En los últimos días, se ha generado una polémica por la visita de influencers a Machu Picchu. Sin embargo, se han pasado por alto otros temas importantes. De acuerdo con el alcalde de la emblemática ciudadela, Elías La Torre, existen normativas de conducta para las visitas, las cuales no habrían sido respetadas.
“Si uno quiere utilizar las imágenes de Machu Picchu, o en todo caso, emplearlas con fines publicitarios, debe contar con una autorización expresa del Ministerio de Cultura”, declaró a RPP Noticias en referencia al viaje realizado por diversas jóvenes junto a una marca de productos para el cuidado de la piel.
La autoridad edil recordó que las películas filmadas en la ciudad imperial fueron autorizadas por el ente competente del Estado, tal como lo establece la normativa. En ese sentido, manifestó que están enviando un oficio, ya que actualmente no existe un control adecuado debido a la falta de personal.
“Estas prohibiciones responden a la protección cultural, de acuerdo con los instrumentos normativos que tenemos y que pueden prevenir daños en el centro arqueológico. [...] Por esta razón, se ha realizado un estudio exhaustivo en conjunto con el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente”, explicó.

La controversia gira en torno al uso de Machu Picchu como escenario para fines publicitarios, lo cual está expresamente prohibido por la legislación vigente. El alcalde precisó que las sanciones no solo implican el retiro de las personas del lugar, sino también posibles denuncias penales.
En una de las fotografías difundidas por Daniela Núñez Dodero, conocida también como ‘The Velvet Secret’, se aprecia al producto de esta marca en la ciudadela. Fueron más de 20 jóvenes que acudieron a este viaje. Por su parye, la autoridad edil desconoce cualquier autorización, pero hasta el momento el Mincul no ha brindado detalle de los permisos.

Algunas prohibiciones para ingresar a Machu Picchu
Estas son algunas de las acciones que no tienen autorización:
- Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas).
- Ingresar con alimentos y menaje.
- Ingresar con cualquier sustancia ilegal o bajo sus efectos.
- Ingresar con cualquier tipo de bebida alcohólica o en estado etílico.
- Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
- Ingresar con animales, con excepción de los perros guía.
- Alimentar a los animales domésticos y silvestres.
- Ingresar con cualquier tipo de aerosoles.
- Realizar cualquier tipo de grafiti.
- Ingresar con cualquier tipo de instrumento musical, megáfono o parlantes.
- Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.
- Usar aplicativos virtuales con celulares o aparatos móviles en arterias estrechas.
- Ingresar con tacones o zapatos de planta dura.
- Acceder con coches de bebe.
- Ingresar con objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.
- Ingresar con banderolas, posters, carteles, vestimenta destinada a fines publicitarios, disfraces, entre otros objetos de este tipo. Realizar filmaciones o fotografías con fines publicitarios.
- Realizar actividades que distorsionen el carácter sagrado de la Llaqta de Machupicchu; como desfiles de moda, bailes, compromisos sociales, actos obscenos contrarios a la moral y a las buenas costumbres o cualquier tipo de actividad que implique el menoscabo o deterioro del monumento, su ambiente natural y/o instalaciones.
Cabe precisar que cualquier visitante que realice actos indebidos o intente ingresar con objetos prohibidos en los monumentos históricos enfrentará consecuencias severas. Estas medidas incluyen la expulsión inmediata del recinto sin posibilidad de reembolso y el inicio de acciones legales correspondientes.
El control y la vigilancia dentro de estos espacios están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían garantizar el cuidado.