Waldemar Cerrón a favor de imponer a la prensa contenidos aprobados por el Ejecutivo y el Congreso: “Deben informar, no fiscalizar”

Aunque inicialmente consideró que el cuestionado proyecto también debe contemplar al Poder Judicial y Fiscalía, indicó que dichas instituciones ya cuentan con una franja informativa. Al mismo estilo de la mandataria, calificó de un discurso de odio el comunicar los cuestionamientos hacia su labor

Guardar
Vicepresidente del Congreso cuestionó el
Vicepresidente del Congreso cuestionó el papel de los medios de comunicación. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Pese a los serios cuestionamientos y alertas por parte de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, se mostró a favor de la propuesta anunciada por el gobierno de Dina Boluarte sobre la imposición de una franja informativa. Pero no solo ello, también consideró importante que la difusión de contenidos alcance al Parlamento.

De esta manera, defendió que los medios de comunicación transmitan informaciones aprobadas por ellos mismos, aunque ello atente contra la libertad de expresión, al opinar que en la actualidad se deriva mayor tiempo a las cosas negativas, generando un discurso de odio al Poder Legislativo. “Hay que alentar el proyecto de la franja informativa porque […] no quieren informar lo bueno que hace el Congreso, solo la parte negativa y no nos parece correcto. […] Esa franja debe ser la voz viva de la realidad, no solo de un lado del tema", expuso.

Aunque inicialmente consideró que el proyecto debe incluir al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, luego mencionó que el Poder Judicial y el Ministerio Público ya tienen “el privilegio de una franja informativa”, pero la sorpresa fue mayor al considerar que los medios de comunicación tienen el deber de formar e informar, pero no de fiscalizar la labor de los funcionarios.

“El medio de comunicación forma [a la ciudadanía]. Cuando se trasladan información de odio, se está generando una niñez de odio. También tiene la obligación de informar y ahí llega, porque fiscalizar no creo. Estarían quitando el trabajo a los fiscales y ¿qué cosa va a fiscalizar un medio?“, cuestionó.

Si se aprueba la propuesta
Si se aprueba la propuesta del segundo vicepresidente del Congreso, quienes estén siendo investigados por estafa, peculado de uso o malversación no podrán cumplir prisión preventiva. Foto: Congreso

Consultado sobre por qué obligar al privado a hacer lo que desean y si no le parece que su pedido se aproxima a lo que es una dictadura, defendió que “el privado tiene que colaborar con el desarrollo del país”. “Por tres minutos que van a informar, nadie está avalando al Congreso.[…] Lo único que se está pidiendo aquí es que se tenga una franja en la que en lugar de difundir la vida personal de un show, se informe lo que hace el Congreso y la ciudadanía y el patriotismo se lo van a agradecer”, agregó.

Sus declaraciones se dan a un día de que la presidenta Dina Boluarte insista en la necesidad de que los peruanos conozcan recurrentemente los logros del Gobierno. “No permitiremos que el relato se construya sobre el miedo. Queremos que la ciudadanía conozca y sienta el peso de la acción del Estado porque sabemos que la delincuencia también se alimenta del miedo de la población. Por eso, es importante que los peruanos conozcan cada día, cada hora que estamos desarticulando las bandas criminales, deteniendo a los delincuentes, erradicando las redes del crimen”, mencionó.

La presidenta de la República se pronunció desde Palacio de Gobierno junto a miembros de las PNP y las FF.AA. (Fuente: Canal N)

Cabe mencionar que, aunque el premier Gustavo Adrianzén negó la intención de dictar la pauta de la prensa, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, reveló que la propuesta consta de una franja horaria específica, así como un tiempo de transmisión. Es decir, la prensa estará obligada a difundir los contenidos aprobados por el Ejecutivo en el espacio que determinen. “Se está proponiendo que el horario donde se difundiría esta franja sea desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, que dure un aproximado de 40 minutos y la modalidad se conocerá a través de un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, mencionó.