
Tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump para los países con quiénes comercia —a Perú le cayó uno de 10%— Infobae Perú tuvo acceso al Informe de estimación sobre el comercio nacional de este 2025, que reporta las barreras al comercio exterior. El reporte elaborado por el despacho del presidente de Estados Unidos insiste en algunos temas que se resaltan como barreras significantes a las exportaciones de EEUU, así como las inversiones directas del país y el comercio electrónico.
Se trata de seis apartados, donde destaca también una mención específica a los dos mercados más grandes de piratería en el país (según los resalta el mismo gobierno de Estados Unidos): Gamarra y Polvos Azules.
“Perú permaneció en la Lista de Vigilancia en el Informe Especial 301 de 2024. Los productos pirateados y falsificados siguen estando ampliamente disponibles en Perú, y los titulares de los derechos expresan especial preocupación por la falsificación de medicamentos, la piratería en internet y las grabaciones ilícitas en cines. Los mercados de Gamarra y Polvos Azules en Lima figuran en la Lista de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de 2024 (Lista de Mercados Notorios)”, aclara el informe.

EEUU insiste a Perú
En su informe de barrreras al comercio exterior, EEUU apunta exactamente a Gamarra y Polvos Azules, que ya han sido incluídos en reportes anteriores como grandes mercados de piratería en Perú. Por eso, el gobierno de EEUU insiste a Perú implementar medidas para acabar con esto.
“Estados Unidos insiste en que Perú implemente plenamente las obligaciones en materia de propiedad intelectual (PI) del Acuerdo de Promoción Comercial bilateral, incluyendo la promulgación de indemnizaciones (’statuory damages’) por infracción de derechos de autor y marcas registradas”, señala el informe.
De igual manera, se señala el documento de la Presidencia de EEUU que Perú debe emprender reforma en materia de PI que incluyan el aumento y la mejora de las medidas de cumplimiento, como la ampliación de la imposición de multas y sanciones disuasorias por falsificación y piratería, el fortalecimiento de las medidas de control fronterizo y el desarrollo continuo de las capacidades técnicas en materia de propiedad intelectual entre los funcionarios, organismos, fiscales y jueces encargados de hacer cumplir la ley.

EEUU sobre Gamarra y Polvos Azules
El informe de 2024 de los Mercados notorios de falsificación y piratería de la oficina de la Presidencia de EEUU señala Gamarra y Polvos Azules en Perú como los dos mercados principales con esta problemática.
“El emporio de Gamarra es el principal mercado textil y distrito de confección de Perú. Abarca más de veinte manzanas de grandes complejos de varios pisos con miles de tiendas donde se venden telas al por mayor, cortinas, ropa de cama y todo tipo de prendas, la gran mayoría sin marcas conocidas y falsificaciones”, afirma el informe.
Asimismo, se hace hincapié en las decenas de “vendedores improvisados” que llenan las calles con estantes y mesas con ropa de diversas marcas reconocidas, equipos deportivos y personajes de dibujos animados. “Las reseñas en sitios web de viajes destacan su amplia selección de productos falsificados”, añade.

“En 2024, la Policía Nacional del Perú realizó 36 operativos policiales en el emporio de Gamarra, incautando artículos falsificados con un ‘valor de calle’ total de $15,7 millones 49 y que resultó en 96 arrestos. Sin embargo, estas acciones de control no han resultado en una disminución notable en la cantidad de productos ilícitos disponibles en el mercado”, resume el informe.
Por el lado de Polvos Azules, se detalla a este lugar como “un centro comercial ubicado en el distrito de La Victoria, en Lima, con una capacidad aproximada de 2.000 puestos que venden una amplia gama de productos falsificados, como ropa, accesorios de moda, calzado, perfumes, bolsos y maletas, videojuegos y consolas, teléfonos celulares y otros productos electrónicos” .
“Polvos Azules cuenta con varias cuentas en redes sociales con fines publicitarios. Estas páginas también incluyen fotos e información de contacto para clientes interesados en comprar artículos de vendedores individuales. Un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el centro comercial en enero de 2024 resultó en cinco arrestos y la confiscación de camisas, pantalones, shorts y chaquetas con un valor superior a $500 mil. Si bien las autoridades peruanas han implementado medidas de control ocasionales en Polvos Azules, estas parecen haber tenido poco impacto y no han logrado disuadir el tráfico a gran escala de productos infractores”, concluyen.