
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió avisos para varias regiones del país, debido a la ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos, como lluvias intensas y fuertes vientos. Estos entrarán en vigor desde mañana, viernes 4 de abril, y ya fueron catalogados por la institución bajo el nivel de alerta naranja, lo que indica una alta probabilidad de que puedan generar diversas emergencias.
De acuerdo con el aviso n.° 104, el primero de ellos emitido por el Senamhi, se prevé que, entre el viernes 4 y el domingo 6 de abril, varias regiones de la selva peruana experimenten lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas norte, centro y sur del país. En la selva norte, se esperan acumulados cercanos a los 65 mm/día, mientras que en la selva centro y sur se estima que los acumulados rondarán los 60 mm/día.

La selva norte será la zona más afectada, con lluvias que podrían alcanzar hasta los 65 mm/día. Mientras tanto, en la selva centro y la selva sur, los valores se acercarán a los 60 mm/día. Estos fenómenos climáticos serán acompañados de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h, debido al ingreso del sexto friaje del año.
Este fenómeno, que se desarrolla con la llegada de una masa de aire frío proveniente del sur, también provocará descensos de temperatura en las regiones afectadas. Las lluvias de gran intensidad podrían generar inundaciones, deslizamientos de tierra y la afectación de infraestructuras en diversas localidades de la selva peruana.
El Senamhi ya recomendó a la población tomar precauciones ante la posibilidad de estos fenómenos severos, como mantenerse informados y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Velocidad del viento
Por otro lado, el aviso n.° 107 del Senamhi también advierte sobre el incremento de la velocidad del viento en la misma franja geográfica. Entre el viernes 4 y el domingo 6 de abril, se espera un aumento significativo en la velocidad del viento, que podría alcanzar los 50 km/h, con ráfagas aún más intensas en algunas zonas de la selva norte y centro.
El viernes 4 de abril, los vientos en la selva sur podrían llegar a los 35 km/h, mientras que en la selva norte las ráfagas rondarán los 45 km/h. Para el sábado 5 de abril, las velocidades podrían aumentar a 44 km/h en la selva centro y sur, y se espera que lleguen a los 30 km/h en la selva norte. En tanto, el domingo 6 de abril, los vientos disminuirán levemente, alcanzando los 35 km/h en la selva centro y sur, mientras que en la selva norte las ráfagas se mantendrán alrededor de los 30 km/h.
Este incremento en la velocidad del viento incrementaría el riesgo de daños en techos, ventanas y en infraestructura vulnerable, así como posibles problemas en el transporte aéreo y terrestre. Las autoridades recomiendan a la población que refuerce las estructuras de sus viviendas y evite circular en áreas de riesgo.

Recomendaciones de Indeci
Ante la inminente llegada de ambis fenómenos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de emergencias en las zonas afectadas por las lluvias y vientos. EL organismo exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y señalizadas correctamente, a fin de que la población pueda dirigirse hacia una zona segura en caso de emergencias.
El Indeci también hace hincapié en la importancia de tener disponible el personal de emergencia, como las compañías de bomberos, personal de salud y fuerzas policiales, para atender cualquier incidente relacionado. Además, solicitó la pronta revisión de los planes de evacuación en los centros educativos, instituciones públicas y áreas de mayor riesgo.
A nivel de la población, se recomendó reforzar los techos de las viviendas y preparar un sistema de alerta temprana mediante silbatos, alarmas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales. La implementación de un Plan Familiar de Emergencias es también una recomendación clave, para garantizar que cada familia cuente con los medios adecuados para actuar ante cualquier eventualidad.
En cuanto a las actividades al aire libre, la institución aconsejó ser prudentes y evitar realizar actividades que puedan poner en riesgo la integridad de las personas, como la pesca o el transporte por ríos en embarcaciones pequeñas, ya que las condiciones meteorológicas podrían cambiar repentinamente.
El Indeci, a través de su Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está monitoreando la situación en tiempo real y coordinando con las autoridades locales para evaluar la magnitud de los efectos de los fenómenos meteorológicos en las regiones afectadas. La institución se mantiene alerta y continuará brindando información relevante para que la población tome las precauciones necesarias.
Regiones con posible afectación
Las regiones más afectadas por este fenómeno serán Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, las cuales, según el Senamhi, se verán directamente impactadas por la lluvia intensa y el incremento de la velocidad del viento. Además, se sugirió que las autoridades de estos departamentos refuercen sus esfuerzos para asegurar que las comunidades vulnerables estén debidamente protegidas.
Asimismo, las autoridades locales en cada región deben mantener informada a la población a través de medios de comunicación y redes sociales, difundiendo las medidas de seguridad y actualizaciones del pronóstico.