Más de 80 estudiantes de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz, en Piura, fueron afectados por una presunta intoxicación alimentaria tras consumir un almuerzo del programa estatal Wasi Mikuna, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los escolares presentaron síntomas como vómitos y ronchas en la piel, lo que provocó su traslado urgente a centros de salud.
Johanny Cardoza Sosa, madre de uno de los alumnos intoxicados, expresó su indignación ante los medios de comunicación, cuestionando tanto la calidad de los alimentos distribuidos como la respuesta de las autoridades. “No pueden estar nuestros niños, señores, intoxicados por unos alimentos que están comiendo, están atentando con la salud. Siguen robando y robando, robando. ¿Hasta cuándo vamos a parar?”, comentó, visiblemente afectada.
Asimismo, la madre de familia expresó su frustración con la clase política peruana que consideró como negligentes: “Todos esos alimentos que nos traen, todos deberían tragárselo. Los congresistas, la presidenta, que no hacen nada por nuestro Perú (...) Que quiten y que se lo trague la mujer esa de la Dina, para ver si se muere de una sola vez. Que me perdone Dios. Pero lamentablemente eso deseamos”.
Productos de Wasi Mikuna han sido inmovilizados

El 3 de abril, los afectados en Piura fueron llevados a la posta de salud de Pachitea, donde el personal médico ha luchado por atender a todos los niños debido a la saturación de pacientes. En total, más de 30 niños fueron hospitalizados por los síntomas graves, mientras que el resto sigue bajo observación. El director de la escuela, Ricardo Córdova Calle, informó que, como medida preventiva, la institución suspendió temporalmente el suministro de los productos de Wasi Mikuna hasta esclarecer la situación. La desconfianza hacia los productos del programa, especialmente entre los padres, ha crecido considerablemente, ya que muchos de los afectados ya tenían conocimiento previo de incidentes similares en otras escuelas del país.
El caso ha llamado la atención de las autoridades, quienes han iniciado una investigación para determinar las causas de la intoxicación. La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Piura ha iniciado diligencias para esclarecer los hechos, en tanto que la Contraloría General de la República y la Dirección Regional de Salud de Piura también están realizando intervenciones en el lugar. Según el director del centro educativo, Luis Ricardo Córdova Calle, los escolares presentaron malestar después de consumir un plato de arroz con conserva de pescado. Varios fueron hospitalizados y otros atendidos en sus hogares.
Por su parte, Nadya Villavivencio, directora del programa Wasi Mikuna, se pronunció sobre el incidente, afirmando que los productos ya han sido inmovilizados y que se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes. Asimismo, responsabilizó a los padres de familia, puesto que gestionan el comedor escolar con los alimentos distribuidos por el programa estatal. La investigación continuará para determinar responsabilidades y evaluar las condiciones de los alimentos.
Piura, Áncash y Amazonas: más de 120 escolares afectados por alimentos en mal estado
A lo largo de la semana, otros casos de intoxicación han sido reportados en diversas regiones. En Áncash, 25 estudiantes de la I.E. Ramón Castilla en Coishco, fueron hospitalizados tras consumir un desayuno de pan con huevo y leche. De manera similar, el 2 de abril, 18 menores en Amazonas presentaron síntomas similares tras ingerir pan con queso y leche proporcionados por el mismo programa. En todos estos casos, los alimentos de Wasi Mikuna han sido los principales sospechosos, lo que ha llevado a las autoridades a intervenir y tomar muestras para su análisis
Además, los escándalos que resultaron en el cierre del programa anterior, Qali Warma, como la presencia de moho en avena o carne de caballo en conservas de carne, han intensificado las dudas sobre la calidad de los insumos suministrados a las instituciones educativas de todo el Perú.
Si conoce de algún caso similar de intoxicación o productos alimenticios del programa Wasi Mikuna en mal estado, comuníquese al 0800-20-600.