
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aseguró que la denuncia sobre presuntas irregularidades en el último proceso de admisión a la Academia Diplomática del Perú (ADP), es falsa.
En diálogo con RPP, el canciller afirmó que esta no es una “denuncia real”, ya que “ni siquiera sabemos quiénes formalmente la han interpuesto”. “Nos han dejado de conocer, no quiero decir escondido, los nombres de los denunciantes”, mencionó.
“Una denuncia que en el fondo y forma no tiene aquellas solemnidades que dice la ley debe tener, es en realidad una denuncia que ya, de por sí, no digo falsa, pero débil. Si a eso le sumamos que la denuncia como tal ha sido demostradamente falsa. Encantado de explicar todo esto, con estructuración, con tiempo y detalle”, agregó.

En cuanto a la citación a la Comisión de Fiscalización del Congreso que pidió el parlamentario Héctor Acuña, de Honor y Democracia, dijo que él estaría “encantado” de asistir.
“He ido varias veces, a la comisión de orden interno, a la de seguridad nacional, a la de relaciones exteriores. Iré también a la de fiscalización si se me convoca. Iré a la de Fiscalización si se me convoca”, señaló.
Finalmente, sostuvo que el Ministerio Público y la Contraloría “tienen todo el derecho a investigar”, teniendo en cuenta que estas entidades ya iniciaron diligencias sobre este caso. “Lo que van a concluir, estoy absolutamente seguro es en eso, es que esta es una denuncia que no tiene motivación ni sustancia”, comentó.

Las denuncias contra la ADP
Un grupo de al menos 20 postulantes al proceso de admisión de la Academia Diplomática del Perú (ADP) ha denunciado que los resultados de la última convocatoria estuvieron marcados por irregularidades que comprometen la transparencia y la meritocracia del proceso.
Según El Foco, los afectados señalan que varios aspirantes con mejores puntajes fueron descalificados por razones que no están relacionadas con su desempeño académico. Estas acusaciones han llevado a la intervención de la Fiscalía y la Contraloría General de la República, quienes investigan los hechos.
Entre las principales irregularidades señaladas se encuentra la contratación de una empresa sin experiencia previa para la realización de la prueba psicotécnica, así como la supervisión de la evaluación de inglés por parte de profesores que no estaban colegiados. Además, algunos denunciantes afirmaron que las decisiones finales parecían favorecer a candidatos con vínculos familiares en el ámbito diplomático o con mayor estabilidad económica.

El abogado Hernán López López, quien representa a los postulantes afectados, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía. En sus declaraciones, destacó que los exámenes de conocimientos y de concepto, considerados los más relevantes para medir el nivel académico de los aspirantes, fueron ignorados en la selección final. Según el abogado, esta situación vulnera los principios de meritocracia y transparencia que deberían regir el proceso de admisión en una institución de la relevancia de la ADP.
López también señaló que al menos 60 postulantes se habrían visto perjudicados por estas irregularidades. En su denuncia, exigió que las pruebas sean repetidas y que se garantice un proceso justo y equitativo para todos los participantes. “Han descartado a varios de los mejores puntajes, lo que demuestra que el sistema no está funcionando como debería”, afirmó el abogado, según consignó El Foco.
La Academia Diplomática del Perú es la única vía oficial para ingresar al servicio diplomático en el país. Cada año ingresan 25 jóvenes, luego de superar siete exámenes eliminatorios. Esto son: de conocimiento, ensayo, inglés, psicotécnico, psicológico, médico y oral (de concepto). Al culminar un periodo de estudios, se gradúan como licenciados en Diplomacia y con una maestría en Relaciones Internacionales.