Directora de Wasi Mikuna no descarta que intoxicación sea responsabilidad de los padres: “Quienes preparan los alimentos son ellos”

La titular del programa del Midis, Nadya Villavicencio, brindó declaraciones ante la afectación de más de 50 escolares de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz

Guardar
Funcionaria deslizó que intoxicación también podría deberse a la preparación de los alimentos, a cargo de los padres.| Canal N

En menos de una semana Wasi Mikuna ha sido blanco de denuncias por intoxicaciones. Pese a su intento por distanciarse del extinto Qali Warma, continúan siendo cuestionado por los productos que brindan a escolares. El caso más reciente se reportó en Piura, donde más de 50 alumnos del centro educativo Elvira Castro de Quiroz reportaron síntomas como vómitos y ronchas en la piel luego de consumir los productos distribuidos por el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Nadya Villavicencio, directora de Wasi Mikuna, consultada por las acciones adoptadas y reiterados casos reportados, no descartó que la intoxicación sea responsabilidad de los padres de familia, ya que en dicha institución son los encargados de la preparación de los alimentos.

“En esta institución educativa, quienes preparan los alimentos, porque hay una preparación, son los padres de familia, por eso es importante la participación de la Digesa. [La preparación] podría ser una de las causales de la intoxicación, eso seguramente lo va a indicar la autoridad sanitaria correspondiente, porque tal como ustedes lo han previsto, la Fiscalía también está siendo parte ahora y nosotros ahí vamos a brindar todas las informaciones del caso”, mencionó en diálogo con Canal N.

Titular del programa se refirió
Titular del programa se refirió a la intoxicación de más de 50 niños en Piura. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Sobre las acciones, aseguró que al tener conocimiento de la situación, se comunicó de inmediato con las autoridades competentes para que se realizaran inspecciones en los procesos de producción de los alimentos. Además, enfatizó que la prioridad del programa es garantizar la salud y el bienestar de los niños afectados.

“Estamos actuando de manera inmediata. Apenas hemos tenido conocimiento de esta situación, hemos dado la alerta de paralización de todos los lotes. Lo principal es el resguardo y la salud de los niños”, declaró.

Aclaró también que los estudiantes afectados consumieron un desayuno que incluía conserva de pescado y una bebida elaborada con harina de plátano entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana. Aunque la institución educativa cuenta con un total de 277 alumnos, no todos ingirieron los alimentos distribuidos. Según detalló la directora ejecutiva, aproximadamente 50 escolares presentaron síntomas relacionados con la presunta intoxicación.

Más de 80 escolares resultados
Más de 80 escolares resultados intoxicados en Piura luego de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna. (Foto: Infobae Perú/Captura RPP)

De acuerdo a una profesora de la institución educativa, la afectación fue de tal magnitud que en algunos casos se reportaron hasta convulsiones y parálisis. “Es lamentable esta situación, cómo nos vienen a dar productos dañados para nuestros niños, es la salud de nuestros niños. Imagínense a nuestros niños, nosotros los hemos enviado en buen estado, hay más de 80 niños (intoxicados)”, reclamó en comunicación con Exitosa.

“Hay que tener empatía, son personas vulnerables que no tienen en este momento una situación económica precaria, por eso que estamos consumiendo estos alimentos, el Estado debe mandar productos en buen estado”, exclamó la madre de una de las víctimas ante el mismo medio.

“Cumplimos con todos los estándares de calidad”

Consultado al respecto, John Castillo Carranza, jefe de la planta de pesquera Karsol, empresa encargada de elaborar las conservas, defendió la producción de los productos distribuidos e indicó que cumplen con estrictos controles de calidad. Explicó que la materia prima utilizada es fresca y apta para el consumo humano, y los procesos de certificación se realizan en laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la propia Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).

Castillo subrayó que, una vez certificados, la responsabilidad de su conservación recae en las entidades encargadas de su almacenamiento y distribución, y destacó que este es el primer incidente de este tipo reportado desde que la empresa comenzó a proveer conservas al programa Wasi Mikuna en julio de 2023. “Nosotros cumplimos con todos los estándares de calidad. Tendríamos que analizar las condiciones de almacenamiento: temperatura, sombra, humedad”, afirmó.