
Tras la suspensión de operaciones del Aeropuerto de Jauja, la abogada Tabata Dulce Vivanco Del Castillo ha sido designada en reemplazo de José Luis Barrios como la nueva presidenta del directorio de Córpac S.A., según lo establecido en el Acuerdo de Directorio Nº 001-2025/002-FONAFE. La decisión fue adoptada durante la Sesión No Presencial de FONAFE Nº 002-2025, realizada el pasado 28 de marzo de 2025. Este nombramiento forma parte de una serie de cambios en las empresas estatales en las que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) participa como accionista.
De acuerdo con el documento oficial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso a Vivanco Del Castillo para liderar el directorio de Córpac S.A., una empresa clave en la gestión de la infraestructura aeroportuaria del país, apenas dos semanas después de que la abogada asumiera el cargo de Directora General de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, el pasado 14 de marzo de 2025.
Tabata Vivanco a Córpac: una larga trayectoria en el sector público
Según su perfil profesional en línea, Tabata Dulce Vivanco Del Castillo cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito gubernamental. A lo largo de su trayectoria, Vivanco Del Castillo ha ocupado diversos cargos de relevancia en el sector público. Fue Secretaria General en el Ministerio de Energía y Minas, Jefa de Gabinete de Asesores en el Ministerio de Agricultura y Riego, y Secretaria General del Ministerio de la Producción.
Además, presidió el directorio de Activos Mineros y formó parte del comité de PROINVERSIÓN para proyectos de infraestructura vial, ferroviaria y aeroportuaria. También integró el directorio de Distriluz, una empresa del sector eléctrico. En el ámbito académico, ha ejercido como docente en instituciones de prestigio como ESAN, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad San Martín de Porres, donde ha impartido cursos relacionados con derecho, regulación y finanzas.

FONAFE: otros cambios en el holding empresarial del Estado
El nombramiento de Vivanco Del Castillo no es el único cambio reciente en el holding empresarial del Estado peruano. Según el mismo acuerdo, se han designado nuevos directores y presidentes en otras empresas estatales. Entre los nombramientos más destacados se encuentran:
- Brigitt Bruna Bencich Aguilar, quien asumirá la presidencia de SEAL S.A., empresa del sector eléctrico, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
- Víctor Hugo Montoya Chávez, expresidente de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), quien ha sido designado como director de Electro Puno S.A.A. por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- Betty Liliana Marrujo Astete, quien liderará la presidencia de ENACO S.A., empresa dedicada al comercio de productos derivados de la hoja de coca, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
- Erick Gidelberth García Portugal, exdirector de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, quien ocupará el cargo de director en SEAL S.A., también en representación del MINEM.

Jauja, ¿detonante para los cambios en CORPAC?
El relevo de José Luis Barrios ocurre luego de que el MTC declarara en emergencia el aeropuerto de Jauja - Francisco Carlé. Córpac tendrá que informar en 10 días, contados a partir del último domingo 10 de marzo, cuáles serán las medidas para reanudar las operaciones. De momento, tanto Latam como Sky Airlines han suspendido sus vuelos hacia el terminal de Junín.
De acuerdo con informes técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la pista de aterrizaje del aeropuerto presenta fisuras y desprendimientos en varios sectores, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad operacional. Aunque Córpac ha realizado trabajos de mantenimiento, las intensas lluvias registradas en febrero y marzo de 2025 han agravado el deterioro de la infraestructura. Esta situación obligó a las aerolíneas LATAM Airlines Perú y Sky Airline a suspender sus vuelos, argumentando que el estado de la pista no permite garantizar la seguridad de los pasajeros ni de las tripulaciones.
El impacto de esta suspensión ha sido considerable para la región central del Perú, especialmente en los sectores de turismo y comercio local, que dependen en gran medida de la conectividad aérea para su desarrollo. El Aeropuerto Francisco Carlé, considerado una infraestructura clave para la región, conecta a Junín con otras ciudades del país. Sin embargo, las constantes interrupciones en su operatividad han generado pérdidas económicas significativas.
