Fiscalía inicia investigación contra Wasi Mikuna por presunta intoxicación masiva de escolares en Piura

Este caso ha puesto en la mira, una vez más, los controles de calidad del programa de alimentación escolar del Midis. Autoridades intervienen para esclarecer responsabilidades

Guardar
Ministerio Público realizará investigación. (Foto:
Ministerio Público realizará investigación. (Foto: Infobae Perú / Andina / X)

La Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Piura ha puesto en conocimiento de la Fiscalía Penal de turno el caso de presunta intoxicación alimentaria que afectó a más de 80 estudiantes de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz. La alerta se dio luego de que los menores presentaran síntomas como vómitos y ronchas en la piel tras consumir los alimentos del programa estatal Wasi Mikuna (antes Qali Warma), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Las autoridades han movilizado equipos de salud para atender a los afectados. La Dirección Regional de Salud (Diresa) dispuso el traslado de los estudiantes a diferentes centros de salud con apoyo de ambulancias, mientras que la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo facilitaron vehículos para agilizar el desplazamiento. En paralelo, personal de la Contraloría de Piura y representantes del programa de alimentación también acudieron al colegio para recabar información sobre lo sucedido.

Más de 40 escolares intoxicados en Piura por porgrama Wasi Mikuna - Canal N

El director del centro educativo, Luis Ricardo Córdova Calle, informó que los escolares comenzaron a mostrar malestar tras ingerir un almuerzo compuesto por pescado enlatado en aceite con arroz. Según detalló, varios alumnos fueron hospitalizados por la gravedad de los síntomas, mientras que otros recibieron atención en sus hogares.

Es probable que la investigación del El Ministerio Público abarque la identificación del lote de productos consumidos, las condiciones en que fueron almacenados y la posible contaminación durante el proceso de distribución. Además, se analizaría si se cumplieron los protocolos de manipulación y transporte de los alimentos.

El director de la institución educativa, Luis Ricardo Córdova, confirmó que el incidente fue notificado a una representante del programa estatal que se encontraba de visita en el lugar. Ante la emergencia, el colegio tomó la decisión de suspender temporalmente la entrega de productos de Wasi Mikuna hasta esclarecer la situación.

Más de 80 escolares resultados
Más de 80 escolares resultados intoxicados en Piura luego de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna. (Foto: Infobae Perú/Captura RPP)

Madre advirtió a su hija no consumir los alimentos

En este centro educativo, los alimentos del programa Midis son preparados diariamente en un comedor escolar gestionado por padres de familia, quienes utilizan los insumos proporcionados para alimentar a los estudiantes. Durante la jornada de la intoxicación, alrededor de las 9:00 a. m., los alumnos consumieron un plato de arroz acompañado por la conserva de pescado, y en menos de 30 minutos comenzaron a manifestar síntomas adversos.

Una madre de una de las afectadas expresó a la prensa su desconfianza hacia los productos distribuidos por el Estado peruano. Según declaró, ella había advertido a su hija que evitara consumirlos, pero la menor lo hizo debido a que se le había informado que su negativa afectaría su evaluación escolar. La madre también aseguró tener conocimiento previo de incidentes similares en otras instituciones.

Titular del programa se refirió
Titular del programa se refirió a la intoxicación de al menos 30 niños en Piura. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Wasi Mikuna se pronuncia

Nadya Villavivencio, directora del programa de alimentación escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que están acompañando a los padres de familia en la posta de salud. Además, señaló que se están realizando las investigaciones correspondientes y que se han inmovilizado todos los lotes del filete de bonito y de una bebida de plátano. “Estamos gestionando con todas las entidades competentes, como Digesa, entre otras, la evaluación de los productos. Todos los productos de Wasi Mikuna cuentan con los registros sanitarios necesarios”, comentó en diálogo con Canal N.

Villavicencio también indicó que los productos fueron manipulados por los padres de familia, quienes son responsables de la preparación de los desayunos en las escuelas. Por ello, se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes.

Como se recuerda, el 25 de marzo pasado, 25 estudiantes de la I.E. 88025 Ramón Castilla, en Áncash, resultaron intoxicados tras consumir un desayuno compuesto por pan con huevo y leche proporcionados por el programa.