¿Cuándo es probable que se confirme la llegada de El Niño Costero en Perú? Enfen da su respuesta

Luis Vásquez, vocero de la comisión, explicó que la condición cálida se produce cuando la temperatura superficial del mar supera el umbral de 0,5 °C durante tres meses consecutivos

Guardar
La Comisión Multisectorial Enfen está
La Comisión Multisectorial Enfen está a la espera de confirmarse la ocurrencia de El Niño Costero. (Composición: Infobae Perú)

La posibilidad de que se confirme la presencia de El Niño Costero en Perú este año depende directamente de lo que ocurra durante abril. Así lo indicó recientemente la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), al precisar que si las temperaturas cálidas del mar peruano, especialmente en el norte, se mantienen durante todo este mes, se completaría el umbral necesario para declararlo oficialmente.

Según el vocero de la entidad, Luis Vásquez, quien declaró a la agencia Andina, abril será decisivo. Si las condiciones térmicas del océano registradas en febrero y marzo persisten hasta fines de abril se habrá cumplido el criterio técnico de al menos 0,5 °C por encima de lo normal durante tres meses consecutivos, lo que permitiría confirmar su desarrollo. Si las aguas se enfrían antes de que concluya abril, solo se tratará de un “episodio cálido” transitorio sin llegar a constituir El Niño Costero.

De acuerdo con el Comunicado Oficial Enfen n.º 04-2025, publicado el pasado 28 de marzo, se mantiene el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” para la región Niño 1+2, correspondiente al litoral norte peruano. El organismo señaló que persisten condiciones cálidas débiles y que existe una mayor probabilidad de que estas continúen hasta finales de abril.

Esta es una imagen satelital
Esta es una imagen satelital del Senamhi que muestra el calentamiento del mar principalmente en el norte del Perú. (Crédito: Senamhi)

El documento indica que, a partir de mayo, es más probable un retorno a la condición neutra, que podría extenderse hasta octubre. Mientras tanto, en el Pacífico central, identificado como la región Niño 3.4, también se prevé una situación neutra hasta el mismo periodo.

Anomalías térmicas

El Enfen advierte sobre el impacto de estas anomalías térmicas en la ocurrencia de lluvias. Para el trimestre abril-junio de 2025, se proyecta una mayor probabilidad de precipitaciones normales a sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental del país. Estas podrían concentrarse, con intensidad de ligera a moderada, principalmente en Tumbes y Piura durante lo que resta de marzo y el inicio de abril.

En el ámbito hidrológico, el comunicado señala que en la zona norte de la Región Hidrográfica del Pacífico es más probable que los caudales se mantengan dentro de lo normal. En contraste, en las zonas centro y sur, algunos ríos como el Rímac, Chillón y Ocoña podrían registrar niveles por encima de lo normal, sobre todo en abril. En la Región Hidrográfica del Titicaca, el Enfen anticipa caudales entre normales y sobre lo normal, especialmente en ríos como el Coata y el Huancané.

Niño Costero. Fotos: Andina/Composición Infobae
Niño Costero. Fotos: Andina/Composición Infobae

Zonas específicas bajo vigilancia

Luis Vásquez aclaró que el calentamiento anómalo no se produce de forma homogénea en toda la costa peruana. Las temperaturas más altas se han registrado frente a las costas del norte, particularmente en Piura y Tumbes, donde las condiciones cálidas han sido más persistentes desde la segunda quincena de febrero. Al sur del Callao, la situación es distinta, ya que el mar se encuentra en un estado neutro a frío, lo que reduce la probabilidad de que El Niño Costero se extienda hacia esa parte del litoral.

En este contexto, el Enfen sostiene que el estado de vigilancia no implica que el fenómeno se haya consolidado ni que vaya a desarrollarse con seguridad. La entidad indicó que se requieren al menos tres meses consecutivos con temperaturas por encima del umbral de 0,5 °C en la región Niño 1+2 para que se declare formalmente la ocurrencia de El Niño Costero.

La información técnica del Enfen se complementa con el monitoreo del Centro de Predicción Climática de la NOAA, en Estados Unidos, que confirma condiciones neutras a frías en el Pacífico central, lo que refuerza la proyección de una neutralidad climática hacia el segundo semestre del año.

El Niño Costero se caracteriza
El Niño Costero se caracteriza por desatar fuerte lluvias principalmente en el norte del país. (Crédito: Andina)

Recursos marinos y recomendaciones

Dicho comunicado también incluye proyecciones para el comportamiento de los recursos marinos. En las próximas semanas, se espera que continúe la disponibilidad de especies como el jurel, la caballa y el bonito, conforme a su estacionalidad. Además, se anticipa un incremento en los desembarques de calamar gigante, lo que podría tener implicancias económicas para el sector pesquero.

Finalmente, el Enfen recomendó a las autoridades y a la población evaluar los escenarios de riesgo derivados de las actuales condiciones oceánico-atmosféricas, especialmente en la costa norte del país. Sugirió tomar decisiones oportunas en función de los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales emitidos por las instituciones que conforman la comisión multisectorial.

El próximo informe del Enfen está programado para el 16 de abril de 2025, fecha en la que se actualizará el pronóstico hasta noviembre.