
El Gobierno ha declarado tres días no laborables, a través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, este jueves 3 de abril. En el texto se establece como descansos el viernes 2 de mayo, el viernes 26 de diciembre y el viernes 2 de enero del 2026.
De esta manera, también se ha creado el segundo feriado largo oficial que habrá en el Perú, ya que el jueves 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, y luego sigue el día no laborable y el fin de semana del sábado 3 al domingo 4 del mismo mes.
El primer feriado largo del año será en Semana Santa. Iniciará con los feriados del 17 y 18 de abril, para luego continuar con el fin de semana del sábado 19 al domingo 20.
En el caso del sector privado, los centros de trabajo pueden acogerse a lo dispuesto en este decreto, mientras haya un acuerdo previo entre el empleador y los colaboradores, quienes deberán establecer la forma en cómo recuperarán las horas dejadas de laborar. En el caso en que no haya un trato, los jefes decidirán.
Las horas dejadas de laborar durante estas fechas establecidas en la normativa se compensarán en los 10 días inmediatos posteriores o cuando lo establezco el titular de cada entidad pública, en función de las necesidades de la institución.

¿Qué más establece la norma?
El decreto supremo también establece que los titulares de las entidades públicas deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la provisión de servicios que sean indispensables para la sociedad.
Las empresas e instituciones privadas que están excluidas de los días no laborables son las que se dedican a los siguientes rubros: salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, pesca, puertos, aeropuertos, terrapuertos, hoteles y establecimientos de hospedaje que reciban y presten servicio a huéspedes, restaurantes, seguridad, custodia, vigilancia, empresas del sistema financiero y otros servicios financieros, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.

Estos son los feriados 2025
De acuerdo con la plataforma del Estado peruano, estos son los 16 feriados que quedan en este 2025, además de los dos que habrá en el 2026.
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 2 de mayo: Día no laborable para el sector público
- 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 28 de julio: Fiestas Patrias
- 29 de julio: Fiestas Patrias
- 6 de agosto: Batalla de Junín
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre: Combate de Angamos
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre: Navidad
- 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público
- 1 de enero del 2026: Año Nuevo
- 2 de enero del 2026: Día no laborable para el sector público
¿Qué feriados caen en fin de semana?
Los feriados que caen el fin de semana son: el 7 de junio (Batalla de Arica y Día de la Bandera), el 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo, el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), y el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos). Por otro lado, los que llegarán un día de semana son:
- Viernes 18 de abril
- Jueves 1 de mayo
- Miércoles 23 de julio
- Lunes 28 de julio
- Martes 29 de julio
- Miércoles 6 de agosto
- Miércoles 8 de octubre
- Lunes 8 de diciembre
- Martes 9 de diciembre
- Jueves 25 de diciembre