San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, vuelve a ser escenario de un otro asesinato por sicarios que evidencia la crítica situación de inseguridad que viven sus vecinos. La noche del martes 2 de abril, Edgar Luján Tobar, de 41 años, fue acribillado de varios balazos mientras observaba un partido de fulbito en una losa deportiva del barrio, muy cerca de la avenida Central.
Según un informe del noticiero Buenos Días Perú, el crimen ocurrió minutos antes de las 9 de la noche, cuando Luján Tobar ya había terminado de jugar y se encontraba sentado junto a otros vecinos que se encontraban en la zona como espectadores. En ese momento, un sujeto armado, con capucha blanca, ingresó al lugar y disparó cinco veces directamente contra la víctima quien cayó al pavimento.
Los disparos hicieron que los presentes corrieran a refugiarse en tiendas cercanas, entre ellos varios niños que se encontraban en la losa al momento del ataque.

Pese a que Edgar fue trasladado de urgencia al hospital del 10 de Canto Grande, llegó sin signos vitales. La escena quedó registrada por una cámara de seguridad instalada en un poste cercano, lo que permitirá a la Policía contar con evidencia clave para dar con alguna pista que lleve al autor del crimen.
Según muestras las imágenes, la zona del ataque está cercada con rejas, lo que dificulta el acceso tanto para vecinos como para las autoridades. Aun así, el sicario logró ingresar a pie y retirarse del lugar sin mayor resistencia.
Vecinos de la zona, aún conmocionados, encendieron velas en señal de vigilia y exigieron mayor presencia policial. “Cinco disparos, señor. Y había niños en la canchita. No les importa nada”, señaló una vecina en conversación con la prensa.

Este nuevo caso se suma a otros hechos recientes de sicariato ocurridos en el distrito, pese a que San Juan de Lurigancho se encuentra bajo estado de emergencia desde hace varios meses.
Hasta el momento, no se ha confirmado el móvil del crimen ni hay detenidos por el caso. La Policía continúa con las investigaciones y el análisis de las cámaras de seguridad.
Cada cuatro horas se produce un asesinato en Perú
Según cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 31 de mayo de 2025 se han reportado 548 homicidios en todo el país, lo que equivale a una muerte cada 3 horas y 52 minutos en el Perú. La mayoría de estos crímenes, ejecutados con armas de fuego, estarían relacionados con casos de sicariato, considerados la etapa final de las redes de extorsión.
Aunque desde julio de 2024 las denuncias por extorsión ante la Policía Nacional del Perú (PNP) han aumentado, la cantidad de detenidos por este delito no ha seguido el mismo ritmo. Así lo indica el Observatorio del Crimen y la Violencia, que evidencia una brecha entre las denuncias y las acciones efectivas del sistema de justicia.

Un ejemplo claro ocurrió en noviembre, cuando se presentaron 784 denuncias por extorsión, pero solo 47 personas fueron enviadas a prisión por ese delito. Expertos en seguridad señalan que esta situación responde a la débil articulación entre la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial, lo que limita la eficacia de las intervenciones contra el crimen organizado.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.