De un secuestro fatal a ser el hombre más rico del Perú: el ascenso de Eduardo Hochschild y su fortuna de 2.400 millones de dólares

Al frente del Grupo Hochschild, ha consolidado su presencia en los sectores minero e industrial. En el último año, tanto Hochschild Mining como Cementos Pacasmayo registraron logros sin precedente

Guardar
Con inversiones en minería, cemento
Con inversiones en minería, cemento y nuevas adquisiciones en Brasil, Hochschild se mantiene como una de las figuras más influyentes del sector empresarial peruano. Composición: Perú Retail / Gestión/ Infobae Perú

En 2025, Eduardo Hochschild ha logrado consolidarse como el hombre más rico del Perú, con una fortuna que asciende a los 2.400 millones de dólares, según el ranking de Forbes. A través del Grupo Hochschild, un conglomerado minero e industrial, ha demostrado un notable crecimiento en el mercado, especialmente con su empresa insignia, Hochschild Mining. Esta firma, dedicada a la extracción de metales preciosos como la plata y el oro, ha expandido su influencia en varios países de América Latina, incluyendo Perú, Brasil y Argentina. Además, su participación en otras industrias, como la cementera, refuerza su posición dentro de la economía nacional.

Sin embargo, detrás de este ascenso se esconde una historia de sufrimiento y resiliencia. En 1998, un evento trágico marcó un antes y un después en su vida: el asesinato de su padre, Luis Hochschild, en un intento de secuestro. Este golpe emocional obligó a Eduardo a tomar las riendas del negocio familiar a una edad temprana. A pesar de las dificultades y desafíos, logró transformar la tragedia en un motor de crecimiento, ya que llevó a sus empresas hacia el éxito. Hoy, con su nombre en la lista de los más adinerados del mundo, se perfila como un ejemplo de cómo superar el dolor personal para alcanzar el éxito.

¿Cómo una tragedia personal dio inicio al ascenso empresarial de Hochschild?

En 1998, la vida de Eduardo Hochschild dio un giro inesperado y dramático cuando su padre fue asesinado en un intento de secuestro. El empresario minero Luis Hochschild Plaut fue interceptado por miembros de la banda delincuencial ‘Los Injertos’ y fue asesinado junto a su chofer. Con ellos estaba su hijo, Eduardo Hochschild, quien fue secuestrado y liberado seis días después. Desde ese momento, su vida tomaría un rumbo marcado por la responsabilidad, el desafío y la necesidad de proteger el legado familiar.

Luis Hochschild, el influyente empresario
Luis Hochschild, el influyente empresario que fundó Cementos Pacasmayo y dejó un legado que su hijo, Eduardo, continuó tras su trágica muerte en 1998. Composición: tembladera.blogspot/ Infobae Perú

Después de este dramático suceso, Eduardo se vio sometido no solo al duelo por la muerte de su padre, sino también a la amenaza latente de la violencia en su entorno. En los años posteriores, debido a la tensión social y la ola de inseguridad que asolaba el país, se vio obligado a mantenerse en un perfil bajo, pues buscaba resguardar su seguridad y la de su familia.

A pesar de este inicio tan complicado, Eduardo supo manejar la difícil situación con firmeza. No solo tuvo que lidiar con el luto, sino también con las dificultades propias de dirigir un conglomerado empresarial en un contexto social y económico incierto. El liderazgo de Eduardo fue clave para la estabilidad y crecimiento del Grupo Hochschild. Bajo su mando, la empresa no solo sobrevivió, sino que prosperó, y en el proceso, se consolidó como un actor fundamental en las industrias minera y cementera del Perú.

El ascenso de Hochschild Mining

Una de las principales razones del éxito de Eduardo Hochschild ha sido su capacidad para hacer crecer Hochschild Mining, la minera que su padre había fundado. Esta compañía, especializada en la extracción de plata y oro, opera en varios países de América Latina, con minas en Perú, Brasil y Argentina. Desde que comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Londres en 2006, la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido.

Eduardo Hochschild Beeck
Eduardo Hochschild Beeck

Según el ranking de Forbes, Hochschild Mining cerró el año 2024 con ingresos que alcanzaron los 947,7 millones de dólares, lo que representó un incremento del 37% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja una recuperación robusta y la capacidad de la empresa para adaptarse a un mercado volátil. La utilidad neta también mostró un impresionante aumento del 272%, alcanzando los 199,1 millones de dólares. Este éxito no solo consolidó a Eduardo como un líder empresarial en Perú, sino que también lo catapultó al nivel de magnates internacionales.

El crecimiento de Hochschild Mining no se limita a los números. Eduardo Hochschild también ha buscado diversificar la empresa con nuevas adquisiciones. Un ejemplo de ello fue la compra de un proyecto aurífero en Brasil por 60 millones de dólares, lo que permitirá a la empresa aumentar su capacidad de producción y fortalecer su presencia en el mercado global. Estos movimientos estratégicos aseguran que Hochschild Mining siga siendo una de las empresas más destacadas en la minería de metales preciosos.

¿Cómo ha logrado diversificar su imperio empresarial?

Además de la minería, el Grupo Hochschild ha logrado diversificarse en otras áreas clave de la economía peruana. Uno de los activos más importantes es Cementos Pacasmayo, una de las cementeras más grandes del país, que cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en la de Nueva York. En 2024, Cementos Pacasmayo reportó un ebitda récord de 549,3 millones de soles, un incremento del 14% respecto al año anterior. Su utilidad neta alcanzó los 198,9 millones de soles, un crecimiento del 17,8%.

Eduardo Hochschild, el nuevo hombre
Eduardo Hochschild, el nuevo hombre más rico de Perú en 2025, con una fortuna que supera los 2.400 millones de dólares, según Forbes. Foto: Peru Retail

Pero su visión empresarial no solo se ha centrado en la industria extractiva. En el ámbito educativo, Hochschild es también el fundador de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), una institución reconocida por su enfoque innovador en la formación de ingenieros y científicos en el Perú. Su apuesta por la educación refuerza su compromiso con el desarrollo del país y la preparación de futuras generaciones para enfrentar los retos tecnológicos y científicos del siglo XXI.

Un legado de innovación y resiliencia

El ascenso de Eduardo Hochschild a la cima de la lista de Forbes no es solo un reflejo de su éxito financiero, sino también de su capacidad para transformar una tragedia personal en una oportunidad para el crecimiento. Desde la muerte de su padre hasta su consolidación como el hombre más rico del Perú, Hochschild ha demostrado una increíble resiliencia.

En 2025, con una fortuna de 2.400 millones de dólares, Eduardo Hochschild no solo es el peruano más rico del mundo, sino también un ejemplo de cómo la perseverancia y el liderazgo pueden convertir una tragedia en una historia de éxito. Si bien el camino no ha sido fácil, el legado de su padre y la visión de un futuro próspero han sido las fuerzas que lo han impulsado a alcanzar la cima del mundo empresarial.

Las familias con las mayores fortunas del Perú en 2024

El investigador Ernesto Linares reveló cuáles son las familias más ricas del Perú en 2024. Para establecer el ranking, se analizaron no solo sus cuentas bancarias, sino también sus propiedades, colecciones de arte, vehículos y el valor de sus empresas. De un total de 17, estos son los cuatro apellidos con mayores fortunas.

Encabezando la lista está la familia Brescia, cuyo patrimonio alcanza los 6.750 millones de dólares. En segundo lugar figura la familia Romero, con 5.460 millones, seguida por la familia Rodríguez, que acumula 4.300 millones. En la cuarta posición se encuentra la familia Rodríguez-Pastor, con una fortuna de 3.500 millones de dólares.