Un accidente de tránsito en el peaje de ingreso al distrito de Chicama, ubicado en la región La Libertad, dejó tres muertos y ocho heridos. El siniestro ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., cuando un tráiler de alto tonelaje impactó contra la infraestructura de la zona de control.
De acuerdo con los reportes iniciales, las causas del accidente aún no han sido determinadas. Testigos en el lugar señalaron que el vehículo de carga pesada habría perdido el control antes de colisionar con el peaje Chicama.
Personal de salud y bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindar asistencia a las personas afectadas. Según detallaron las autoridades, los heridos fueron trasladados a los centros médicos más cercanos para recibir atención especializada. Hasta el momento, no se ha precisado el estado de víctimas ni la gravedad de sus lesiones.

La unidad iba de sur a norte, pero invadió el carril contrario para evitar chocar con los vehículos que iban adelante. La trabajadora que se encontraba en la caseta se salvó de milagro, pero no ocurrió lo mismo los autos que estaban al otro lado.
Por otro lado, las autoridades aún no han identificado a las personas fallecidas. Asimismo, la Policía Nacional del Perú junto a los representantes de la Fiscalía realizan diligencias para continuar con las investigaciones.

Accidentes de tránsito en aumento
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), durante el año 2023 se registraron más de 87 mil accidentes de tránsito en el país, dejando un saldo de 3.316 fallecidos y 58 mil lesionados. Estas cifras reflejan una problemática alarmante que afecta tanto a las víctimas como a sus familias y a la sociedad en general.
Las principales causas de estos siniestros, según el organismo, están relacionadas con el comportamiento de los conductores: la imprudencia representa el 28 % de los casos, el exceso de velocidad el 26 % y la conducción en estado de ebriedad el 7 %. En conjunto, estas tres causas son responsables del 61 % de los accidentes, lo que subraya la necesidad de fomentar una conducción más responsable.
Asimismo, una de las acciones que se ha implementado desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es la reducción de los límites de velocidad en zonas urbanas, que ahora se establecen en 30 km/h en calles, jirones, áreas escolares y hospitales, y en 50 km/h en avenidas.
Números de emergencia
- Policía Nacional del Perú (PNP): Llama al 105 para reportar accidentes de tránsito y solicitar la presencia policial.
- Cuerpo de Bomberos: Comunícate al 116 para solicitar ayuda en caso de rescates o incendios relacionados con el accidente.
- Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): Marca el 106 para solicitar atención médica de emergencia.
- Defensa Civil: Para emergencias relacionadas con desastres naturales o situaciones de riesgo, llama al 110.