
- Del jueves 25 al domingo 28 de diciembre de 2025, por las celebraciones de Navidad.
- Del jueves 1 al domingo 4 de enero de 2026, coincidiendo con el Año Nuevo.
Estas fechas representan una oportunidad para que los peruanos exploren destinos turísticos nacionales, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones y al fortalecimiento de la identidad cultural del país.
