Congreso aprueba Ley de Cine por insistencia: Fuerza Popular y APP apoyaron norma que limita estímulos a producciones nacionales

La polémica propuesta de Adriana Tudela contó con el respaldo de 71 parlamentarios, pese a que diversos directores y cineastas alertaron las consecuencias negativas que tendría para la industria en el país

Guardar
Congreso aprueba ley de cine
Congreso aprueba ley de cine por insistencia. Foto: composición Congreso

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la controvertida Ley de Cine, una norma que regula los estímulos económicos que reciben las producciones nacionales por parte de entidades del Estado. La propuesta, impulsada por la congresista Adriana Tudela, había sido observada por el gobierno de Dina Boluarte en julio del año pasado.

En ese momento, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, destacó la necesidad de construir una industria cinematográfica y audiovisual robusta en el país para fomentar la competitividad a nivel nacional e internacional y no consideró pertinente poner más restricciones a los estímulos económicos.

“Necesitamos esta política pública; de lo contrario, no habría mercado suficiente para incentivar la producción y la creación”, señaló.

Como se recuerda, el denominado “Proyecto Tudela” ha sido criticado por diversos sectores del cine nacional por no haber contado con el consenso de los gremios cinematográficos en su elaboración, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en el avance de áreas clave como la paridad de género y la producción de cine en lenguas originarias, logros conseguidos con el Decreto de Urgencia 022-2019.

Además, el proyecto establece que los subsidios y estímulos económicos no deben superar el 50% de los costos de producción, lo que podría dejar fuera de la financiación a muchas producciones nacionales. También limita el apoyo económico a ciertas etapas del proceso, excluyendo fases fundamentales como la escritura de guiones y la investigación para documentales, lo que podría perjudicar el desarrollo integral de los proyectos cinematográficos.

Votación en el Congreso para aprobar norma por insistencia

Pese a eso, el pleno optó por ignorar las recomendaciones del Ejecutivo y aprobó la norma con 71 a favor, 37 en contra y cuatro abstenciones. Como fue por insistencia, no es necesaria una segunda votación. Las bancadas que apoyaron esta propuesta fueron: Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Somos Perú y Acción Popular.

Fuerza Popular

  • Aguinaga Recuenco Alejandro Aurelio
  • Alegría García Arturo
  • Barbarán Reyes Rosangella Andrea
  • Bustamante Donayre Ernesto
  • Castillo Rivas Eduardo Enrique
  • Chacón Trujillo Nilza Merly
  • Flores Ruíz Víctor Seferino
  • Huamán Coronado Raúl
  • Infantes Castañeda Mery Eliana
Fuerza Popular y APP votan
Fuerza Popular y APP votan a favor de ley que regula estímulos de producciones nacionales. Foto: composición Congreso
  • Jiménez Heredia David Julio
  • López Morales Jeny Luz
  • Moyano Delgado Martha Lupe
  • Obando Morgan Auristela Ana
  • Ramírez García Tania
  • Revilla Villanueva César
  • Rospigliosi Fernando
  • Héctor Ventura
  • María Cruz Zeta
Resultado de la votación en
Resultado de la votación en el pleno para aprobar por insistencia la ley de Cine. Foto: captura Congreso

Alianza Para el Progreso

  • Acuña Peralta María Grimaneza
  • Camones Soriano Lady Mercedes
  • Chiabra León Roberto Enrique
  • Elías Ávalos José Luis
  • García Correa Idelso Manuel
  • Heidinger Ballesteros Nelcy Lidia
  • Julón Irigoín Elva Edhit
  • Kamiche Morante Luis Roberto
  • Marticorena Mendoza Jorge Alfonso
  • Ruíz Rodríguez Magaly Rosmery
  • Soto Reyes Alejandro
  • Torres Salinas Rosio

Renovación Popular

  • Bazán Calderón Diego Alonso Fernando
  • Chirinos Venegas Patricia Rosa
  • Ciccia Vásquez Miguel Angel
  • Córdova Lobatón María Jessica
  • Herrera Medina Noelia Rossvith
  • Medina Minaya Esdras Ricardo
  • Muñante Barrios Alejandro
  • Jáuregui Martínez de Aguayo Milagros
  • Yarrow Lumbreras Norma Martina
Votación en el pleno
Votación en el pleno

Acción Popular

  • Aragón Carreño Luis Ángel
  • López Ureña Ilich Fredy
  • Monteza Facho Silvia María
  • Portero López Hilda Marleny
  • Vergara Mendoza Elvis Hernán
  • Morí Celis Juan Carlos

Avanza País

  • Amuruz Dulanto Yessica Rosselli
  • Cavero Alva Alejandro Enrique
  • Gonzales Delgado Diana Carolina
  • Paredes Fonseca Karol Ivett
  • Tudela Gutiérrez Adriana Josefina
  • Williams Zapata José Daniel

Las bancadas que votaron en contra fueron, Perú Libre, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista y Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo. Del Bloque Magisterial, ex Perú Libre, cuatro integrantes votaron a favor y de Podemos Perú, 2 parlamentarios votaron a favor y 8 en contra.

La Versión del gobierno: protesta contra la censura del cine peruano

El pasado 7 de marzo, en un evento diseñado para poner de manifiesto los riesgos y restricciones que podría acarrear la llamada “Ley Anticine”, se proyectó una versión intervenida de La Boca del Lobo, un clásico del cine peruano, simulando cómo quedaría la película bajo los efectos de la censura. La actividad, titulada La Versión del Gobierno, fue organizada por TBWA con el apoyo de APRECI y NUNA Cine, y tuvo como objetivo alertar sobre los peligros que esta ley podría representar para la libertad creativa en el cine nacional.

Durante el evento, Ricardo Bedoya, guionista y crítico de cine, expresó su rechazo a la ley: “No a la Ley Anticine, no a la ley con censura, no a la ley que pueda afectar el surgimiento, el crecimiento y la llegada del cine peruano al público”, subrayó.

Evento que denuncia censura de
Evento que denuncia censura de la nueva Ley de Cine.

La jornada incluyó una alfombra roja y entrevistas a destacados directores y críticos del cine. Luego, se realizó un conversatorio en el que participaron expertos como Alejandra Bernedo, Rossana Díaz y Gabriel Quispe. En este panel, los especialistas discutieron cómo la ley podría afectar la producción cinematográfica nacional, destacando medidas como los recortes a su financiamiento, y debatieron sobre posibles acciones para defender la libertad de expresión en el país.

El momento más impactante del evento fue la presentación de La Boca del Lobo – La Versión del Gobierno, donde se mostraron escenas censuradas para ilustrar cómo el gobierno podría modificar o prohibir partes de las películas.