Fiscal de Santa Anita es arrestado por exigir coima de 10 mil soles a investigada: lo hallaron con fajos de billetes

El fiscal Edgar Lozano Zúñiga fue detenido durante un operativo de la Dirección Contra la Corrupción, en el que se encontraron 5 mil soles en su despacho. El paradero del resto del dinero aún se desconoce

Guardar
El Ministerio Público no se
El Ministerio Público no se ha pronunciado sobre el arresto de Lozano Zúñiga, quien podría enfrentar una investigación por cohecho

El fiscal adjunto Edgar Lozano Zúñiga, de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, fue detenido este miércoles en flagrancia por solicitar un soborno de 10 mil soles a una investigada, a cambio de favorecerla en un proceso en su contra.

El operativo de arresto, realizado por efectivos de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional (PNP), culminó con el hallazgo de fajos de billetes en el despacho del funcionario. Según un informe difundido por RPP, se encontraron cinco mil soles en su posesión, dinero que había sido previamente fotocopiado por los agentes a cargo de la operación.

Se desconoce el paradero del resto del monto. La emisora indicó que el magistrado, de 41 años, permanece en calidad de intervenido en una dependencia policial, donde se han iniciado las diligencias correspondientes al caso. La mujer que denunció el soborno fue identificada como Rosario Vásquez Valenzuela.

En 2022, una nota publicada en la página oficial del Ministerio Público destacó que Lozano Zúñiga consiguió una sentencia condenatoria por terminación anticipada de un año y ocho meses para una mujer que abandonó a su hijo recién nacido en los baños de una estación de servicio en Santa Clara.

Fuente: Exitosa TV

La imputada aceptó los cargos por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, mientras que el menor quedó bajo tutela estatal por la Unidad de Protección Estatal de Lima Este. La sentencia emitida por el Tercer Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita también contemplaba el pago de una reparación civil de cinco mil soles, bajo el apercibimiento de revocar la pena en caso de incumplimiento de las reglas de conducta.

La Fiscalía no se ha pronunciado hasta el momento sobre el arresto del magistrado, aunque enfrentaría una investigación por cohecho pasivo específico, que es sancionado con entre 6 y 15 años de pena privativa de la libertad.

Casos anteriores

La detención de Lozano Zúñiga recuerda a otros casos previos de corrupción en el sistema judicial peruano. En abril de 2024, el fiscal adjunto Carlos Aquije Vilca, de la Fiscalía Penal de Lima Sur, fue detenido en flagrancia por solicitar un soborno de dos mil soles al padre de un detenido por posesión de drogas.

El magistrado recibió 700 soles antes de ser intervenido por la Dirección Contra la Corrupción y la Fiscalía Anticorrupción, quienes coordinaron el operativo. Aceptó el delito al ser encontrado con el dinero. Para entonces, 96 funcionarios públicos habían sido detenidos por delitos similares, según reportó Infobae Perú.

El fiscal adjunto Edgar Lozano
El fiscal adjunto Edgar Lozano Zúñiga fue detenido por solicitar un soborno de 10 mil soles a una investigada a cambio de favorecerla en un proceso

A principios de este año, la exfiscal adjunta de Loreto, Karen Ugaz Hidalgo, fue condenada a 11 años y seis meses de prisión por desviar fondos destinados al Estado, provenientes de pagos de personas detenidas por conducir en estado de ebriedad.

Además, se le impuso una inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fue hallada culpable de peculado doloso y usurpación de funciones por actuar fuera de sus competencias. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía de Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto. En 2018, el Ministerio Público ya había iniciado su destitución tras descubrir que había sustraído 8,000 soles.

¿Cómo denunciar un acto de corrupción?

Para denunciar un acto de corrupción de fiscales en el Perú, se puede seguir el siguiente proceso:

Ministerio Público - Fiscalía de la Nación: Puedes presentar su denuncia ante la Oficina de Control Interno del Ministerio Público. Esto se puede hacer de manera presencial, por escrito, detallando el acto de corrupción, los involucrados y cualquier evidencia de la que disponga. También puede realizar la denuncia de manera virtual a través de los medios electrónicos que la Fiscalía de la Nación disponga para tal fin.

Contraloría General de la República: Aunque su enfoque es más amplio, incluyendo todo acto de corrupción en la función pública, también puede recibir denuncias relacionadas con fiscales. Las denuncias se pueden presentar en línea a través de su portal de transparencia y control ciudadano, o de manera presencial en sus oficinas.

Plataformas digitales: Existen servicios en línea que permiten a la ciudadanía reportar casos de corrupción de manera anónima. Estas plataformas son gestionadas tanto por entidades gubernamentales como por organizaciones no gubernamentales dedicadas a la lucha contra la corrupción.

Defensoría del Pueblo: Aunque su principal función no es investigar delitos, puede orientar a los ciudadanos sobre el proceso de denuncia y las instituciones más adecuadas para presentar casos de corrupción, incluyendo aquellos que involucran a fiscales.

Por otro lado, si necesitas denunciar un posible acto de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado, puedes hacerlo a través de la Plataforma de Denuncias Ciudadanas, habilitada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), o de manera presencial o en línea, en la entidad que quieres denunciar.