Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE dio de baja su afiliación a Perú Primero, partido que fundó

Jurado Nacional de Elecciones acogió la solicitud presentada por Luis Miguel Caya, quien, en diálogo con Infobae Perú, anunció una denuncia contra los miembros del pleno que mantuvieron la militancia del vacado expresidente

Guardar
Expresidente fue inhabilitado en dos
Expresidente fue inhabilitado en dos oportunidades por el Congreso de la República. | Perú Primero

Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial en las próximas Elecciones 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó su exclusión del padrón de afiliados del partido Perú Primero, organización que él mismo fundó. Dicha noticia se da luego de conocerse la solicitud presentada por Luis Miguel Caya, exconsejero regional de Moquegua, quien se basó en un fallo del Tribunal Constitucional (TC).

Tal como se puede ver en la consulta detallada de afiliación, en la parte posterior se aclara que el ciudadano está inhabilitado “por lo dispuesto en las Resoluciones Legislativas N° 020-2020-2021-CR, de fecha 16 de abril de 2021, y N° 016-2021-2022-CR, de fecha 12 de mayo de 2022″. Es decir, por los impedimentos aprobados en el Congreso de la República a fin de que no pueda ejercer cargos públicos.

Consulta de su afiliación. |
Consulta de su afiliación. | JNE

En diálogo con Infobae Perú, el solicitante de su exclusión saludó la noticia: “Ha triunfado la democracia de nuestro país al lograr que el señor Martín Vizcarra Cornejo sea retirado del padrón de afiliados, sobre todo porque estuvo inscrito indebidamente”. Indicó también que el caso de Gustavo Petro es totalmente distinto al caso del exmandatario, por lo que “sigue mintiendo al país al mencionarlo”.

“El caso de acudir a la Corte Interamericana es solamente una mentira del señor Martín Vizcarra Cornejo para seguir en vigencia. Hay que indicar también que con esta resolución, debe de dejar de hacer proselitismo político porque el precedente vinculante del Tribunal Constitucional en el expediente 37 60 justamente aclara que aquel ciudadano que está inhabilitado por el Congreso de la República pierde sus derechos políticos. Entre ellos militar, de participar en mítines o en alguna actividad política”, mencionó e hizo un llamado al Jurado Nacional de Elecciones a cursar oficio a la organización Política Perú “con la finalidad de que el señor Vizcarra, al estar inhabilitado, ya no participe de estas actividades de proselitismo político bajo sanción de multa que seguramente se hará a merecedor en el caso de continuar con estas situaciones”.

Como se recuerda, el pedido presentado por Caya el pasado 10 de marzo se fundamentó en un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que establece que los ciudadanos inhabilitados para ejercer funciones públicas no pueden formar parte de agrupaciones políticas. En el texto, se enfatiza que la inhabilitación que pesa sobre el exmandatario desde 2021, derivada de acusaciones por presuntas irregularidades en su gestión como gobernador de Moquegua, lo que lo descalifica para participar en actividades políticas organizadas.

Previo a dictarse una decisión, el presidente del JNE, Roberto Burneo, confirmó la validez de este argumento en una entrevista con RPP Noticias, donde destacó que el fallo del TC es vinculante y debe ser respetado por todas las instituciones del país. Asimismo, sobre la inscripción del partido indicó que el JNE no podía restringir el derecho de los otros miembros a participar en los próximos comicios, por lo que no se excluyó. No obstante, insistió en que la medida no alcanza al vacado expresidente, ya que en la resolución N° 0094-2023-JNE se reconoció que Vizcarra Cornejo está impedido de inscribirse como fundador y presidente ejecutivo de Perú Primero.

Denuncia a miembros del JNE

Pese a la explicación dada por Burneo sobre la permanencia de la afiliación de Martín Vizcarra, Luis Miguel Caya anunció una denuncia contra los miembros del Jurado Nacional de Elecciones que, en el 2023, si bien lo excluyeron de su cargo como fundador y presidente de la agrupación política, le permitieron mantener su condición de afiliado. “Infringieron la norma y prevaricaron contra la ley”, declaró y mencionó a Jorge Salas Arenas como el principal responsable de la vigencia de Martín Vizcarra en el padrón.