Las precipitaciones que han afectado a diversas ciudades del Perú empezaron a tener repercusiones en la capital. El aumento del caudal en el río Rímac provocó su desborde en el tramo que atraviesa San Juan de Lurigancho. Trabajadores de la municipalidad llevan horas realizando labores de limpieza en la zona, pero la salida del agua no ha podido ser controlada hasta el momento.
Durante la noche del 2 de abril, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Rímac se ubicaba en el umbral hidrológico rojo. Las primeras imágenes confirmaron el notable aumento del caudal, el mismo que ha afectado el ingreso a San Juan de Lurigancho que se encuentra debajo de la vía Evitamiento. La principal zona afectada es aquella que se encuentra debajo de los cruces de la Línea Amarilla, vía Evitamiento y los rieles del Metro de Lima.
Los vehículos que transitan de norte a sur tendrán dificultades para acceder al populoso distrito. Se recomienda utilizar los acceso de la avenida nueve de octubre por el puente Huánuco, el ingreso de puente nuevo o el tunel Santa Rosa.
Alerta del Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta por fenómenos meteorológicos peligrosos que afectarán a 14 regiones del país durante el 3 y 4 de abril de 2025. Este evento durará 47 horas, iniciando a la medianoche del jueves 3 y finalizando a las 11:59 p.m. del viernes 4. Las regiones afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno, mientras que Piura y Tumbes están en alerta naranja debido a la intensidad del fenómeno.
Se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en la sierra. En zonas por encima de los 2,800 metros, es probable la caída de granizo, mientras que en áreas sobre los 4,000 metros se espera nieve. En la costa norte habrá lluvias intensas, y en la costa central, precipitaciones dispersas. Además, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h.

El Senamhi recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos. Se insta a tomar precauciones, especialmente en las zonas más vulnerables, para evitar daños a personas e infraestructuras.
Recomendaciones a seguir
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda diversas acciones para enfrentar el desborde de un río y minimizar riesgos.
Antes del desborde:
- Identificar rutas de evacuación y zonas seguras.
- Asegurar y reforzar los techos de las viviendas.
- Participar en la limpieza y descolmatación de cauces y drenajes para facilitar el flujo del agua.
Durante el desborde:
- Aplicar el Plan Familiar de Emergencia y evacuar hacia zonas seguras.
- No cruzar zonas inundadas ni ríos, ya que la corriente puede ser más fuerte de lo que parece.
- Evitar puentes donde el agua alcance niveles peligrosos.
- Alejarse de postes eléctricos caídos o cables sueltos para evitar descargas eléctricas.
Después del desborde:
- No regresar a la zona afectada hasta que las autoridades lo indiquen.
- Limpiar y desinfectar la vivienda para evitar enfermedades por contaminación del agua.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Estas recomendaciones buscan proteger a la población ante emergencias por inundaciones y garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de desastre. Al igual que en los casos de sismos o terremotos, es importante que cada hogar cuente con una mochila de emergencia en el que se conserven alimentos, materiales para los primeros auxilios, así como información relevante en caso la emergencia se recrudezca.