Devolución Fonavi: Grupo Reintegro 3 pagaría desde el viernes 11 de abril vía Banco de la Nación

La Comisión Ad Hoc dio su visto bueno a los documentos técnicos del grupo Reintegro 3, confirmándose así la fecha, el pago y el número de fonavistas beneficiados

Guardar
Los pagos se harán en
Los pagos se harán en las sedes del BN. Foto: difusión

La Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625 aprobó los informes técnicos del Grupo Reintegro 3. Este grupo estará conformado por 189.826 fonavistas, y el monto de dinero a devolver será de S/ 631.353.301,07. El lunes 7, la Comisión aprobará la Resolución Administrativa, la cual se publicará en el diario oficial El Peruano.

De esta manera, el viernes 11 se dará inicio al pago a los fonavistas que conforman el Grupo de Pago Reintegro 3 tras dos retrasos en el proceso, ya que inicialmente se iba a dar en febrero, luego en marzo y ahora la fecha recae finalmente en abril.

La Comisión Ad Hoc dio su visto bueno a los documentos técnicos correspondientes al Reintegro 3, confirmándose así la fecha, el pago y el número de fonavistas beneficiados

Reintegro 3 está conformado por cerca de 190 mil fonavistas

Como se mencionó, el pago del Reintegro 3 beneficiará a 189.826 personas. “Van a ser fonavistas que han cobrado un adelanto anteriormente, y cuya edad al 31 de marzo es de 70 años a más. En caso los herederos, es de 90 años a más (al 31 de marzo igual). Si está la viuda o viudo, estos son los primeros que cobran, si no, los hijos”, dijo previamente Jorge Milla.

Los beneficiarios deben haber integrado alguno de los grupos de pago comprendidos entre las listas 1 y 19. Además, no deben haber sido incluidos previamente en los pagos correspondientes a los grupos de Reintegro 1 y 2. Los montos a recibir comienzan desde S/ 40, sin establecerse un tope máximo para el desembolso.

¿Por qué se retrasó tanto el Reintegro 3?

En enero se dio luz verde a los criterios necesarios para la elaboración del padrón correspondiente al Reintegro 3. Esta decisión se tomó “para que la Secretaría Técnica tenga el tiempo suficiente para que pueda laborar el padrón de los fonavistas beneficiarios de este grupo”.

Pese a ello, el proceso ha sufrido demoras y la fecha estimada para el inicio de los pagos ha sido aplazada. Según explicó un vocero de la Comisión Ad Hoc, “(Ha habido) temas técnicos de la Secretaría Técnica (de la PCM), ha habido un problema de electrificación por más de una semana, ha habido sesiones en las que no han participado representantes del Poder Ejecutivo, y eso ha generado que haya un retraso”.

Este grupo del Fonavi devolverá
Este grupo del Fonavi devolverá S/ 631.353.301,07 en total. Foto: IA

Finalmente, se ha fijado el 3 de abril como la fecha de la próxima sesión donde se abordará este asunto. “Se está convocando también a un representante del Banco de la Nación para que podamos tomar conocimiento en conjunto la Comisión Ad Hoc y podamos definir la fecha de pago que tiene que ser (...) en abril”, indicó Milla.

Pago del Reintegro 3 será en el Banco de la Nación

Los pagos del Reintegro 3, y en general del Fonavi, se canalizan a través del Banco de la Nación, principalmente por su capacidad operativa y su extensa red de agencias a nivel nacional. Esto permite que los exaportantes, sin importar en qué parte del país se encuentren, tengan acceso a sus devoluciones de manera sencilla y sin necesidad de desplazarse grandes distancias. La cobertura del banco facilita el cumplimiento del objetivo de inclusión, garantizando que todos los beneficiarios puedan cobrar lo que les corresponde.

Otro aspecto clave es la experiencia del Banco de la Nación en la administración de pagos relacionados con programas sociales y devoluciones del Estado. Gracias a esta trayectoria, se han desarrollado protocolos y sistemas que permiten un manejo eficiente, ordenado y transparente del proceso de desembolso. Esto ha sido fundamental para asegurar que los pagos se realicen respetando los cronogramas y criterios establecidos por la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de aportes.

Hay una coordinación directa entre
Hay una coordinación directa entre el Banco de la Nación y la Comisión Ad Hoc para los pagos Fonavi. Foto: Andina

Finalmente, hay una coordinación directa entre el Banco de la Nación y la Comisión Ad Hoc. Esta colaboración permite que la implementación de los pagos se alinee con los padrones oficiales y las decisiones administrativas tomadas, garantizando así que el proceso sea transparente y se desarrolle sin contratiempos.

Fonavi: una medida gubernamental fallida

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue una iniciativa gubernamental peruana establecida el 30 de junio de 1979 con el propósito de facilitar la construcción y adquisición de viviendas para la clase trabajadora. Este fondo se nutría de aportes mensuales de los trabajadores, destinados a financiar préstamos para proyectos habitacionales. Durante su vigencia, que se extendió hasta el 31 de agosto de 1998, el Fonavi recaudó aproximadamente S/ 19.000 millones.

Sin embargo, luego de su disolución, surgieron controversias sobre el destino de estos fondos, lo que llevó a la creación de una comisión encargada de investigar su uso. En 2010, un referéndum aprobó la ley para la devolución de los aportes a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi, iniciándose así un proceso de restitución que continúa en la actualidad.