
Las precipitaciones en la región de Cajamarca han superado los valores normales durante marzo y, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estas condiciones persistirán hasta la primera quincena de abril.
Las provincias más afectadas serán las del oeste y sur de la región, como San Miguel, San Pablo, Contumazá, Cajamarca, Hualgayoc y Celendín, donde se esperan lluvias de intensidad ligera a fuerte en los próximos días.
Caroline Quispe Palma, analista meteorológica del Senamhi en dicha región, mencionó a Andina, que el mes pasado registró precipitaciones excepcionales en varias provincias.
De acuerdo con la especialista, estaciones meteorológicas ubicadas en Hualgayoc, San Miguel, Contumazá, Cajamarca y Celendín reportaron acumulados de lluvia que superaron ampliamente los promedios históricos, alcanzando niveles considerados “muy lluviosos” o incluso “extremadamente lluviosos”.

Asimismo, según la experta, en la provincia de Hualgayoc, la estación de Chugur registró un acumulado de 361,9 milímietro, un 16 % por encima del promedio normal de 311,2 mm. En Guzmango, Contumazá, el total de lluvias alcanzó los 334,6 mm, superando lo habitual.
San Miguel también experimentó lluvias intensas, con un valor de 322,2 mm, un 28 % por encima del histórico de 252,1 mm. En Celendín, se registraron 233,7 mm, lo que representa una anomalía del 50 % respecto al estándar de 155,8 mm. La ciudad de Cajamarca, por su parte, alcanzó los 165,7 mm, un 22 % más que su media normal de 135,9 mm.
La meteoróloga del Senamhi explicó que las precipitaciones más intensas se concentraron en dos periodos: del 13 al 18 de marzo y del 28 al 31 del mismo mes. Durante estos días, las precipitaciones alcanzaron niveles elevados en localidades de la zona occidental, como Niepos, San Benito, San Miguel, San Juan y Magdalena. “El mes pasado, las precipitaciones superaron los valores normales en gran parte de la región”, indicó Quispe Palma.

Pronóstico para los primeros días de abril
El Senamhi ha emitido una alerta para los próximos días al advertir que las lluvias continuarán en dicha región. Para este miércoles 2 de abril, se esperan precipitaciones de fuerte intensidad en la zona occidental de la región. Además, el jueves 3 y el viernes 4 de abril se prevén lluvias de intensidad ligera a moderada en la zona sur, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
En las localidades situadas a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, existe la posibilidad de granizadas. Se estima que, durante esta semana, las precipitaciones podrían alcanzar acumulados diarios de entre 5 y 20 mm en provincias como San Miguel, Hualgayoc, San Pablo, Contumazá, Cajamarca, Celendín, San Marcos y Cajabamba.
Recomendaciones ante las lluvias intensas
Ante este panorama, las autoridades han recomendado a los ciudadanos a tomar precauciones para evitar emergencias. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los reportes meteorológicos y seguir las indicaciones de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Además, se sugiere a las municipalidades locales revisar el estado de los sistemas de drenaje, reforzar la infraestructura de zonas vulnerables y tener planes de emergencia ante posibles desbordes de ríos o deslizamientos de tierra.
El Senamhi continuará monitoreando la evolución de las precipitaciones y emitirá nuevas alertas en caso de que la situación se agrave.
Funciones del Senamhi
- Elaboración de pronósticos meteorológicos: Proporciona información sobre el clima a corto y largo plazo.
- Monitoreo de fenómenos naturales: Vigila fenómenos como lluvias, sequías, heladas y nevadas.
- Emisión de alertas: Informa sobre riesgos de desastres naturales como tormentas, huaicos o inundaciones.
- Investigación científica: Realiza estudios sobre meteorología, climatología e hidrología.
- Gestión de recursos hídricos: Contribuye al manejo adecuado del agua en el país.
- Asesoría y prevención: Ofrece apoyo en la toma de decisiones para prevenir desastres y proteger a la población.