
La crisis generada por lotes deficientes del Suero Fisiológico de Medifarma -que causó el fallecimiento de al menos cuatro personas, entre ellas una bebé de un año- ha motivado la creación de una plataforma virtual del Ministerio de Salud que permite a los ciudadanos verificar si el suero que será administrado para su atención médica pertenece a un lote defectuoso.
Según el Minsa, con esta herramienta se podrá saber si un lote específico del suero fisiológico al 9 ‰ de la marca Medifarma cumple o no con los estándares de calidad necesarios. Los estudios específicos para determinar el cumplimiento son realizados por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.
¿Cómo funciona la plataforma de consulta?
Durante el anuncio, el Ministerio de Salud indicó que las consultas se pueden realizar únicamente ingresando el número de lote o año de vencimiento de la unidad del suero que se va a aplicar a un paciente. El buscador de la web se encargará de mostrar si el lote del que proviene el suero ha pasado con éxito las pruebas de calidad.

Para acceder a la plataforma virtual, los usuarios solo deberán acceder a la sección de ‘Control de Calidad’ del Instituto Nacional de Salud del Minsa y hacer clic sobre ‘Consultar los resultados de los análisis Físico Químico del suero al 9‰ de la marca Medifarma‘. Finalmente, los usuarios interesados deberán hacer clic sobre el botón ‘Ir al servicio’ para dirigirse a la plataforma de consulta. También pueden hacer clic sobre ESTE enlace.
“El servicio es de gran utilidad para profesionales, establecimientos farmacéuticos y cualquier persona interesada que requiera verificar la calidad del producto ante de su uso”, indica el Minsa
¿Qué lotes del suero fisiológico de Medifarma son defectuosos?
Hasta el momento, la plataforma de consulta ha tomado 26 muestras de los lotes de este producto elaborado por Medifarma y se ha concluido que, de ellos, solo tres lotes no cumplen con los estándares de calidad del Ministerio de Salud. Estos son:
- 2123624-4 (Con vencimiento en diciembre del 2027)
- 2123624-1 (Con vencimiento en diciembre del 2027)
- 2123624-3 (Con vencimiento en diciembre del 2027)
Minsa seguirá usando suero de Medifarma en hospitales públicos
Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez, indicó que el Minsa seguirá utilizando ciertos lotes del suero de Medifarma. Esto, siempre y cuando las unidades sean seguras y cumplan con los estándares de calidad.

La medida será respaldada por un decreto de urgencia pues el retiro de todas las unidades de este producto médico del mercado podría generar un desabastecimiento del sector público.
Como lo informó el medio Salud con Lupa, Medifarma es el principal proveedor de este producto en el sector público, pues sus 22.5 millones de unidades -adquiridas entre 2024 y 2025- representan el 47 % del stock de instituciones como el Cenares y EsSalud.
¿Qué instituciones compraron el suero de Medifarma?
Información obtenida por Salud con Lupa indica que el total de unidades adquiridas por el Estado es 22 millones 514 mil 618, que están repartidas en seis instituciones. Las dos principales son el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), con 12.4 millones de unidades de suero fisiológico, y EsSalud con 9.6 millones de unidades.

En menor cuantía, otras instituciones que también compraron este suero a Medifarma son:
- Policía Nacional del Perú (149,976 unidades)
- Otras entidades (102,238 unidades)
- IAFAS de la Marina de Guerra (100,896 unidades)
- Gobierno Regional de Piura (72,528 unidades)