Vecinos denuncian acumulación de basura cerca del penal de Lurigancho y exigen mayor frecuencia en el recojo de desechos

Pobladores temen problemas de salud debido a la falta de medidas para controlar la acumulación de desechos en la zona

Guardar
Habitantes de asentamientos cercanos al
Habitantes de asentamientos cercanos al penal de Lurigancho denuncian la acumulación de basura en la parte trasera del recinto. (Composición: Infobae / Captura de pantalla)

En las inmediaciones del penal de Lurigancho, residentes de diversas zonas denuncian la acumulación de basura en la parte trasera del recinto penitenciario. Afirman que los desechos permanecen por días sin ser retirados, lo que genera olores intensos y la proliferación de insectos.

Habitantes de los asentamientos humanos Las Palmeras Dos, Andrés Avelino Cáceres y Nueva Esperanza expresan su preocupación por las condiciones en que se encuentra la zona. Según explican, la acumulación de residuos convirtió el lugar en un foco de contaminación que afecta su calidad de vida.

Uno de los principales problemas que se genera es el olor desagradable, el cual, según relatan, se intensifica cada vez que el camión recolector retira los desperdicios. Además, señalan que la presencia de insectos ha aumentado considerablemente, lo que genera temor ante posibles problemas de salud.

Vecinos afectados por la acumulación de basura

Los desechos generan olores intensos,
Los desechos generan olores intensos, proliferación de insectos y afectan la calidad de vida de los residentes. (captura de pantalla)

Los residentes indican que la acumulación de desechos afecta sus actividades diarias y se convierte en un obstáculo para el bienestar de sus familias. “Eso es basura, basura de todo el penal. Se acumula por una semana o semana y media. Luego llega el camión de basura, lo recogen todo y el olor que sale es insoportable”, comenta un vecino de la zona.

Otro residente expresa su molestia por la situación: “Es horrible. Todos los días pasamos por ahí porque es el único acceso a nuestras casas. No es posible convivir con tanta basura tirada. Esto afecta la salud de nuestros niños, porque aquí todos tenemos menores de edad. Regresamos del colegio al mediodía y el olor es fuerte. Además, la cantidad de moscas ha aumentado demasiado”.

El problema no solo se percibe en las calles, sino también en las viviendas cercanas. “Tengo que mantener la ventana cerrada, porque si la abro, el olor entra a la casa. Es difícil a la hora de almorzar o desayunar, porque el olor siempre está presente”, explica una vecina, quien exige soluciones inmediatas.

Exigen mayor frecuencia en el recojo de desechos

Los habitantes de los asentamientos mencionados solicitaron en reiteradas ocasiones la limpieza de la zona, pero hasta el momento no han recibido respuestas satisfactorias. “Que por favor vengan los camiones recolectores y limpien todo esto. Necesitamos que lo hagan de inmediato”, declara otro vecino afectado.

Según información obtenida por América Noticia en la puerta principal del penal, los encargados no ofrecieron declaraciones sobre la situación. No obstante, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) señala que solicitaron a la municipalidad el recojo diario de los desechos. Actualmente, esta labor se realiza de manera interdiaria, lo que, según los vecinos, resulta insuficiente para evitar los problemas que genera la acumulación de basura.

Los residentes temen que la situación tenga consecuencias en la salud de sus familias, especialmente en niños y adultos mayores. “Nos hemos dado cuenta de que toda esta basura proviene del penal. Mira cuánta basura hay. Esto no puede seguir así”, advierte un vecino, preocupado por los riesgos sanitarios que esto representa.

Hasta el momento, no se han registrado acciones concretas para solucionar el problema de manera definitiva. La comunidad sigue esperando una respuesta efectiva de las autoridades, con la esperanza de que se implementen medidas que garanticen la limpieza de la zona y el bienestar de los residentes.

Puntos críticos de acumulación en Lima

Montículos de desperdicios se apoderan de calles y avenidas de la capital peruana. | Latina Noticias

La situación en Lima recibió atención especial. En junio, la Agencia Andina informó sobre la identificación de 35 puntos críticos de acumulación de residuos en el Cercado de Lima. Entre los lugares destacados figuran jirones como Washington, Quilca y Chota, además de avenidas como Garcilaso de la Vega, Enrique Meiggs y Nicocada área afectada, en un esfuerzo por mitigar el problema.

Mediante la aplicación Reporta Residuos, se registraron más de 30 alertas. Estas zonas fueon señaladas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) como prioritarias para intervenciones.

El reporte técnico del OEFA fue remitido a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para garantizar la prestación adecuada de servicios de limpieza y recolección de basura. Adicionalmente, se emitieron recomendaciones específicas para de basura acumulada en las calles del Cercado de Lima. Estas notificaciones, enviadas a la MML, reflejan la preocupación de los ciudadanos ante una situación que impacta la salubridad pública. Según el OEFA, el servicio de limpieza contratado desde mayo no ha sido suficiente para atender la demanda.

<br/>