
Nueva denuncia contra Wasi Mikuna. Pese al intento por desmarcarse del extinto programa Qali Warma, el periodista Adrián Sarria reportó que la leche evaporada entregada a la institución educativa Micaela Bastidas N° 38118, en Ayacucho, tenía grumos y una textura pastosa que alertó a los docentes. La sorpresa fue mayor al conocerse que no es la primera vez que el producto “Estrella del Sur”, de Gloria, presenta estas características y que, incluso, ya había sido calificado como “no conforme” para el consumo.
En 2024, la entonces directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación, Mónica Moreno Saavedra, había advertido sobre las dificultades que enfrentan con algunos proveedores de alimentos destinados a los estudiantes. En ese contexto, ordenó que no se consumiera la leche tras detectarse grumos durante una supervisión realizada por la Unidad Territorial de Huancavelica. Según un documento al que accedió La República, el producto fue clasificado como “no conforme” debido a sus características físicas y organolépticas.
Frente a dichas revelaciones, se recomendó evaluar otros productos del mismo proveedor y suspender su distribución hasta que se resuelvan las observaciones realizadas. Además, entonces la jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de Qali Warma, Carmen Castañeda, emitió una alerta a las Unidades Territoriales de todo el país para verificar si cuentan con este producto en sus inventarios.
La empresa Gloria, responsable de la producción de la leche mencionada, emitió un comunicado en el que defendió la calidad de su producto. Según la compañía, los grumos observados corresponden a la formación de nata, un proceso natural derivado de la separación de la grasa de la leche. Gloria aseguró que esta característica no representa un defecto mayor ni afecta la calidad, inocuidad o valor nutricional del producto. En ese sentido, la empresa expresó su preocupación por lo que calificó como un “exceso de discrecionalidad” al considerar la presencia de nata como un defecto.

Cabe mencionar que, hasta el cierre de la nota, el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) no se ha pronunciado. El caso se da a menos de una semana de vincularse una presunta intoxicación de más de 10 escolares en Áncash y a solo un día de que alumnos de un colegio de Los Olivos presentaron malestares tras consumir una bebida láctea y un pan entregados por el programa.
Sobre el primer caso, se conoció que los niños comenzaron a experimentar dolor abdominal, vómitos y cefalea poco después de ingerir los alimentos. Una madre relató a Canal N que su hijo presentó los primeros síntomas al llegar a casa tras el desayuno escolar. “En la mañana, mi hijo consumió el desayuno de Qali Warma, y comenzó con los cólicos. Llegó a mi casa, empezó con los cólicos, luego vino el vómito y la diarrea. Por eso lo llevé de emergencia al hospital”, declaró.
En respuesta, Wasi Mikuna emitió un comunicado asegurando que un equipo de su Unidad Territorial Áncash 2 acudió de inmediato al lugar para monitorear la situación y verificar la evolución de los menores afectados. En paralelo, pusieron en marcha un plan de acción que incluye el envío de un equipo desde la capital para fortalecer las labores de control en el distrito de Coishco. Este equipo tendrá la tarea de verificar las condiciones de los alimentos suministrados en la institución educativa y asegurar que cumplan con los estándares de calidad establecidos.
“Se debe señalar que en la I. E. N. 88025 se atiende a 525 escolares bajo la modalidad de raciones. El programa Wasi Mikuna recuerda que está a disposición la línea gratuita 0800 20 600 para consultas, sugerencias y/o comentarios”, sentenciaron. Sobre el tema de Los Olivos, la directora ejecutiva de este programa, Nadya Villavicencio, confirmó que los menores ya fueron dados de alta y que se investiga si los productos fueron la causa. Mientras tanto, afirmó que “estos proveedores no volverán a ser contratados”.