Incendio en el Centro de Lima cumple un mes: damnificada denuncia acoso de trabajadores de la Municipalidad de Lima

Hasta la fecha no se ha procedido con el derrumbe de estructuras y la calidad del aire en la zona todavía es perjudicial para los vecinos

Guardar
Hasta la fecha no se ha procedido con el derrumbe de estructuras y la calidad del aire en la zona todavía es perjudicial para los vecinos. (Fuente: América)

El calvario no ha terminado para los vecinos de Barrios Altos que hace un mes vieron sus hogares consumirse por el fuego. A pesar de las promesas de ayuda y los anuncios de demolición en la zona, los restos de los edificios desplomados todavía amenazan la integridad de quienes viven y transitan por el antiguo barrio del Centro de Lima.

El fuego no ha sido controlado del todo. Tan solo hace dos días, el 1 de abril, se confirmó que las llamas se reavivaron provocando la contaminación del aire que respiran los residentes del jirón Cangallo. “Esto, a la larga, va a ser perjudicial”, declararon los damnificados que, además de la indiferencia de las autoridades, ahora deben lidiar con el acoso de representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Una damnificada señaló a trabajadores del área de Gestión de Riesgo y Desastres como sus presuntos acosadores. Las tensiones, según su declaración a América, iniciaron cuando denunció irregularidades en la distribución de los donativos. Las dádivas reunidas en la Plaza Italia no llegaron a su hogar ni a la de sus vecinos, sino que fueron enviadas a Ancón, según le indicaron trabajadores de la comuna limeña. “Ustedes son Indeci, que ellos se encarguen de ustedes. Si sobra acá, les llevamos a ustedes”, fue la respuesta que recibió.

Vecinos afectados por incendio de Barrios Altos continúan sin luz y agua por falta de atención de las autoridades| Latina Noticias

La falta de sensibilidad de los funcionarios públicos alarmó a la ciudadana quien grabó el transporte de donativos desde el Centro de Lima al norte de la ciudad. “Hay un incendio en Ancón y ellos lo han perdido todo”, oyó decir a los trabajadores, quienes parecían desconocer el impacto que el incendio en Barrios Altos había generado. El video fue publicado en su cuenta de TikTok. Desde entonces viene siendo acosada.

“El gobierno nos abandonó”

El incendio presuntamente originado en un almacén clandestino ha cambiado la vida de las familias que llevan décadas en Barrios Altos. Además del aire tóxico que respiran todos los días, existe el riesgo de ser herido por alguna de las edificaciones destruidas. Su demolición, que supuestamente estaría a cargo de las autoridades, pasaría a manos de los propios afectados. Así lo ha confirmado uno de los vecinos quien aseguró que recibió un comunicado de fiscalización por parte de la municipalidad.

“Hace un mes empezamos este calvario y el gobierno nos abandonó”, agregó el damnificado. Además, dijo que las autoridades le comunicaron que debe asumir una sanción de aproximadamente S/10.700 por hallarse su vivienda en una zona de alto riesgo.

Incendio en el centro de Lima: imágenes desde el corazón del siniestro. Video Canal N

El incendio en Barrios Altos, en el Centro de Lima, comenzó el 3 de marzo de 2025 en un edificio de seis pisos ubicado en la cuadra 10 del jirón Junín. El inmueble, que funcionaba como almacén clandestino, contenía gran cantidad de material inflamable, lo que facilitó la rápida propagación del fuego a construcciones aledañas.

Bomberos de diversas compañías acudieron al lugar para controlar el siniestro, pero las llamas se reavivaron en varias ocasiones, prolongando la emergencia por casi un mes. Los vecinos de la zona manifestaron su preocupación por el peligro que representaba el fuego persistente y denunciaron la falta de medidas de prevención en la zona.

Comandante general de los bomberos advirtió sobre la caída de edificaciones en las próximas horas. (Fuente: Canal N)

Las autoridades informaron que el incendio dejó múltiples damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. Además, se inició una investigación para determinar las causas exactas del siniestro y posibles responsabilidades. Organismos de defensa civil y municipalidades locales se comprometieron a reforzar la fiscalización de almacenes clandestinos en el centro histórico de Lima para evitar futuras tragedias.

El incidente puso en evidencia la necesidad de un mayor control sobre el uso de inmuebles en zonas urbanas densamente pobladas, así como una mejor capacidad de respuesta ante emergencias de gran magnitud.