Suero defectuoso de Medifarma: “La empresa privada no hace un control de calidad”, criticó el titular del Minsa

César Vásquez, ministro de Salud, arremetió en contra de las clínicas privadas por las muertes relacionadas al medicamento en cuestión, mientras desde el Congreso buscan su censura

Guardar
Ministro de Salud, César Vásquez, anuncia medidas ante el caso Medifarma. Video: PCM

El suero fisiológico defectuoso del laboratorio de Medifarma ya provocó la muerte de 4 personas —entre ellas una bebé de un año de nacida— y podrían ser muchas más. Mientras nuevos casos salen a la luz y los pacientes afectados se recuperan, las autoridades buscan determinar responsabilidades.

A través de una conferencia de prensa, tras la realización del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, dejó en claro que los hospitales públicos están libres de este medicamento gracias a los altos controles de calidad que emplean.

“Hasta ahora, luego de todas las investigaciones, las evaluaciones, las supervisiones, los controles de calidad, se ha podido determinar que solamente es un lote el que tuvo el error mortal. Sin embargo, continuamos con las pesquisas. Tenemos un lote o varios lotes en nuestros hospitales a nivel nacional. No olviden que tenemos abastecimiento para cuatro meses aproximadamente”, indicó ante los medios de comunicación.

En esa línea, arremetió contra las entidades privadas, como las clínicas, puesto a que, si hubieran sido más rigurosos en sus protocolos, se habría evitado una tragedia que ya enlutó a varias familias en Cusco, La Libertad y Lima.

“Hemos comprado suficiente cantidad de cloruro y, como ya lo hemos dicho reiteradamente, nosotros, como Ministerio de Salud, antes de recibir los cloruros o los medicamentos que adquirimos a través de una licitación, hacemos nuestro propio control de calidad”, comentó.

“Por eso no han pasado ninguno de estos frascos fallados o frascos asesinos a nuestros hospitales. Y ha sucedido esto en la parte privada porque la empresa privada no hace un control de calidad. Por su parte, se ha confiado en el supuesto control de calidad que está obligado a hacer el fabricante”, agregó.

El ministro de Salud, César
El ministro de Salud, César Vásquez, ante la Comisión de Salud del Congreso respondiendo por la crisis del suero fisiológico. (Fuente: Congreso)

Moción de censura

Los congresistas Ruth Luque, de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, y Elías Varas, de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, impulsan moción de censura contra el ministro de Salud, por “deficiente gestión” en el caso Medifarma.

“No podemos permitir que la crisis en el sector salud continúe sin asumir responsabilidades. El ministro Vásquez debe responder ante el Congreso y el país por esta grave situación”, señaló Varas, quien ya obtuvo cuatro, de las 33 firmas que necesitan para su cometido.

Premier Gustavo Adrianzén sobre la posible censura del ministro de Salud, César Vásquez. Video: PCM

Sin embargo, el parlamentario y vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, se mostró en contra de cualquier medida contra Vásquez, quien tiene su militancia en APP suspendida.

“No podemos perder tiempo interpelando al ministro de Salud cuando la responsabilidad es del privado, porque queda claro que la clínica Sanna no reportó a tiempo para que se tomen las acciones desde el Estado y más aún cuando hubo un error de fabricación de la empresa Medifarma”, señaló el portavoz apepista.
Vocero de APP, Alejandro Soto.
Vocero de APP, Alejandro Soto. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso

Según el expresidente del Congreso, el encargado del Minsa ha tomado las medidas necesarias para prevenir más muertes y ha anunciado un decreto de urgencia para evitar que se devuelva el registro sanitario a la empresa. Esto permitirá que los lotes de suero se utilicen en hospitales y se evite el desabastecimiento.

“Incluso, por la presión que ha tenido y para evitar dudas sobre algún conflicto de interés, el ministro ha despedido a la jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid)”, señaló Soto.

El parlamentario indicó que la administración de Vásquez ha asegurado la disponibilidad de suero fisiológico para los peruanos mediante la compra directa de 120 mil frascos, que llegarán próximamente. Además, se han gestionado donaciones a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y los gobiernos de Paraguay y Brasil han contribuido con 250 mil frascos de cloruro.