Indecopi desestima denuncia por colapso en Real Plaza Trujillo y fallas estructurales en once centros comerciales de la cadena

A pesar de la ola de clausuras por riesgos eléctricos y de seguridad, la entidad consideró que los denunciantes no ofrecieron pruebas concretas que vincularan a la empresa con estas deficiencias

Guardar
Así luce el Real Plaza
Así luce el Real Plaza Cusco. Foto: composición Infobae Perú/BMA/Indecopi

La Comisión de Protección al Consumidor N° 2 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declaró improcedente la denuncia presentada por tres asociaciones de consumidores contra Real Plaza S.R.L. y sus representantes, por presuntas infracciones a la Ley de Protección y Defensa del Consumidor. La denuncia apuntaba a las graves deficiencias estructurales en los centros comerciales de la cadena, incluido el colapso del techo en el Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de 2025, que dejó seis fallecidos, más de 70 heridos, y generó una ola de clausuras masivas en todo el Perú.

El trágico colapso del techo del patio de comidas en Real Plaza Trujillo fue el foco principal de la denuncia. Según los denunciantes, el incidente evidenció fallas estructurales en once centros comerciales que pusieron en peligro la seguridad de los consumidores. La denuncia fue presentada por el Centro de Protección al Ciudadano Equidad, la Asociación Peruana de Protección y Defensa de Consumidores y Usuarios (Proconsumo) y la Asociación de Consumidores Inmobiliarios del Perú (ADCIP), quienes pidieron que Indecopi investigara no solo el caso del Real Plaza Trujillo, sino también otras irregularidades relacionadas con la cadena.

Entre ellas, destacaron el colapso de estructuras y las deficiencias de seguridad en al menos 11 locales de Real Plaza clausurados por diversas municipalidades a nivel nacional, en lugares como Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Ate, Piura, Chorrillos y Juliaca.

Le ‘pasó la pelota’ a las municipalidades

Entidad asegura que no le puede exigir el mantenimiento de las estructuras del centro comercial. (Fuente: Latina)

Según la Resolución Final N° 0747-2025/CC2, la denuncia fue desestimada bajo el argumento de “falta de competencia”. Indecopi afirmó que las municipalidades son las entidades responsables de verificar y sancionar las condiciones de seguridad en los establecimientos comerciales. En este sentido, la entidad reguladora destacó que las clausuras de locales comerciales en distintas ciudades ya fueron realizadas por las autoridades municipales, como en el caso de Huancayo, donde uno de los locales de Real Plaza fue cerrado por deficiencias estructurales y eléctricos. La resolución fue notificada el 2 de abril y puede ser apelada dentro de los siguientes 15 días hábiles.

En la resolución, Indecopi también desestimó la parte de la denuncia relacionada con las deficiencias estructurales en los 11 centros comerciales Real Plaza clausurados. La resolución argumentó que no se presentó información suficiente que demostrara que la cadena conocía las deficiencias antes de las intervenciones municipales ni que Real Plaza ocultara información sobre las condiciones de sus establecimientos. A pesar de que se habían documentado varias clausuras por fallas estructurales y riesgos eléctricos en diversas ciudades como Piura y Ate, la entidad consideró que los denunciantes no ofrecieron pruebas concretas que vincularan a la cadena con estos problemas.

Desestimó reembolso a familiares de los afectados

Seis personas resultaron fallecidas luego del derrumbe del techo del centro comercial el pasado 21 de febrero

La resolución también desestimó la solicitud de medidas cautelares, como el reembolso de los gastos de los consumidores afectados por el colapso en Trujillo, ya que, según Indecopi, los hechos ya están siendo analizados en el expediente abierto en la región de La Libertad.

Indecopi citó el principio de non bis in idem, que prohíbe que una persona o entidad sea sancionada más de una vez por el mismo hecho. Argumentó que ya existe un procedimiento administrativo abierto ante la Comisión de Indecopi de La Libertad, que está investigando los hechos relacionados con el colapso en Trujillo, lo que impide que se abra un nuevo procedimiento por el mismo incidente. Sin embargo, en febrero, el gerente municipal Moisés Hurtado se “lavó las manos” por la tragedia y aseguró que es responsabilidad del centro comercial realizar el cuidado del armazón de sus instalaciones

Finalmente, la resolución ordenó que se remita una copia del expediente a las municipalidades involucradas en las clausuras, como las de Huancayo, Cusco, y Piura, para que continúen con las investigaciones y las acciones pertinentes. Además, se instruyó el envío del caso a la Oficina Regional de Indecopi de La Libertad, donde ya se lleva a cabo una investigación sobre el colapso en el Real Plaza Trujillo.